Alfaguara, diciembre 2024
Llega a Alfaguara Presentes, de Paco Cerdá, el nuevo gran exponente de la no ficción literaria. Ganador del Cálamo y nominado al mejor libro
extranjero de Francia por El peón. Una emocionante sinfonía de posguerra. Un viaje de 467 km al corazón de nuestras tinieblas.
La guerra ha terminado. España está en ruinas. En el cementerio de Alicante exhuman los restos de José Antonio Primo de Rivera. Sus camaradas falangistas van a llevarlo a hombros hasta enterrarlo en El Escorial, morada de reyes, sepulcro imperial. Durante once días y diez noches, este
cortejo fantasmagórico avanzará por pueblos y ciudades entre hogueras, escarcha, brazos enhiestos y propaganda: una epopeya fascista de 467 kilómetros para demostrar quién manda en la nueva España.
Sin embargo, la guerra no ha terminado. Una memoria se está construyendo y otra memoria se quiere borrar. En esos días crudos del otoño de 1939, miles de vidas humildes sufren la zarpa de la represión. Presos, fusilados, exiliados, trabajadores forzados, internos en campos de concentración, maestros depurados, vencedores desgraciados para siempre.
El régimen trata de esconderlos. Pero ahí están: presentes.
Paco Cerdà, que trazó el rostro humano del 14 de abril, compone una vibrante sinfonía de posguerra con un coro de voces que han sido olvidadas
por la Historia y con el delirio megalómano de un mito —José Antonio— al servicio de su amo: Franco. Presentes es un viaje al corazón de nuestras
tinieblas. El conmovedor relato de quienes soñaron unos ideales jamás enterrados.
Paco Cerdà (Genovés, 1985) es periodista y escritor. Es autor de los libros 14 de abril (Premio de No Ficción Libros del Asteroide 2022, Premio de la Crítica Valenciana y Premio de las Librerías de Navarra); El peón (Premio Cálamo al Libro del Año 2020 y finalista del Premio al Mejor Libro Extranjero
de Francia y de los galardones Avignonnais, Virevolte, Ville d’Arles y Pierre-François Caillé) y Los últimos (2017). Fundó y dirigió la editorial La Caja Books. Ha trabajado diez años como reportero en Levante-EMV y ha colaborado con la Cadena SER. Ahora escribe en el diario El País y en Cuadernos Hispanoamericanos. Imparte clases de No ficción en la Universitat de València. Su obra ha sido traducida al francés, al catalán y —en breve— al portugués y al inglés.
0 Comments