NOVEDADES EDITORIALES MARZO 2025

Con la llegada del buen tiempo cambiamos la manta y el sofá por un banco y un poco de sol pero lo que no debemos olvidar es tener un buen libro en la mano por lo que, como cada mes, os traemos las novedades editoriales marzo 2025.

PLANETA

RESOLVEMOS ASESINATOS – RICHARD OSMAN – 5 marzo (504 páginas)

Resolvemos asesinatosSteve, un policía retirado, disfruta de su tranquila jubilación: las noches de trivia en el pub, su banco favorito en el parque y su gato esperándole en casa. De vez en cuando acepta algún pequeño trabajo de investigación, pero sus días de grandes aventuras han quedado atrás. Ahora, la acción es cosa de su nuera, Amy…o eso cree él.

Para Amy, la adrenalina es parte esencial de la vida. En su trabajo en seguridad privada, cada día trae nuevos riesgos. Actualmente está en una isla remota protegiendo a Rosie D’Antonio, una autora superventas, hasta que un cadáver y una bolsa de dinero convierten el paraíso en una pesadilla. Sin más opciones, lanza un SOS al único en quien confía: su suegro Steve.

Así comienza una vertiginosa carrera contrarreloj que los llevará por distintos rincones del mundo. Pero, ¿podrán Amy y Steve mantenerse un paso por delante de un enemigo mortal?

PRIMER AMOR – COLLEEN HOOVER – 5marzo (384 páginas)

Después de una dura infancia, Beyah Grim consigue una beca para abandonar para siempre el lugar en el quenunca ha sido feliz. Pero dos meses antes de marcharse una muerte inesperada la deja sin hogar y se ve obligada a pasar el resto del verano en Texas con un padre al que apenas conoce. Rota y ansiosa por que el verano pase rápido, Beyah no tiene tiempo ni paciencia para Samson, el rico y melancólico vecino de al lado. Sin embargo, la conexión entre ellos es demasiado intensa como para ignorarla. Tienen claro que sus planes de futuro les van a separar así que deciden mantener una relación casual de verano. Lo que no saben todavía es que una corriente inesperada está a punto de arrastrar sus corazones al mar.

TE RECETO UN GATO – SYOU ISHIDA – 12 marzo (320 páginas)

Te receto un gatoEn un oscuro callejón de Kioto se esconde la Clínica Kokoro, un lugar envuelto en misterio al que solo llegan quienes más lo necesitan. Su peculiar tratamiento consiste en “prescribir” gatos, una solución que desconcierta a los pacientes, pero que guarda el potencial de cambiar sus vidas.

Guiados por el excéntrico Dr. Nike y su malhumorada enfermera Chitose, los pacientes buscan respuestas: un joven administrador, cómo recuperar la alegría tras perder su empleo; una madre agotada, la forma de reconectar con su hija; una diseñadora, el descanso que tanto necesita; y una geisha, el consuelo tras una pérdida dolorosa. Cada uno enfrenta sus conflictos internos mientras encuentra en sus compañeros felinos una inesperada guía, demostrando que, a veces, el amor y la compañía de un gato pueden ser el primer paso hacia la sanación.

 

el barco fantasmaEL BARCO FANTASMA (LAS CRÓNICAS DE LA FAMILIA JOUBERT 3) – KATE MOSSE – 12 marzo (560 páginas)

Corre el año 1612 y en las costas de las Islas Canarias surca sus aguas un misterioso barco envuelto siempreenuna espesa neblina: se trata del Old Moon, un pequeño navío que da caza a barcos piratas. Capitaneado por Louise, una mujer adelantada a su tiempo, y tripulado por marineros leales a ella en un mundo dominado por los hombres, todos saben muy bien que lsu misión debe permanecer en secreto, por lo que libran sus batallas a escondidas de una ley que nunca los defenderá. Acechada por fantasmas del pasado, cuando se ponga precio a sucabeza deberá tomar una decisión que cambiará el rumbo de su vida, y de toda su tripulación, para siempr

NUESTRO LUGAR EN EL MUNDO – INMA RUBIALES – 19 marzo (592 páginas)

nuestro lugar en el mundoLuka no tiene muy claro cuál es su papel en el mundo. Ahora que ha salido del agujero que lo consumió el año pasado, está decidido a reconstruir su vida y arreglar todo lo que una vez rompió. Para ello, tendrá no solo que reconciliarse con su entorno, sino también consigo mismo, y desempolvar esos sueños que, hace ya un tiempo, dejó guardados en un cajón.

Nora posee un gran talento: mentir. Se le da genial hacer creer a sus padres que ha encontrado su hogar en Finlandia y que tiene un trabajo, un novio y una vida perfectos, como su hermana Margot. La realidad es que, debido a un reciente giro de los acontecimientos —que incluye a su mejor amigo, del que sigue enamorada, y a su nueva novia—, necesita encontrar a un nuevo compañero de piso de forma urgente.

Cuando, por caprichos del destino, Nora y Luka se ven obligados a convivir, el pasado sigue haciendo mella en ellos. No se llevan bien, pero pronto descubren que los dos se necesitan mutuamente, así que llegan a un acuerdo: Luka ayudará a Nora a mantener la farsa con su familia a cambio de que, cuando llegue el momento, ella le devuelva el favor. Total, fingir una relación tampoco tiene que ser tan difícil, ¿no?

Con todas las cosas que los diferencian, ¿quién iba a decir que tendrían tantas otras en común?

POR SI UN DÍA VOLVEMOS – MARÍA DUEÑAS – 26 marzo (544 páginas)

Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y administración francesa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia francesa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

ESPASA

HÁGASE SU VOLUNTAD – ANA COVANDONGA CASTRO – 5 marzo (336 páginas)

Hágase su voluntadLa primavera acaba de llegar a Avilés con la promesa de temperaturas suaves y quizá algún día que otro en el que tormentas, lluvias incesantes y el fino orbayu que cala hasta los huesos den tregua a los habitantes de la ciudad asturiana.  

Algunos ya se han lanzado a la calle este viernes, 22 de marzo, para disfrutar de la tarde que precede al merecido descanso del fin de semana. Los miembros del grupo Judicial de la Policía Nacional han retrasado el momento de irse a casa para celebrar los cincuenta y dos años de Deva Prendes, su jefa 

En la comisaría están Juanjo, casi de su misma edad, al que le une no solo el trabajo de décadas, sino una amistad que los ha convertido en confidentes de sus miserias personales; Sergio, cariñoso, resolutivo y pasional, padre primerizo deseoso de ver a su diablillo, y Sandra, la más joven, una mujer enérgica que irradia empatía y que ya visualiza las olas que el mar le promete en la cercana Salinas el sábado por la mañana.  

Casi no han podido ni brindar a la salud de su querida jefa cuando reciben una llamada que truncará sus proyectos y no solo durante el fin de semana: en la plaza de España, epicentro de Avilés, una joven acaba de cometer un suicidio macabro, sangriento, que parece más un ritual satánico orquestado por un siniestro director de escena que un suicidio en sí. ¿Qué o quién la ha llevado hasta el límite? 

Deva y su equipo habrán de dar respuesta a esta pregunta, y a contrarreloj, pues Paula Montero Díez, la suicida -quien había desaparecido hacía cuatro años-, es la primera, pero no la última víctima.

SEÑORA LO SERÁ TU PUTA MADRE – SIBILA FREIJO – 5 marzo (368 páginas)

Señora lo será tu puta madreEste es el retrato de tres “chicas mayores” al borde del caos que se resisten a convertirse en “señoras”.

La menopausia y el desconcierto de la entrada en la madurez contados de manera sincera, real, sin tópicos.

Cuando Magda, la madre que las abandonó hace treinta años, regresa de Lima con una enfermedad terminal, las vidas de las hermanas Ali y Vera dan un giro abrupto, desenterrando heridas que parecían olvidadas. Ali vive al límite, atrapada entre el cuidado de una madre casi desconocida, los conflictos con su hija adolescente y los desafíos físicos y emocionales de la menopausia. Vera, se asoma al vértigo del “nido vacío” encadenando amantes y buscando un nuevo comienzo que la aleje de la madurez en la que se resiste a entrar. Juntas, a pesar de su relación siempre complicada, emprenden un viaje inesperado al pasado de su madre que las enfrentará con todos sus demonios.

Con el humor y el tono de tragicomedia que la caracterizan, Sibila Freijo nos ofrece una historia que aborda temas sobre los que ya no da miedo hablar: las dudas y contradicciones de la maternidad, los roles impuestos a las mujeres, las complicadas relaciones entre madres e hijas, el edadismo, el sexo y las relaciones de pareja en la mediana edad… Una novela llena de vida que te hará reír, reflexionar y, tal vez, reconciliarte contigo misma.

DAVOS, 1917 – LUCA BROSCH – 5 marzo (528 páginas)

Un complot que puede cambiar el curso de la historia. Una mujer dispuesta a todo para recuperar a su hija. Una novela basada en la mayor serie de TV suiza de todos los tiempos.  

Antes de que el mundo siga girando.

Davos, 1917En esa locura llamada la Gran Guerra no hay nada grande, excepto el dolor, y Johanna lo sabe bien. De regreso del frente occidental, donde ha servido como enfermera, lleva en su vientre a una niña, Elli, hija de un soldado arrebatado demasiado pronto de la vida. Engañada por su propia familia, que le quita a la pequeña justo después del parto, no tardará en descubrir que en el sanatorio de lujo de su padre, las mentiras están a la orden del día. De hecho, bajo una apariencia idílica, en Davos, la estación climática de montaña de la neutral Suiza, se está llevando a cabo una brutal batalla de espionaje entre las principales potencias mundiales. Nadie es realmente quien dice ser y la lealtad a ideales y alianzas siempre tiene un precio. Pero Johanna hará todo lo posible por recuperar a su hija. Incluso si tiene que mentir, robar o convertirse en una espía dispuesta a matar…

Y de repente, el destino de Europa estará en sus manos.

ELLAS AL DESNUDO – ROBERTO SIGUERO – 5 marzo (232 páginas)

Ellas al desnudoEllas al desnudo es un viaje único al alma del maquillajeRoberto Siguero, uno de los maquilladores más reconocidos, nos revela en estas páginas la esencia de esta disciplina a través de la mirada de veinticinco mujeres que lo inspiran. Con un enfoque íntimo, el autor desviste no solo los rostros, sino también las emociones. Técnica y reflexión se entrelazan para mostrar cómo este arte va más allá de lo superficial: es un lenguaje que muestra nuevas facetas de quiénes somos. 

Este libro es un homenaje a la belleza de la mujer en todas sus formas, un recorrido visual que invita a redescubrir el poder de los colores, las texturas y las historias que se esconden detrás de cada pincelada. 

MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE. 2. CÁRCEL DE TINIEBLAS – JUAN MANUEL DE PRADA – 12 marzo (848 páginas)

La culminación del libro más impactante de los últimos años en el panorama literario en castellano.

Cuando en mayo de 2024 se presentó, La ciudad sin luz, la primera entrega de un descomunal proyecto literario titulado Mil ojos esconde la nochela reacción de crítica y público fue instantánea y unánime: asombro y admiración. En sus casi ochocientas páginas, Juan Manuel de Prada ofrecía, en un recital estilístico en el que se superaba a sí mismo, las peripecias de Navales, el perfecto antihéroe, (protagonista de su novela Las máscaras del héroe), en los dos primeros años de la ocupación de París por los nazis. Una novela que dejó a los lectores con ganas de más.

De Prada, utilizando el argot taurino, remata la faena en otras ochocientas páginas, las que ahora se presentan con el título Cárcel de tinieblas. De forma minuciosa, apoyado en un aparato documental extraordinario, el autor se convierte en nuestro guía en la ciudad ocupada, que va siendo carcomida por las sombras, lo mismo que la constelación de personajes presentados en la primera parte. En esta segunda entrega de la novela, Navales pugna por redimirse y derrotar el veneno del mal que lleva dentro, lo cual lo coloca en los límites de la locura, en una lucha constante con su tendencia natural.

En los dos años que quedan para la liberación de París, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva que empezó como una novela picaresca, deviene en tragedia, fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX.

VALLES PROFECÍA – MARCOS DE LA FUENTE – poesía – 12 marzo (112 páginas)

Valles profecíaEs este un poemario contemporáneo, lleno de sinergias y hallazgos, con mucha plasticidad, así como de versos directos y sin artificios que golpean en cada lectura. Un cóctel molotov en el que se adivina una trayectoria de poesía oral llevada al papel magistralmente, después de mucho oficio y mucho trabajo.

Diversas obras desde Lorca ahondan en NY como lugar de inspiración e impulso. Valles profecía es una aportación amena y versátil a esa tradición. La migración, el compromiso social, la textura de poesía beat y un hilo de voz profunda que hace resonar el arte poético en su máxima expresión, convierten estas páginas una obra de madurez que permanecerá en la memoria, como un libro que acompaña y que sale del papel para desarrollar una vida propia. Un poemario vivo.

EL ÚLTIMO VAN GOGH – ALYSON RICHMAN – 12 marzo (368 páginas)

El último Van GoghVerano de 1890. Vincent van Gogh llega a Auvers-sur-Oise, un pintoresco pueblo francés que atrae a artistas de París por sus paisajes vibrantes y su luz especial. Ahí ha crecido Marguerite Gachet, una joven que, tras la muerte de su madre, ha asumido la responsabilidad de cuidar de su padre y su hermano. Es en su casa donde el pintor pasará su último verano, bajo la supervisión del doctor Gachet, médico homeópata, pintor aficionado y ferviente coleccionista. Durante estos últimos días de su vida, Van Gogh creará más de setenta obras, entre ellas dos retratos de Marguerite. Lo que él no sabe es que, mientras la inmortaliza en sus lienzos, también cautivará su corazón.

EL DISFRAZ DEL MIEDO – TRINIDAD FUENTES – 12 marzo (432 páginas)

El disfraz del miedoComo cada sábado, desde que decidió que su trabajo de fin de grado en Criminología versaría sobre la hibristofilia, esa rara patología que designa la atracción por criminales violentos, Olivia visita en la Prisión de Soto del Real a Pedro Díaz, autor de los asesinatos de tres jóvenes el día que cumplían la mayoría de edad. El mismo sábado que Pedro confiesa a Olivia que había perpetrado otros crímenes anteriores, Inés, la mujer de Pedro y madre de sus dos hijos, Alicia y Adrián, aparece asesinada en su casa. Los inspectores de Homicidios Virginia Lambert y Román Presedo serán los encargados de investigar un crimen que se complicará con el secuestro de Alicia, precisamente el día de su decimoctavo cumpleaños. Ambos sucesos tienen el inconfundible olor de la venganza. 

A lo largo de una semana llena de acontecimientos, Olivia, Virginia y Román se encontrarán inmersos en una trama con múltiples sospechosos, llena de verdades a medias, visitas dolorosas al pasado y giros inesperados. 

EL SECRETO DE LA SALAMANDRA – LUIS CASTAÑEDA – 19 marzo (456 páginas)

El secreto de la salamandra doradaUna joya robada, una herencia inesperada y un pasado que nunca dejó de acechar: descifra El secreto de la salamandra dorada.

¿Qué harías si te percataras un día de que el destino ha estado persiguiéndote para que resuelvas un misterio del pasado del que formas parte sin saberlo? 

Cuando Clara recibe en herencia de su difunta madre una pequeña joya, un colgante de oro y esmeraldas con forma de salamandra, bajo el encargo de encontrar al legítimo dueño, no imagina que pronto se verá atrapada en un torbellino de peligrosos acontecimientos que pondrán en riesgo su vida. 

¿Cuál es el origen de la pieza dorada y cómo llegó a manos de su madre? En realidad, ¿quién fue su madre? se pregunta ahora Clara bajo la fina lluvia mientras le da sepultura. Desconoce la historia de su familia. El silencio y el secreto fueron la consigna que inundó su infancia en una aldea gallega aunque sabe que algo terrible las persigue desde que, de niña, la apedrean y le dicen filla do demo, hija del demonio. 

También ignora que ese misterio del pasado la espera en la isla donde ha decidido esconderse del mundo, tres mil kilómetros al sur. Con la ayuda del sargento de la Guardia Civil Pablo Eiroa, que investiga un extraño asesinato en el museo donde ella trabaja como restauradora, Clara tendrá que enfrentarse a antiguos rencores y rencillas no resueltas que han mantenido enemigas a poderosas familias. Porque con la llegada de la salamandra dorada resurgirán, allí donde todo comenzó, los trágicos sucesos que muchos están dispuestos a mantener ocultos. 

DESTINO

Las fuerzas contrariasLAS FUERZAS CONTRARIAS – LORENZO SILVA – 5 marzo (408 páginas)

El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a  uno de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.

Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se dejan sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.

Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.

La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.

DIAGONAL MANHATTAN – XABIER BOSCH – 12 marzo (592 páginas)

Diagonal ManhattanDe repente, un viaje inesperado. Edda Leveroni recibe un regalo singular el día que cumple los veintiuno: una estancia de un año en la agencia de publicidad de Bianca B. Miller en Nueva York. En 1989, Edda deberá abrirse camino en Manhattan, en un despacho donde solo trabajan mujeres y en un universo de creatividad y de anuncios que prometen una vida mejor. Sin embargo, no sospecha en qué mundo está a punto de adentrarse.

En Barcelona, Brauli Leveroni, admirado y envidiado por sus campañas publicitarias, ha sabido convertir una pequeña agencia en la zona de Diagonal-Tuset en una de las más exitosas de una ciudad en plena efervescencia. El padre de Edda vive a toda velocidad, adora estos días llenos de estímulos, eslóganes e intrigas. Volcado en el negocio, todavía no ha tenido tiempo de preguntarse si es feliz

Otra versión de tiOTRA VERSIÓN DE TI – INÉS MARTÍN RODRIGO – 26 marzo (368 páginas)

Hace casi una década que Andrea y Candela son pareja y en estos años su amor ha tenido que convivir con los golpes habituales de la vida. Candela es escritora y desde muy pequeña la pérdida la acompaña: de niña le sorprendió la temprana muerte de su madre y desde entonces le persigue su recuerdo. Ahora, veintiséis años después y en su mejor momento, todo estallará de nuevo cuando tenga que asumir otro adiós. Será cuando se obsesione con escribir un libro que la ayude a descubrir quién fue su madre, esa mujer casi desconocida para ella, y construir por fin un relato claro y reconfortante. Para ello recopila testimonios de familiares, amigos y expertos en neurología, psicología y fotografía, además de documentos e imágenes… Piezas de un puzle que, tras la misteriosa desaparición de Candela, Andrea tendrá que resolver. Será ella quien le irá contando al lector la historia de ambas y la de la incesante búsqueda de una identidad personal y familiar a partir de un amor infinito.

N DE NOVELA

UN AMOR AGRIDULCE – AGUSTINA BUERA – 12 marzo (400 páginas)

Un amor agridulceAmelia regresa a Nueva York escapándose de la vida que amó en París. Sin mirar atrás, abandona su trabajo como chef en un famoso restaurante y se presenta en la ciudad donde nació para comenzar de nuevo. Pero el pasado que siempre mantuvo enterrado sale a la superficie y explota ante su rostro. Y ese pasado tiene nombre y apellido: Amadeus Deslak.

Su amistad con Amadeus comenzó el día que se conocieron en la Academia de Chefs de Nueva York y terminó el día que Amelia se subió a un avión, dejando atrás un corazón sin respuesta. Ahora, para sobrevivir a la ruptura de todo lo que construyó en su vida, debe trabajar en la cocina de Amadeus, y tiene todos los ingredientes para resultar un desastre.

¿Qué se esconde entre el último abrazo y el silencio de la despedida?

TEMAS DE HOY

Para siempre es mucho tiempoPARA SIEMPRE ES MUCHO TIEMPO – CAROLINA IGLESIAS – 5 marzo (256 páginas)

Paula tiene un trabajo estable, goza de buena salud y se da besos con gente cuando sale. A veces hasta folla. Es una adulta funcional y envidiable, de las que van al mercado a hacer la compra y se saben el nombre del frutero. Que paga su IRPF, aunque no sepa muy bien qué es porque usa siempre una plantilla que le hace los cálculos automáticamente. Que lleva quince años yendo a terapia porque no sabe gestionar el rechazo y la ausencia de responsabilidad afectiva y que cuando se encuentra en situaciones de este tipo se pone a llorar desconsolada. Igual no es una adulta tan envidiable, pero sí funcional.

Hasta que, sentada justo en frente de ella en el tren, se reencuentra con Claudia, su amor platónico de la adolescencia. Lo que siempre quiso, al alcance de la mano.

SEIX BARRAL

La tormentaLA TORMENTA (SERIE INSPECTORA HULDA 3) – RAGNAR JÓNASSON – 5 marzo  (360 páginas)

En una granja incomunicada, en medio de una implacable tormenta de nieve que azota el este de Islandia, Einar y Erla se encuentran atrapados en su hogar cuando un extraño llama a su puerta buscando refugio. Solo un loco se atrevería a desafiar al viento y al frío para adentrarse en una de las zonas más remotas del país. Así, lo que comienza como un gesto de hospitalidad pronto se convierte en una situación aterradora a medida que las sospechas se apoderan del matrimonio. La noche será muy larga y no todos sobrevivirán. El caso será confiado a la inspectora Hulda, de la policía de Reikiavik, que a sus cuarenta años acaba de regresar al servicio después de que su vida se viera sacudida por una serie de dramáticos acontecimientos. Pero deshacerse de sus propios fantasmas es una tarea difícil: ¿existe un modo de escapar de la culpa? ¿Será capaz de aislarse de todo para dar con el asesino?

El vuelo del hombreEL VUELO DEL HOMBRE – BENJAMÍN G. ROSADO – 12 marzo (376 páginas)

El joven filólogo Diego Marín viaja a Valparaíso para resolver su incierto porvenir académico cuando un encuentro fortuito le proporciona inspiración para escribir su primera novela. El éxito inesperado de su publicación le permite instalarse en Nueva York, donde la vida y el amor se interponen en la escritura de su segundo libro, y su nombre acaba cayendo en el olvido.
Cuando una llamada de su antiguo editor le pone sobre la pista de un accidente extraordinario que reproduce fielmente el final de su famosa novela, Marín viaja sin dudarlo a la selva de Colombia. Pero el destino se cruza de nuevo en su camino y mientras investiga comprenderá que algunas historias merecen ser contadas a cualquier precio, mientras que otras imponen su silencio para salvar una vida.

Thomas HelderTHOMAS HELDER – MURIEL BARBERY – 12 marzo (224 páginas)

Margaux se presenta en el entierro de un amigo de la infancia, Thomas Helder, años después de abandonar a los suyos sin explicación. En la casa familiar de Thomas, en plena campiña occitana, resurgen con fuerza los recuerdos de su pasado en Ámsterdam y de ese rincón de Francia en el que crecieron, se amaron y, a veces, se mintieron. A medida que avanza la velada, Margaux se enfrenta a la evidencia de que para continuar debe cerrar las cuentas pendientes.
A través de un reducido grupo de personajes y durante una noche que lo cambiará todo, Muriel Barbery construye un retrato vívido, cargado de sensibilidad y sabiduría, de cómo la amistad se convierte en un poderoso salvavidas cuando atravesamos momentos difíciles.

El apellido de las mujeresEL APELLIDO DE LAS MUJERES – AURORA TAMIGIO – 19 marzo (432 páginas)

Sicilia, 1925. Con apenas dieciséis años, Rosa decide escapar de un hogar donde la ira y la violencia son la norma. Ese acto de valentía marcará el inicio de una estirpe de mujeres que se enfrentarán a los desafíos del cambiante siglo xx. Tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial, Rosa deberá sacar adelante a su familia; su hija, Selma, se verá obligada a abandonar su adorado pueblo de las montañas y cambiarlo por la vida humilde de barrio citadino, y sus tres nietas tendrán que labrarse un futuro en una Italia que avanza lentamente hacia la modernidad.
Cinco mujeres protagonizan esta emotiva novela en la que las alegrías y los sinsabores de la vida sencilla conviven con la lucha por la independencia y la libertad más allá de las convenciones de la época.

AGUILAR

JODER Y GRACIAS – PAULA REYESJODER Y GRACIAS – PAULA REYES – 13 DE MARZO DE 2025 – (144 PÁGINAS)

Enriqueta no llora. Desde que su hermano se suicidó y le dejó una escueta nota con faltas de ortografía, vive en un mundo ajeno e incómodo. A través de poemas y prosa, Paula Reyes dibuja un retrato oscuro, cómico y lírico sobre la pérdida y la vida, una historia no contada, solo esbozada, y como las más reales, sin final.

Colorín colorado- Poemas para cambiar el cuentoCOLORÍN COLORADO – BLON – 27 DE MARZO DE 2025 – (144 PÁGINAS)

Los cuentos tradicionales nacieron para educar, pero están llenos de significados ocultos. En este libro de poemas, Blon los revisita y los fusiona con temas actuales, resignificándolos y usándolos para contar nuevas historias que muchos prefieren callar. Un poemario crítico y contemporáneo que conecta el pasado con el presente.

LAS GEMELAS DE AUSCHWITZ – EVA MOZES KOR – 27 DE MARZO DE 2025 – (256 PÁGINAS)

lAS GEMELAS DE AUSCHWITZKor tenía sólo diez años cuando llegó a Auschwitz. Sus padres y dos hermanas mayores fueron llevados a las cámaras de gas, pero ella y su gemela Miriam fueron sometidas al cuidado de un hombre conocido como el Ángel de la Muerte, el sanguinario doctor Josef Mengele, quien realizaba crueles experimentos sobre todos los gemelos que encontraba, en su delirante afán por entender la genética y mantener pura a la raza aria.

En estas páginas, Kor relata cómo luchó cada día de su vida por su supervivencia y la de su hermana en condiciones infrahumanas, frente a una maldad difícil de comprender para el resto de la humanidad.

Aquellos que lean Las gemelas de Auschwitz serán testigo de la increíble resiliencia de su autora, quien no sólo sobrevivió a un campo de concentración, sino que también superó sus traumas y encontró la paz personal que le permitió perdonar públicamente a los nazis años después. Esta es la historia de una mujer que triunfó sobre el dolor para dedicarse a la lucha por los derechos humanos y a educar sobre el Holocausto difundiendo su
historia.

ALFAGUARA

TIM - RAY LÓRIGATIM – RAY LÓRIGA – 6 marzo (168 páginas)

Una voz masculina nos cuenta su historia. Está amaneciendo y se encuentra acostado, sin poder levantarse, en un lugar que no reconoce. En medio de esta confusión, relata lo que cree que es su vida, en la que la única ancla
son sus amigos Elisa y Tim. Entre dudas y vacilaciones la trama se construye y se deconstruye una y otra vez hasta llegar a un final inesperado.

JOTADÉ – SANTIAGO DÍAZ – 13 marzo (396 páginas)

JOTADÉUna nueva serie dedicada enteramente a Jotadé, un policía gitano malhablado, irreverente, pero también astuto y sincero, a quien los lectores conocieron y aprendieron a querer en la serie Indira.

Un crimen brutal que oculta una red criminal despiadada y una misión imposible de cumplir para un policía que no sabe pasar desapercibido.

Una chica fallece en un trágico accidente de coche, provocado por dos hombres lanzados al vacío desde un puente de la M-30. Se trata de la hija del comisario de homicidios, quien le encomienda a Jotadé la investigación y exige respuestas rápidas.

Jotadé necesitará recurrir a sus contactos menos limpios, dentro y fuera de la cárcel, para llegar a algo.

CUÉNTAMELO TODO – ELIZABETH STROUT – 13 marzo (308 páginas)

CUÉNTAMELO TODOEs otoño en Maine y Bob Burgess, el abogado del pueblo, está inmerso en la investigación de un asesinato, defendiendo a un hombre solitario acusado de matar a su madre.

Bob también ha entablado una profunda y duradera amistad con la aclamada escritora Lucy Barton, quien vive calle abajo con su exmarido William. Juntos, Lucy y Bob salen a pasear y hablan de sus vidas, de sus miedos y remordimientos, y de lo que podría haber sido.

Lucy, por su parte, conoce por fin a la mítica Olive Kitteridge, quien ahora reside en una urbanización de jubilados a las afueras de la ciudad. Las tardes transcurren en el apartamento de Olive, donde ambas se cuentan historias sobre personas que han conocido, esas que Olive llama «vidas no registradas».

TODO EMPIEZA CON LA SANGRE – AIXA DE LA CRUZ – 27 marzo (224 páginas)

TODO EMPIEZA CON LA SANGREAixa de la Cruz regresa tres años después de Las herederas con la historia de Violeta, una mujer que intenta colmar un vacío que arrastra desde que nació.

Desde su niñez y a lo largo de toda su vida, Violeta intentará llenarse con el amor de otros. El amor arrollador y evanescente de Paul, alma gemela y condena eterna. El amor seguro y colonizador de Salma, fuerte, hermosa y temible como la reina de un pueblo guerrero.

Una vida entera persiguiendo un ideal romántico, sintiendo siempre que tiene que haber algo más, algo más fuerte, más duradero. ¿Podría ser la fe el único asidero cuando ya nada es para siempre?

EDICIONES B

EL FARO DE LAS RAMBLAS – LLUC OLIVERAS – 6 marzo (512 páginas)

EL FARO DE LAS RAMBLASBarcelona, 1908. En la parte alta de las Ramblas, un quiosco de refrescos y bebidas se instaló décadas atrás, convirtiéndose en toda una novedad para los barceloneses de la parte más humilde de la ciudad, pero también para aquellos que viven más allá de Plaza Cataluña.

La ciudad se expande y la historia avanza alrededor de este negocio tan popular, mientras que Lluís, un niño que comienza a visitar el quiosco con su padre, queda fascinado por el lugar y el ambiente que se respira en él.

Junto a su familia, recorreremos esas décadas tan significativas para Barcelona y para toda Europa, un siglo XX marcado por guerras y cambios que afectarán de lleno a los protagonistas que habitan el corazón de las Ramblas.

LAS CANCIONES TRISTES YA NO HABLAN DE MÍ – CLÀUDIA COSTAS GÜELL – 6 marzo (240 páginas)

Las canciones tristes ya no hablan de miJoana ha tocado fondo. No solo porque se ha quedado de golpe sin piso, sin trabajo y sin pareja, sino porque ha entrado en un estado en el que nada en su vida parece tener sentido.

Así que, antes de cometer una locura, sin saber muy bien adónde va ni qué espera encontrar, decide hacer el Camino de Santiago, aunque nunca antes haya caminado por placer. Solo necesita sentir que avanza hacia algún lugar, y ahí, las flechas amarillas marcan claramente la dirección.

A medida que avanza en ese camino de autodescubrimiento, se encontrará con compañeros de viaje que le harán volver a sonreír, a sentirse libre, incluso a creer en el amor.

Lo que empieza como un viaje de huida podría ser la mejor forma de volver a casa, porque lo importante es seguir caminando.

EL AMOR NO ES UN JUEGO – SARAH ADAMS – 6 marzo (432 páginas)

El amor no es un juegoLa carrera de Nora Mackenzie está en manos de Derek Pender, estrella de la NFL y, casualmente, su ex. Lo cierto es que Nora no terminó la relación con la mejor elegancia, y ahora el karma ha querido que Derek sea su primer cliente como agente.

El plan de Derek es sencillo: hacerle la vida imposible a la primera chica que le rompió el corazón. Sin embargo, lo que ninguno esperaba era despertarse tras una noche loca en Las Vegas, en la misma cama… y casados.

Ahora que han roto todas las normas que habían impuesto entre ellos, ¿será este el accidente que impulse sus carreras o el inicio del amor de sus vidas?

la editorial del señor bennettLA EDITORIAL DEL SEÑOR BENNET – MÓNICA GUTIÉRREZ – 6 marzo (382 páginas)

La misma mañana en que el señor Benet daba por terminada la mudanza de su editorial a la mansión del Taller Masriera, su sobrina Beatriz asistía a una entrevista de trabajo… que no saldría nada bien.

Triste, desmotivada y sin rumbo, Beatriz comienza a echar una mano a su tío en la editorial, entre columnas y compañeros de lo más peculiares. Pero cuando el señor Benet decide partir en busca del manuscrito con el que ha estado obsesionado toda su vida, Beatriz se quedará a cargo de todo: diez libros por encontrar, diez autores por convencer y un mundo tan divertido, loco y adorable como solo Mónica Gutiérrez podría imaginar.

EL ATELIER DE LA CALLE LAGASCA – LUCÍA CHACÓN – 20 marzo (544 páginas)

ATELIER DE LA CALLE LAGASCALucía Chacón cierra la persiana del Cuarto de costura con esta última novela de la trilogía.

Siete años después, problemas como la vejez, el divorcio, los hijos adolescentes o la pérdida de un ser querido se imponen en esta entrega final, que hará a las lectoras enamorarse de nuevo del taller de la calle Coelho, ahora transformado en un atelier por Julia.

Las siete agujitas regresan para contarnos sus historias, embaucarnos con ellas y recordarnos su amor por el cuidado, el relato y la costura.

RETRATO DE UNA CORTE – CLARA MENDÍVIL – 27 marzo (512 páginas)

RETRATO DE UNA CORTEEn una corte repleta de misterios y escándalos, un joven sevillano llamado Diego consigue convertirse no solo en pintor de cámara, sino en el mayor artista de la historia de España, gracias al apoyo y empuje de su esposa, la también pintora Juana Pacheco.

La llegada de Velázquez a la corte ocurre en un momento fascinante de la historia. A través de su mirada, de sus cuadros y de los ojos de su mujer, nos sumergimos en un periodo clave para el país, marcado por el miedo a la falta de un heredero que puso en jaque a la dinastía de los Austrias.

Mientras la reina Isabel lidia con los rumores de las aventuras amorosas de Felipe IV, el rey solo confía en los consejos de un hombre: el misterioso y oscuro conde de Olivares, el artífice de la llegada de Velázquez a la corte.

la pintora de la luzLA PINTORA DE LA LUZ – INMA AGUILERA – 27 marzo (512 páginas)

Sevilla, 1911. Trinidad regresa a la ciudad después de casi una década lejos de sus calles y su arte. Sus recuerdos están marcados por la sombra de un desamor y una traición que la alejaron de Triana.

Tras recibir una carta de la dueña de la fábrica de La Cartuja, la joven inglesa decide volver al lugar donde descubrió los secretos que envolvían a su familia. Pero esta vez, está dispuesta a enfrentarse a un nuevo desafío: colaborar en el diseño de la majestuosa Plaza de España de Sevilla junto al renombrado arquitecto Aníbal González.

EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS MADRES – 72 KILOS – 27 marzo (120 páginas)

EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS MADRESTras el éxito de El pequeño libro del amor, 72 Kilos continúa su colección de pequeños tesoros, dedicando esta nueva entrega a la mujer más importante de nuestras vidas: mamá.

Gracias, mamá, por guardar secretos que ni yo recordaba, por estar siempre pendiente y funcionar mejor que cualquier calendario, por no dejar de creer en mí, por esperarnos despierta.

Gracias por ser la mejor cocinera del mundo, por tener un bolso más grande que el de Mary Poppins, por cogerme de la mano primero y por dejarme volar después.

GRIJALBO

EL UNIVERSO AMARILLOEL UNIVERSO AMARILLO – ALBERT ESPINOSA – 13 marzo (256 páginas)

El universo amarillo se centra en la idea de la persona amarilla, un concepto que Albert Espinosa introdujo por primera vez en El mundo amarillo, su libro más leído. Desde su publicación, este concepto ha ido creciendo, ganando adeptos y generando numerosas preguntas, a las cuales Albert responde en este nuevo libro. En él, ha querido dedicar un espacio íntegro a los amarillos. A lo largo de sus páginas, el autor reflexiona sobre qué son las personas amarillas, cómo encontrarlas, pero también cómo se pierden, cómo superar el hecho de que te falten al respeto o te engañen, entre otras cuestiones.

QUÉ NIÑA TAN LISTA – HELENA ECHLIN – 13 marzo (368 páginas)

QUÉ NIÑA TAN LISTAStella es una niña muy inteligente y sensible, precoz para su edad, pero desde hace un tiempo su conducta ha cambiado y Charlotte, su madre, está muy preocupada. Su comportamiento impredecible, que en ocasiones podía llegar a ser antisocial, ha desaparecido. Stella se ha transformado en una criatura dócil y complaciente, e incluso parece haber sufrido un retroceso en su aprendizaje. Una actitud que recuerda cada vez más a la personalidad de Blanka, su antigua niñera, fallecida recientemente.

Charlotte, embarazada de su segundo hijo, no se siente bien y está convencida de que, de algún modo, Blanka es la responsable de la transformación de su hija. Pero, ¿cómo es posible que la niñera siga formando parte de sus vidas? Charlotte está obsesionada y no duda de que solo ella puede salvar a su hija, incluso cuando su marido tiene claro que todo está en su cabeza.

VUELVE A MÍVUELVE A MÍ – RUBÉN SÁNCHEZ TRIGOS – 13 marzo (384 páginas)

Leganés, 2023. Silvia tiene diecinueve años y un presente lleno de incertidumbres. En realidad, ha sido una niña extraña desde el macabro suceso que marcó su nacimiento. Cuando su mejor amiga, mucho más rebelde y reivindicativa, muere arrollada por un autobús durante una protesta vecinal, Silvia corre a su encuentro y la abraza, lo que, misteriosamente, devuelve la vida a la chica. A partir de ese momento, Silvia descubre que tiene un don. Sin embargo, ese poder la coloca bajo el radar de una empresa que busca precisamente a personas como ella: individuos capaces de resucitar a los muertos…

EL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATOEL DÍA QUE MAMÁ ROMPIÓ UN PLATO – NICOLÁS MUÑOZ AVIA – 20 marzo (304 páginas)

La vida de Aurora no podría ser más normal: lleva casi cuarenta años con su marido, Alfredo, con quien ha tenido dos hijos, ya adultos e independizados. Un buen día, la familia descubre que Aurora se ha gastado los 50.000 euros que había heredado y no quiere decirles en qué. Esta decisión hará estallar la paz familiar. Aurora lucha por su derecho a guardar un secreto y a utilizar su dinero como le venga en gana, algo que tanto sus hijos como su marido han hecho siempre sin problema. Ellos comenzarán a cuestionarse la identidad de la madre a la que creían conocer perfectamente, y también la suya propia.

LUMEN

AMA DE CASA – MARIA ROIG – 6 de marzo de 2025 (200 páginas)

AMA DE CASALa destrucción requiere paciencia, pero el derrumbamiento llega siempre de forma inesperada. Una niña de nueve años se enfrenta al año más importante de su vida: el de su comunión. Ella siempre pensó que era creyente, hasta que descubrió que en realidad lo que quería era ser actriz. Conseguir, por una vez, lo que los otros niños tenían y que parecía estar vedado para ella: ser, en algún momento, la protagonista. Mientras espera la llegada de este gran día, sus vecinos tienen la atención puesta en el desarrollo de las obras que traerán el metro al barrio obrero del Carmelo, algo que ha llevado mucho tiempo de lucha conseguir. La historia, que transcurre en un fin de semana, desvela los agujeros y las grietas no solo en el barrio sino también en el núcleo familiar, asediado por una muerte y un abandono. Así, entrelazando realidad y ficción y desde la mirada pícara de la niña, el lector asiste a un hundimiento económico y familiar, pero también al derrumbe de un edificio durante las obras de construcción de la línea cinco del metro, que provocó el desalojo de más de 1200 vecinos, y que supondrá un antes y un después en la historia del Carmelo. El socavón abierto en medio del barrio dejará a la intemperie también el agujero que se abre a partir de entonces en la vida de la niña.

LOS NIÑOS DE ALTAMAR – VIRGINIA TANGVALD – 13 de marzo de 2025 (216 páginas)

LOS NIÑOS DE ALTAMARVirginia no conoció a su padre, el aventurero Peter Tangvald, más que por los libros que publicó y los reportajes que se escribieron sobre él. El legendario noruego pasó su vida surcando los océanos a bordo del velero que construyó con sus manos, desafiando las convenciones y los elementos. Casado siete veces, perdió a dos de sus esposas en circunstancias misteriosas antes de naufragar junto a su hija Carmen, de ocho años, en las Antillas en 1991. Único superviviente de la tragedia, su hijo Thomas adoptó el mismo estilo de vida errante hasta desaparecer él también en el mar sin dejar rastro.

La autora también nació a bordo de aquel barco, pero no tiene recuerdos de ese padre tan carismático como peligroso del que su madre Florence, la séptima esposa de Peter, huyó cuando ella tan solo era un bebé. Obsesionada por descubrir quién era, Virginia inicia una investigación para reunir las piezas de una historia de libertad a cualquier precio. Pero a medida que se acumulan las revelaciones inquietantes y las muertes sospechosas, descubre que su padre no es el héroe que siempre idealizó. En la línea de sus predecesoras Delphine de Vigan o Vanessa Springora, Virginia Tangvald brinda una primera novela asombrosa que narra su odisea para conjurar el destino y encontrarse a sí misma.

FUROR BOTÁNICO – LAURA AGUSTÍ – 20 de marzo de 2025 (160 páginas)

FUROR BOTÁNICOCansada de la vida estresante de Barcelona, Laura decide trasladarse con su pareja a una casa en Nevà, una aldea despoblada de los Pirineos. La idea es pasar tres meses de prueba antes de dar el gran salto y, tal vez, decidirse a abandonar definitivamente la ciudad gentrificada.

Durante este periodo dejará en el piso, al cuidado de sus amigas, el pequeño y frondoso vergel de plantas que ha ido atesorando en los últimos veinte años, pero pronto se reencontrará con todo un ecosistema muy familiar y que casi había olvidado: el de su infancia en un frío pueblo de Teruel rodeada del lenguaje de las flores, los árboles y las plantas de toda una estirpe de mujeres comprometidas con el amor y el conocimiento de la naturaleza, que le inocularon el furor botánico. Su bisabuela Pilar, que curaba los desánimos de su marido con azafrán y la planta de San Juan; su abuela Carmen, con la que Laura recogía la aceituna; su madre, que sigue mandándole alcoholes para friegas y bolsitas rellenas de hierbas para aromatizar los armarios, y la hermana Marina, que calma con aceites esenciales las rabietas de su hija.

Entre recuerdos entretejidos con sugerentes ilustraciones, paseos por las sendas de los bosques recogiendo setas, proyectos de horticultura para su nueva casa y consejos para ajardinar nuestras vidas, Laura nos descubre la exuberante bondad del universo de las plantas.

NOTAS DESDE EL INTERIOR DE UNA BALLENANOTAS DESDE EL INTERIOR DE LA BALLENA – AVE BARRERA – 27 de marzo de 2025 (256 páginas)

La protagonista de esta novela regresa a casa después de mucho tiempo, para descubrir que su madre ya no volvió en sí tras una cirugía. Ante la imposibilidad de una reconciliación, ella deberá confrontar consigo misma los silencios que se tejieron entre ambas y restaurar por medio de la escritura el vínculo deteriorado por sus ausencias. En este relato íntimo y conmovedor, hay un profundo análisis de la compleja relación de una hija con su madre, el amor, los desencuentros y las tensiones que desbordan el lenguaje. Un auténtico viaje al interior de la ballena mítica que, como en el relato de Jonás, devora a la protagonista en su huida para llevarla a los abismos de la muerte, el duelo y el desasosiego, donde se pone de manifiesto que en ocasiones es necesario desobedecer los mandatos para elegir un camino distinto al establecido.

PLAZA Y JANÉS

EL ALBATROS NEGROEL ALBATROS NEGRO – MARIA ORUÑA – 4 de marzo de 2025 (624 páginas)

Uno de los tesoros más codiciados y enigmáticos del mundo submarino se esconde en las profundidades del océano Atlántico. Una anciana historiadora naval podría tener la clave para rescatarlo, pero muere de repente en extrañas circunstancias. Pietro Rivas, un subinspector que acaba de llegar a la ciudad, será el encargado de investigar el caso junto con Nagore Freire, una extravagante inspectora de Patrimonio. Cuando las muertes comienzan a sucederse, la policía descubre que la clave para resolverlas reside en la historia del galeón Albatros Negro. Y en cómo en el año 1700, en la antigua villa amurallada de Vigo, una joven entomóloga fue capaz de cambiar con su audacia el curso de la historia.

EL CAFÉ DEL ÁNGEL. UNA ÉPOCA DORADA – ANNE JACOBS – 6 de marzo de 2025 (536 páginas)

EL CAFÉ DEL ÁNGELWiesbaden, 1965. El Café del Ángel vive años prósperos bajo la dirección de Hilde y necesita con urgencia más personal. Pero cuando Hilde contrata a un nuevo camarero italiano, Giuseppe, a sus padres les resulta difícil aceptar su mentalidad «sureña». También hay turbulencias en el matrimonio de su hermano, Willi, que triunfa en el teatro de Wiesbaden mientras coquetea con una guapa compañera. Cuando la situación en el café llega a un punto insostenible, Hilde decide hacer las maletas. Inspirada por las descripciones de Giuseppe de su tierra natal, parte hacia Italia con su cuñada Svetlana. Ambas anhelan tomarse un respiro, pero ¿realmente van a dejar el café en manos de la familia? El sol del verano y el mar azul pueden hacer olvidar todas las dudas, con consecuencias imprevistas…

LA ROSA BLANCALA ROSA BLANCA – IÑAKI BIGGI – 6 de marzo de 2025 (464 páginas)

Madrid, 1977: justo cuando el subinspector Herrero se une al grupo de homicidios de la Brigada de Investigación Central en el Cuerpo General de Policía, debe resolver el espantoso crimen de una viuda, propietaria de una joyería, asesinada en su casa. Casi simultáneamente, muere un hombre jubilado tras un sospechoso atropello. Pero estas son solo las primeras muertes trágicas de una serie de asesinatos que no ha hecho más que comenzar. Con la ayuda del veterano inspector Montes, el subinspector Herrero pronto llega a la conclusión de que los asesinatos están relacionados con un episodio infame de la guerra civil española: la ejecución de un grupo de mujeres conocidas como las Trece Rosas en 1939.

VENIMOS DEL FUEGOVENIMOS DEL FUEGO – SERGIO BANG – 20 de marzo de 2025 (360 páginas)

Madrid, 1975, últimos meses de la dictadura de Franco. Alma tiene una pequeña librería en la capital. Durante una tumultuosa manifestación de universitarios, su librería es atacada con cócteles molotov. En medio del caos, Alma es confundida con una manifestante y detenida por Juan Juárez, uno de los policías de la maquinaria represora del franquismo. Su destino se cruzará entonces al de Alejandro, un estudiante rebelde; Mario, amigo de la infancia y fotógrafo de prensa internacional que documenta los últimos días de la dictadura; y Nando y Luisa, libreros de orígenes muy distintos, pero unidos por la necesidad de cambio. En un ambiente cargado de incertidumbre política, la lucha por la libertad está en su punto más álgido, y este grupo de amigos desarrollará una amistad que solo puede florecer en los momentos más tormentosos.

LAS HIJAS DE LAS FLORESLAS HIJAS DE LAS FLORES – TESSA COLLINS – 20 de marzo de 2025 (400 páginas)

El 85.º cumpleaños de Rose reúne a toda la familia en la finca familiar de Cornualles, junto a los viveros de Blooming Hall. Rose recuerda especialmente a su marido y a su hija Camelia, la madre de Dalia, que murió al dar a luz, y piensa en el secreto que guarda desde hace tanto tiempo. Seis meses después la familia se reúne de nuevo, esta vez para el funeral de Rose. En los archivos de la empresa familiar Dalia hace un descubrimiento que pondrá patas arriba su vida. Una carta que la llevará a viajar a México en busca de un padre cuya existencia ignoraba, un hombre del que solo conoce su nombre, Ricardo, y que ha vivido todos estos años creyendo que Dalia murió en el parto junto con su madre.

EL CAFÉ DE LA LUNA LLENAEL CAFÉ DE LA LUNA LLENA – MAI MOCHIZUKI Y CHIHIRO SAKURADA – 27 de marzo de 2025 (256 páginas)

Cuenta la leyenda que, bajo la resplandeciente luna de la ciudad de Kioto, en ocasiones una cafetería mágica aparece ante aquellos que la necesitan. En Japón, los gatos son símbolo de buena suerte y dicen que, si eres amable con ellos, algún día te devolverán el favor. Pero resulta que si, además, te portas bien con el felino adecuado, puede que este te invite a entrar a una cafetería que no es como las demás, ya que no tiene una ubicación ni un horario fijo y se muestra solo a las personas que se encuentran en un momento crucial. Mientras los clientes de El Café de la Luna Llena disfrutan de sus deliciosos dulces, cafés y tés, un gato muy carismático lee su carta astral para así hacerles ver en qué punto han tomado el rumbo equivocado y devolverlos al camino que las estrellas tienen reservado para ellos.

PALAZZOPALAZZO – DANIELLE STEEL – 27 de marzo de 2025 (320 páginas)

Después de que sus padres murieran en un trágico accidente, Cosima Saverio asume el liderazgo de la marca de cuero de alta costura de su familia. Mientras enfrenta los desafíos de dirigir una empresa a los veintitrés años, Cosima también debe mantener el palazzo familiar en Venecia y cuidar de sus hermanos menores: Allegra, que sobrevivió a la tragedia que mató a sus padres con una lesión en la columna, y Luca, un joven con predilección por las fiestas y las mesas de póquer. Cuando Luca pierde una suma considerable en el casino y su deuda debe pagarse con dinero o con su vida, Cosima debe decidir entre vender el palazzo, ceder un tercio del negocio familiar o dejar que Luca se las arregle solo. ¿Hay otra manera de salvar todo por lo que ha luchado antes de que arda en llamas?

RANDOM HOUSE

Te siguenTE SIGUEN – BELÉN GOPEGUI – 6 de marzo de 2025 (320 páginas)

Saben lo que compras, lo que buscas, lo que no te gusta; tienen tus datos. Te siguen, conocen tus relaciones, te conocen. El mundo se ha numerado y tú formas parte de la estadística. Te vigilan, pero hay algo que no saben de ti: el significado, qué representa para ti ese bar, esa tarea común, esa persona que no te llama. Pero se están acercando.

En este contexto, León y Minerva, dos empleados de empresas tecnológicas, compiten entre sí para apropiarse de los rincones de la vida íntima y social todavía fuera de la cultura de vigilancia. Para ello, observan de cerca a Jonás y Casilda, más jóvenes, acaso menos dóciles, a punto de empezar una historia juntos. Y alguien muy poderoso comienza a vigilar a los vigilantes.

LA BALADA DE HOLT – KENT HARUF – 6 de marzo de 2025 (192 páginas)

LA BALADA DE HOLTLa segunda novela del autor de Nosotros en la noche. Un impactante retrato de la vida en un pueblo pequeño de Estados Unidos, súbitamente alterado por una visita inesperada.

Tan inmensa y desbordante era la personalidad –y el físico– de Jack Burdette, que en un momento dado ya no tuvo cabida en Holt, el pueblo donde nació; tras una serie de eventos desafortunados, a raíz de casarse, abandonar a su esposa y huir con dinero que no era suyo, Jack salió por piernas del pueblo. Los vecinos de Holt ni olvidarán ni perdonarán las acciones de Jack, por lo que, a su regreso, casi diez años después, todos querrán cobrarse su parte. A través de una escritura trazada con bisturí, Kent Haruf disecciona los cimientos de toda una comunidad a la hora de ofrecer la redención y una segunda oportunidad a quien en su día vino a condenarla al deterioro.

EN EL VALLE – PAOLO COGNETTI – 20 de marzo de 2025 (128 páginas)

EN EL VALLEAlfredo y Luigi son dos hermanos que crecieron en Valsesia, un valle montañoso del norte de Italia. Ambos se parecen, pero en el fondo son muy distintos, como los árboles que su padre plantó frente a su casa al nacer ellos. El de Luigi, un alerce que mira al sol y se agita con el viento, duro y frágil al mismo tiempo. El de Alfredo, un abeto fuerte y resistente que crece a la sombra, sombrío, inquieto y pendenciero. En medio de todo, entre las sombras, el río fluye.

Con la intención de liberarse de las ataduras que le quedan, Alfredo ha regresado de Canadá tras siete años lejos de su tierra. Desde la muerte de su padre, solo comparte con su hermano una vieja casa familiar en la montaña; él no lo sabe, pero esa casucha podría llegar a valer una fortuna. Y además está Betta, una oriunda de Milán y lectora de Karen Blixen que pasó fugazmente por la vida de Alfredo para echar raíces en la de Luigi. Ahora Luigi, que se ha convertido en guarda forestal y espera una hija junto a Betta, quiere comprar la parte de la casa de su hermano para empezar una nueva vida con ella.

Sin embargo, lo que verdaderamente une a los hermanos es la adicción al alcohol: beben sin parar durante días, se van a dormir y siguen a la mañana siguiente, una cerveza, un whisky, y de nuevo otra ronda, mientras hacen apuestas sobre si el animal que está asesinando a los perros en el valle es un lobo o un perro rabioso.

Con ecos del popular álbum Nebraska de Bruce Springsteen, Paolo Cognetti retrata un salvaje mundo natural cada vez más distorsionado por la modernidad, recorrido por disputas familiares, desamor y el deseo de entablar una vía de comunicación entre polos opuestos.

RESERVOIR BOOKS

LA CONDENA – ANNE HOLT – 13 de marzo de 2025 (416 páginas)

La condenaUn caso cerrado en falso, un influencer de extrema derecha y el desafortunado ganador del Euromillón. Vuelve Anne Holt, «la madrina de la novela negra noruega moderna», en palabras de Jo Nesbø.

Años atrás, una tragedia conmovió Noruega, con la muerte de la pequeña Dina en un trágico accidente de coche. Poco después, su madre murió en extrañas circunstancias, y el padre de Dina fue encarcelado por ese crimen. El joven detective Henrik Holme reabre el caso, pues nuevas pruebas lo relacionan con el suicidio de un famoso influencer y el secuestro del nieto de un ganador del Euromillón. Para progresar en la investigación deberá pedir ayuda a su antigua mentora: Hanne Wilhelmsen. Vuelve Anne Holt, con más fuerza que nunca, en su décimo caso.

CALABOBOS – LUIS MARIO – 6 de marzo de 2025 (176 páginas)

CalabobosUn escritor joven, explosivo y con un futuro muy prometedor: una historia empapada de lluvia y de mar que te arrastra como una marea.

En Cantabria «calabobos» responde a una llovizna menuda que cae de forma imperceptible; por eso en esta novela llueve todo el rato y sus personajes están mojados permanentemente. Rodeado de paisajes bellos a la par que violentos y a través de una oralidad descarnada, maleducada, y un cántabru tosco y fiero, el protagonista de esta historia habla de la brutalidad silenciosa de un pueblo desamparado, que cala poco a poco en su gente sin que ni siquiera se den cuenta, mientras trata de encontrar a su hermana antes de que llegue la pleamar.

Han tenido que pasar varios años para que Luis Mario se diera cuenta de que vivía empapado y, una vez seco, ha podido escribir sobre la Mujer Oso, el Hombre Pez, mujeres que amamantan a perros, hombres que destripan vacas y vacas que caen al mar. Sobre Mariuca y Nanda la Chona, infusiones que todo lo matan, percebes con el sexo descomunal, gorriones que brotan de la tierra, vainas llenas de dientes, viejas que se alimentan de críos o un feto dentro de un mejillón. Pero sobre todo de un sitio que se niega a cambiar. Calabobos es una novela hermosísima y afilada como las rocas de un acantilado.

ROCA EDITORIAL

LA MUJER DEL PANTANOLA MUJER DEL PANTANO – ESTELA CHOCARRO – 6 de marzo de 2025 (320 páginas)

La muerte de Dorotea y el deseo de desaparecer propician el regreso de su nieta a la pequeña localidad de Lanuza, en Huesca. El ambiente que la recibe dista mucho de la paz que venía buscando: los vecinos la tratan con recelo y la inquilina de su abuela, una famosa escritora con fama de rehuir la sociedad, ha desaparecido dejando atrás todas sus pertenencias. Poco a poco, la curiosidad y el deseo de ahuyentar sus fantasmas despertarán en ella el impulso de apropiarse de la vida de la inquilina, en una fusión de identidades que parece haber comenzado antes de su llegada al pueblo. ¿Quién es realmente la mujer que ocupa el piso de arriba? ¿Se trata de la nieta de Dorotea o de la famosa escritora? ¿Será cierto que alguien observa todos sus movimientos?

ROMA SANGRIENTAROMA SANGRIENTA – PEDRO HUERTAS – 13 de marzo de 2025 (288 páginas)

Toda sociedad se define por su violencia, y en Roma la sangre corre por cualquier rincón. Un libro que combina lo mejor de la divulgación histórica con el apasionante tono adictivo del true crime. Abordar el true crime ambientándolo en la Roma antigua es una forma original e interesante de retratar la historia y el concepto de la violencia en una sociedad que entendía las rencillas, los agravios y el ajuste de cuentas de una forma muy distinta a como lo vemos nosotros. Una obra que recoge algunos de los casos más truculentos, extraños o fascinantes de la historia de Roma: emperadores asesinados, acusaciones nunca resueltas o anécdotas que han trascendido hasta nuestros días y que componen un fresco fascinante de la forma en que la sangre podía llegar a correr entre las calles de la ciudad eterna.

El universo de nuestras sonrisasEL UNIVERSO DE NUESTRAS SONRISAS – PAT CASALÁ – 13 de marzo de 2025 (480 páginas)

Tasha sueña en colores, florece a escondidas de una familia rígida, deslumbra en el mundo del patinaje artístico sobre hielo en parejas y fantasea con alzar las alas para conseguir su libertad. Lucas es un jugador de hockey hielo a punto de fichar por los Montreal Canadiens, un astro incandescente en el firmamento del deporte cuya única meta en la vida es perpetrar su venganza. Cuando colisionan, los acontecimientos los precipitan en un universo de sonrisas. A veces la fuerza de los sentimientos se pierde en la debilidad de nuestros corazones. Otras, sin embargo, encuentra el camino empinado hacia la quimera de la felicidad compartida. Y, entonces, nuestras sonrisas brillan en el cosmos de los sueños alcanzados.

HEMOGLOBINAHEMOGLOBINA – ISABEL FUENTES – 20 de marzo de 2025 (288 páginas)

Celia es una genetista que trabajó para la policía, pero que ahora tiene un puesto en una clínica de reproducción asistida junto a su pareja, Juan Luis. Sus problemas son los propios de cualquier mujer de su edad: un empleo monótono, una relación frustrante y una epidemia de vampirismo que se extiende por su ciudad y con la que coexiste en su día a día. Cuando Enciso, un expolicía que trabajó junto a Celia en el cuerpo, le pide ayuda para investigar estos casos por encargo de una importante institución internacional, Celia pone, una vez más, la ciencia al servicio de la verdad. Junto a sus nuevos y viejos amigos, deberá utilizar todos sus conocimientos para descubrir el origen de esta sed de sangre que les rodea.

EL CLUB DE LOS ACERTIJOSEL CLUB DE LOS ACERTIJOS – SAMUEL BURR – 20 de marzo de 2025 (416 páginas)

Clayton Stumper no sabe de dónde viene. No tiene más de veinticinco años, pero viste como tu abuelo y bebe jerez como tu tía. Abandonado al nacer frente a la entrada del Club de los acertijos, fue criado por las mentes más agudas de Gran Bretaña, un grupo de hombres y mujeres especialistas en crear todo tipo de enigmas, rompecabezas, crucigramas, juegos de palabras… y ahora es uno de los últimos supervivientes de una institución en decadencia. Cuando Pippa Allsbrook, el alma que impulsó la creación de dicha comunidad, fallece, le deja un último acertijo: la promesa de revelar el misterio de su procedencia. Cuando Clay comienza a interpretar las pistas, descubre algo que nadie en el grupo ha podido resolver, y es un secreto que lo cambiará todo.

horizonte artificialHORIZONTE ARTIFICIAL – MAXI IGLESIAS – 27 de marzo de 2025 (352 páginas)

En un vuelo privado de lujo viaja la empresaria más importante del país. Sin embargo, alguien está decidido a cobrar venganza y, para ello, evitará que llegue a su destino. Con o sin quererlo, sacudirá los cimientos políticos y económicos de medio mundo.

SUMA DE LETRAS

VALENTINA – MARIA ZABAY – 6 de marzo de 2025 (384 páginas)

VALENTINAValentina, una atractiva joven de 19 años de madre colombiana y padre pakistaní, vive en Queens, concretamente en el barrio de Jamaica, uno de los más deprimidos de la ciudad de Nueva York. De padres separados, comparte un diminuto apartamento junto a su hermana pequeña, su madre y el novio de esta, un tipo que dedica casi todo su tiempo a estar sentado en el sofá y ver la televisión. Aunque la joven se siente orgullosa de sus orígenes latinos y del ambiente multicultural de su barrio, sueña con poder salir de allí y ser decoradora. La oportunidad le llega cuando consigue un trabajo como camarera en La Tierra, un distinguido restaurante situado en la isla de Manhattan, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad, de esos lugares que siempre han existido ajenos a Valentina. El mismo día que empieza a trabajar conoce a Andrew, un atractivo y elegante joven de treinta años por el que sentirá una atracción instantánea y que resultará ser el dueño del local. Él será quien vea en Valentina el talento necesario para dedicarse a lo que más le gusta y decidirá ayudarla a hacer realidad sus sueños. Pero ambos pertenecen a mundos tan distintos que la joven no sabrá manejar la situación. Porque, ¿qué es ella aparte de una cara bonita? ¿No será que lo único que quiere Andrew es poseerla, igual que quieren todos los chavales de su barrio? ¿Y qué pasará si se deja llevar por el deseo y termina acostándose con él? ¿Se cansará de ella y la abandonará, olvidando su promesa de ayudarla a ser decoradora? Mat, el hermano de Andrew, no hará sino sembrar más dudas en la joven Valentina, quien tendrá que decidir si merece la pena luchar por el amor que siente por Andrew o es preferible abandonarse al deseo en brazos de cualquiera que la haga vibrar, como ha hecho siempre. Hasta ahora.

LA SOCIEDAD DE LA PLUMA Y LA ROSALA SOCIEDAD DE LA PLUMA Y LA ROSA – ZAHARA C. ORDÓÑEZ – 13 de marzo de 2025 (640 páginas)

Madrid, 1917. Pola, Lorea, Violet, Iris y Marga son un grupo de amigas que fundan un club de lectura en la librería La Pluma. Cada una de ellas tiene una historia personal diferente, pero todas intentan salirse del guion establecido. La desaparición del sobrino de una de ellas hará que las reuniones del club se conviertan en un pretexto para alcanzar la verdad. Lo que desconocen es que esta aventura detectivesca pondrá en peligro la libertad que tanto anhelan.

El rebañoEL REBAÑO – PABLO RIVERO – 20 de marzo de 2025 (384 páginas)

Quedan pocos minutos para que terminen las clases. Los padres se van amontonando a la entrada del colegio para recoger a sus hijos. Entonces sucede algo que nadie podría esperar. Y la pesadilla que todos comparten, el infierno que han vivido, parece estar de vuelta. Es necesario mantenerlo en secreto antes de que impere el miedo. Pero ya es demasiado tarde porque el rebaño ha entrado en acción. Y no hay nada más aterrador que un grupo de padres en pánico.

A solas conmigoA SOLAS CONMIGO – VANESA ROMERO – 27 de marzo de 2025 (464 páginas)

En esta nueva novela la actriz Vanesa Romero se atreve a dar un paso más en su narrativa y nos ofrece la historia de una mujer que trabaja en una agencia de publicidad y que de la noche a la mañana se ve en medio de una lucha de poder por controlar la presidencia de la agencia. Una historia que es al mismo tiempo novela de sentimientos y thriller que conecta con las últimas tendencias de mercado.

MAEVA

LA 2ª LISTA DE MIS DESEOSLA 2ª LISTA DE MIS DESEOS –  GRÉGORIE DELACOURT – (252 páginas)

Jocelyne tenía todo lo que necesitaba para ser feliz, pero su vida se hizo añicos el día que ganó el bote del Euromillón. Su marido la trai- cionó y le robó el premio, y después acabó con su vida. Ahora está sola con los 15 millones que él no consiguió dilapidar, y su vida no parece tener rumbo.

Perseverante y luchadora, Jocelyne se inscribe en Ganadores Anóni- mos y descubre una particular galería de personajes que, como ella, han visto cómo su vida daba un vuelco. También empieza a hacer una segunda lista de deseos, un listado de personas a quienes tiene previsto regalar su dinero.

cORAZÓN EN SILENCIOCORAZÓN EN SILENCIO – JULIO CÉSR CANO – (448 páginas)

Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes.

En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, an- tepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.

LA MARAVILLOSA TIENDA DE SEÚLLA MARAVILLOSA TIENDA DE SEÚL – BAEK SEUNGYEUN – (224 páginas)

Cuando el sueño de Hyoyoung de convertirse en realizadora de cine se hace añicos por culpa de su hermana, que ha sido víctima de una estafa financiera, la joven acepta trabajar como dependienta en una tienda situada en el moderno distrito de Yeonhui-dong, en Seúl. Allí los clientes pueden adquirir artículos para escribir cartas con la condición de contestar también a alguna de las que llegan.

Con el tiempo, Hyoyoung establece vínculos estrechos con los clien- tes, cada uno con su propia historia que contar, y con un joven en particular que le roba el corazón.

HARPER COLLINS

EL REY REGENTE – JOSÉ CALVO POYATO – 5 marzo (608 páginas)

El rey regenteLos años trascurridos entre la muerte de Isabel, noviembre de 1504, y la de Fernando, enero de 1516, están preñados de grandes acontecimientos: se confirma que Colón no había llegado a las Indias; se consolida el dominio español en Nápoles y se produce la expansión por el norte de África; se busca un paso para llegar al mar del Sur y abrir una ruta hasta la Especiería, se amplían los dominios de Ultramar… Es una época de luchas, intrigas, traiciones, lealtades y también de tensiones con Portugal por controlar las rutas marítimas.

En Castilla, donde Fernando el Católico ejerce como regente, gran parte de la nobleza apoya las ambiciones de su yerno Felipe de Habsburgo, que busca desplazar del poder a su suegro. Fernando reacciona firmando una alianza con Francia y contrayendo matrimonio con Germana de Foix, lo que pondrá en peligro la unidad dinástica de Castilla y Aragón.

UN CARACOL EN MI ARMARIO – TONI ACOSTA – 26 marzo (240 páginas)

Un caracol en mi armarioEva tiene once años, se siente muy sola en el colegio y no sabe cómo vestirse. Su madre, Candela, divorciada, intenta llegar a todo, pero siempre lo hace tarde y derrapando, y no entiende por qué su hija no tiene amigas y está triste. Ella también está triste. Juana, la abuela, no para de hablar y de dar consejos por wasap.

Un día, Eva le cuenta a su madre un secreto. A partir de ahí, todo se descontrola.

Esta historia va de cuidarse y de dejarse cuidar, de perdonarse y perdonar. De mujeres valientes que lloran, ríen y bailan para no hacerse pis.

EL PECADO DEL HIJO – MIGUEL ÁNGEL VIVAS – 26 marzo (288 páginas)

El pecado del hijoEn un caluroso día de finales del mes de septiembre, una pequeña ciudad de provincias se ve conmocionada por un terrible crimen: la pequeña Inma, de nueve años, aparece muerta, tirada en un maizal.

Pero, aunque sea la historia de un crimen, El pecado del hijo no es solo una historia criminal ni una novela policiaca. Sí tenemos un crimen, un sospechoso, una investigación, y aun así la novela no va solo de eso. No es una crónica policial, ni periodística, sino una crónica familiar, el relato del duelo de unas víctimas muy pocas veces reconocidas: los seres cercanos al culpable. Es la historia de la familia del asesino de una niña que tendrá que enfrentarse a un pecado que ellos creen que no han cometido y que los ha puesto en el punto de mira de todos. «Yo no soy responsable de lo que ha hecho mi hijo, yo no soy responsable de lo que haga mi hermano…», ¿o sí?

solas en el silencioSOLAS EN EL SILENCIO – SILVIA INTXAURRONDO – 19 marzo (304 páginas)

Bajo la lluvia fina de Sopuerta, un pueblo frío del norte, unos feligreses enfilan el camino hacia la iglesia para escuchar la misa de domingo. Miran de reojo a Sole y a su hijo Joxean, un joven encerrado en la mente de un niño de cinco años; sobre todo Miren, su vecina y enemiga íntima.

Todos guardan secretos y sienten culpa. En especial, un grupo de mujeres que susurran en silencio el miedo, el desamor y la soledad. Hasta que unos terribles acontecimientos que todas intuían despertarán su venganza. ¿Hasta dónde estarán dispuestas a callar?

MUERTE EMuerte en CornuallesN CORNUALLES – DANIEL SILVA – 12 marzo (400 páginas)

Gabriel Allon, restaurador de arte y leyenda del espionaje, llega de incógnito a Londres para asistir a un acto oficial en la Galería Courtauld con motivo de la recuperación de un autorretrato robado de Vincent van Gogh. Pero, cuando un viejo amigo de la Policía de Devon y Cornualles le pide ayuda para resolver un desconcertante caso de asesinato, se descubre persiguiendo a un poderosísimo y peligroso adversario.

La víctima es Charlotte Blake, una afamada profesora de Historia del Arte de Oxford que pasa fines de semana en el mismo pueblo costero donde Gabriel vivió bajo una identidad falsa. La muerte de la profesora Blake parece obra del diabólico asesino en serie que desde hace un tiempo tiene aterrorizada a la campiña de Cornualles. Hay, no obstante, ciertas incoherencias en el caso, como la desaparición de un teléfono móvil y una misteriosa anotación de tres letras que ella dejó en un cuaderno, en su despacho.

El secreto de La PerfecciónEL SECRETO DE LA PERFECCIÓN – LOLA FERNÁNDEZ PAZOS – 5 marzo (336 páginas)

Lúa Cid se casa con un atractivo periodista uruguayo, pero cuando la armonía de la pareja se agota, cada noche la tortura una horrible pesadilla en la que se ve ayudando a un hombre a arrastrar y emparedar el cadáver de una mujer rubia…

Buscando explicación a ese mal sueño, comienza una investigación que la llevará a los años veinte del siglo pasado y cuya protagonista es la jovencísima Elvira Fandiño, una de las primeras trabajadoras de la conservera La Perfección de Bueu, en Pontevedra, que aspira a mejorar su humilde vida con un viaje a las Américas. Un siglo después, Lúa comprenderá la conexión entre el pasado familiar de su marido, el suyo propio y las aterradoras imágenes que la sobresaltaban cada noche.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime