Aprovechamos también para recuperar algunos que se publicaban el 28 de febrero para los rezagados.
ALFAGUARA
Recursos inhumanos – Pierre Lemaitre – 2 marzo
¿Puede el paro convertirnos en una bomba de relojería?
en paro.» El antaño flamante director de recursos humanos Alain Delambre
ha perdido toda esperanza de encontrar trabajo y se siente cada
vez más marginado. Cuando una empresa de reclutamiento decide al fin
considerar su candidatura, está dispuesto a todo con tal de conseguir el
empleo y recuperar su dignidad, desde mentir a su esposa hasta pedirle
dinero prestado a su hija para poder participar en la prueba final del proceso
de selección: un simulacro de toma de rehenes. Alain no escatima
medios para preparar a fondo su candidatura. Si descubre que los dados
están trucados, la ira acumulada en años de desagravios no tendrá límites.
Y el juego de rol podrá convertirse en un macabro juego de muerte.
Con humor, crudeza y un realismo brutal, Lemaitre explora el lado más
inmoral del mundo empresarial y los efectos perversos que el desempleo
puede llegar a tener en cualquiera de nosotros.
Las últimas palabras – Carme Riera – 9 de marzo
Escrita en primera persona y concebida como las memorias olvidadas del
archiduque Luis Salvador de Austria, la última novela de Carme Riera nos
acerca a la figura de un personaje histórico cuya vida estuvo rodeada de
un aura mítica.
Primo de la emperatriz Sissi, hombre refinado y de gran cultura, ajeno a
todo convencionalismo, fue expulsado de su familia —la casa imperial más
importante de Europa— y se estableció de incógnito en Mallorca, creando
allí un reino personal paradisíaco. Defensor de la naturaleza avant la
lettre y viajero incansable y misterioso, llevó, sin embargo, una vida secreta
solo desvelada en estas memorias, dictadas a su secretario en el lecho de
muerte. Cuando ya nada importa porque el final está cerca, el lector descubre
su labor como espía de la corte de Viena, sus ideas sobre algunos
de los acontecimientos que cambiaron el mapa europeo del siglo xx, su
homosexualidad no reconocida y sus múltiples amores, algunos de ellos
trágicos.
Amor, política, historia y leyenda se entretejen en esta novela apasionante
que reflexiona sobre las distancias que se establecen entre la vida
pública y la privada, los hilos que unen la Historia con nuestra historia y
la necesidad de contar la verdad cuando ya no tenemos nada que perder.

Vicisitudes – Luis Mateo Díez – 23 marzo
la intermitente desaparición de Ezequiel, el novio. Un sacerdote
escucha las confesiones de los habitantes de Doza y va adquiriendo una
extraña enfermedad al cargarse de todos los horribles pecados de quienes
se confiesan, mientras que éstos siguen con sus vidas de aparente moralidad.
Corsino y Beruelo, enemigos declarados en los años del colegio,
siguen odiándose treinta años después…
Muchas de las historias que componen este libro están recorridas por
una fina ironía, inteligente y compasiva; otras se acercan al género fantástico
y participan del misterio y la oscuridad.
Cada una de las piezas de este auténtico rompecabezas de la existencia
es una clave indispensable para descifrar la verdadera esencia de la
condición humana.
SUMA DE LETRAS
Y yo a ti más – Lisa Gardner – 9 marzo
Una pregunta, una decisión rápida y Brian Darby yace muerto en el suelo
de la cocina. Su mujer,
matado en defensa propia y tiene heridas que lo confirman. Para la
veterana detective D.D. Warren debería ser un caso fácil, pero ¿dónde está
su hija de seis años?
Mientras la investigación entra en una búsqueda frenética de la niña
desaparecida, la detective Warren ha de compartir caso con su antiguo
novio, Bobby Dodge, para conseguir desentrañar los entresijos del cuerpo
de policía estatal de Boston y de paso desenterrar algunos secretos familiares.
¿De verdad dispararía una agente bien entrenada a su propio marido?
¿Haría daño una madre a su propia hija?
Pero para Tessa Leoni lo peor no ha llegado aún. Sin vuelta atrás. Sin
nadie en quien confiar. Tiene un único objetivo y usará toda su energía
y sus conocimientos para hacer lo que ha de hacer. Ningún sacrificio es
demasiado grande, nada es inconcebible. Una madre sabe a quién ama. Y
todos los demás van a pagar.

La chica que dejaste atrás – Jojo Moyes – 16 marzo
para luchar en el frente. Cuando su ciudad cae en manos de los alemanes,
ella se ve forzada a acoger a los oficiales que cada noche llegan al hotel
que regenta. Y desde el momento en que el nuevo comandante posa su
mirada en el retrato que Édouard pintó a su esposa nace en él una oscura
obsesión que obligará a Sophie a arriesgarlo todo y tomar una terrible
decisión.
Casi un siglo más tarde, el retrato de Sophie llega a manos de Liv Halston
como regalo de boda de su marido poco antes de su repentina muerte.
Su belleza le recuerda su corta historia de amor. Pero cuando un encuentro
casual revela el verdadero valor de la obra, comienza la batalla por su
turbulenta historia, una historia que está a punto de resurgir, arrastrando
con ella la vida de Liv.
La magia de ser Sofia – Elísabet Benavent – 2 marzo
Sofía es una chica de veintinueve años que nunca ha sido precisamente
la más popular; aunque
a trabajar en una cafetería, El café de Alejandría, hace tiempo que dejó de
buscar el amor y de esperar más de la vida. Así es feliz.
Héctor es un chico de treinta y dos años recién llegado a España después
de una década en Ginebra. Ni siquiera sabe si se quedará; solo quiere
demostrar que podría seguir ganándose la vida como diseñador gráfico
en su país. Sabe que algo no va bien en su vida pero cree que solo siente
morriña de su tierra.
Pero un día entra en El café de Alejandría, la cafetería de su nuevo barrio,
y siente un chispazo.
Héctor no sabe lo que tiene Sofía para soltar su lengua y despertar sus
carcajadas. Sofía sí sabe lo que guarda Héctor para volverla loca: magia.
Pero esta no será una historia de amor fácil. Héctor mantiene una relación
larga, estable y que no cuestiona, con la misma chica de la que se
enamoró en el instituto y que le espera en Ginebra. ¿Qué cabida tienen en
su vida Sofía y todas las nuevas sensaciones que despierta?
A grandes males – César Pérez Gellida – 9 de marzo
bajo el nombre de La Congregación de los Hombres
Puros, Erika Lopategui y Ólafur Olafsson han llegado a Buenos Aires.
Allí deben encontrar a la única persona capacitada para guiarles hasta El
Cartapacio de Minos, un misterioso documento que compromete a la cú-
pula de la hermandad y con el que probarían su existencia.
El problema radica en que lleva desaparecido cuatro años y no solo
ellos lo buscan.
A grandes males es un thriller donde la realidad y la ficción se confunden
para sumergir al lector en una trama cargada de incógnitas cuyas respuestas
se encuentran entre los muros de un rascacielos levantado para
albergar las cenizas de Dante Alighieri.
Por un puñado de letras – Javier Bernal – 16 marzo

como reporteros de guerra, ponen en marcha un modesto periódico digital en Nueva York. Su propósito: crear una plataforma de intercambio
libre de ideas con la palabra escrita como herramienta para conseguir
un mundo mejor. Un día, el misterioso mensaje de un lector anónimo los
pone sobre la pista de una trama criminal que pronto adquiere tintes de
conspiración y en la que se ven envueltas las más altas instancias del poder
internacional. Ninguno imagina las consecuencias inexorables que
traerá consigo este descubrimiento.
Una historia trepidante en la que ficción y realidad caminan de la mano
y que podría ocupar la portada de cualquier diario actual. Una novela que
reflexiona sobre el periodismo de hoy, en el que las nuevas tecnologías
tienen un papel protagonista, una historia.
PLAZA & JANÉS
Estás sola – Alexandra Oliva – 2 de marzo
reality de supervivencia en una selva remota. Lo que comienza como un
concurso bien planeado y supervisado pronto se convierte en algo mucho
más oscuro y complicado, con una protagonista excepcional e indiscutible:
la concursante Zoo ha de defenderse ella sola en este entorno hostil,
pero al mismo tiempo que sus reservas emocionales y físicas empiezan a
flaquear su habilidad para analizar lo que está viviendo será su triunfo o
su derrota.
La hermana sombra. La historia de Star – Lucinda Riley – 9 de marzo
de su querido padre, el misterioso millonario Pa Salt. Ha dejado a cada una
de sus seis hijas, todas adoptadas desde diferentes puntos del planeta,
una pista sobre sus orígenes, pero Star, la más enigmática de todas, tiene
serias dudas sobre la necesidad de aventurarse y perder la seguridad que
la estrecha relación con su hermana CeCe le brinda. A la desesperada decide
seguir la pista, que la conduce a una librería de antiguo en Londres
y al comienzo de un nuevo mundo para ella. Hace cien años la obstinada
e independiente Flora MacNichol jura que nunca se casará. Se siente feliz
y segura en su casa en el Lake District cerca de Beatrix Potter, a quien
idolatra. Pero se ve arrastrada contra su voluntad hasta Londres, a la casa
de una de las personas más influyentes de la sociedad eduardiana: Alice
Keppel, la amante más famosa de Eduardo VII, el hijo mayor de la reina
Victoria. Flora se debate entre el amor apasionado y la obligación hacia su
familia al mismo tiempo que se siente como un peón en juego ajeno, cuyas
reglas solo conocen otros, hasta que el encuentro fortuito con un misterioso
caballero le proporciona las respuestas que Flora ha estado esperando
toda su vida.
Mientras Star averigua más sobre la increíble vida de Flora, ella también
emprenderá un viaje iniciático que la llevará a desprenderse de la sombra
que proyecta su hermana y a abrirse a la posibilidad del amor.
Mi vida: instrucciones de uso – Marian Keyes – 16 de marzo
ticos hasta los imprevistos de sus muchos viajes, pasando por conflictos
con el peluquero y su relación con Twitter. Las reflexiones de Marian Keyes,
de la primera a la última, despiertan de forma inmediata una deliciosa sensación
de complicidad. Sabíamos que el mundo actual podía ser, por momentos,
divertido y absurdo, lo que no sabíamos era la opinión de Marian
Keyes. He aquí la respuesta, una auténtica lección de humanidad.
Divina lola – Cristina Morató – 16 de marzo
Cristina Morató se sumerge en la biografía
de Lola Montes, una bailarina, aventurera
y gran viajera
que vivió una vida llena de
excentricidades y escándalos bajo una falsa
identidad, haciéndose pasar por una exótica
andaluza siendo en realidad irlandesa.
Enamoró al rey Luis I de Baviera, quien
perdió la cabeza por ella y permitió que
reinara en la sombra. Junto a la Reina
Victoria, Lola Montes fue la mujer que más
portadas protagonizó durante el siglo XIX.
debutando en los teatros más importantes de las capitales europeas.
Se codeó con los literatos, políticos, músicos y aristócratas más populares
de la época, como Alejandro Dumas padre, George Sand o el músico Liszt,
con quien vivió un intenso romance. Y, sobre todo, enamoró al rey Luis I de
Baviera, quien la hizo condesa y acabó abdicando por ella. Tras sus aventuras
en Europa, se embarcó a Estados Unidos, donde vivió la fiebre del
oro e hizo una gira por Australia. Fue un mito en su época y su personaje
inspiró a uno de los grandes directores de la edad dorada del cine, Max
Ophüls, que rodó un biopic sobre su vida: Lola Montes. Divina Lola nos
traslada a escenarios exóticos y remotos, desde su Irlanda natal a la India,
donde vivió en Calcuta y Dinapore; a ciudades como París, Londres,
Múnich, donde deslumbró con sus «bailes españoles», y a las peligrosas
tierras de California y Australia, donde vivió como una intrépida pionera.
La autora ha tenido acceso a documentos exclusivos, fotos inéditas,
correspondencia privada, artículos de prensa, archivos reales y ha viajado
a los escenarios principales de la vida de Lola: París, Múnich y Estados
Unidos.
Los días modernos – Cristina López Schlichting – 16 de marzo
y sus hermanos en un barrio obrero de la capital. Rodeada por las aventuras
y desventuras de su familia y vecinos, no es consciente de que la sociedad
en la que vive está cambiando a pasos agigantados. Bastante tiene
con su educación en un colegio de monjas, con las pequeñas alegrías y
tristezas de la amistad con Maru y Ana, sus dos mejores amigas. Con su
amor secreto por Antoñito, el hijo de Filo, la panadera. Y sus problemas de
conciencia por disfrutar de la muñeca de moda, la Nancy, cuando los padres
de su amiga Maru no tienen recursos para comprársela.
Mientras a su alrededor, los días modernos comienzan a trastocar el
estricto orden establecido, Amelia traza un plan para hacerse con el dinero
necesario para comprar la muñeca a Maru: recoger trapos, cartones y papeles
de periódico y llevárselos a los gitanos que viven en el poblado junto
al barrio. Este paso la pondrá en contacto con nuevas amistades, nuevos
peligros y nuevos flirteos. Y será el comienzo de la educación social y sentimental
de Amelia, que la llevará a descubrir el mundo adulto, el amor, la
injusticia, la solidaridad y el perdón.
Un retrato ameno, cercano, emocionante y nostálgico de un momento
clave en la historia de España. Una novela llena de humor, entretenimiento
y emoción. Un canto a la adolescencia desde el optimismo y la esperanza.
LITERATURA RANDOM HOUSE

Los días de Jesús en la escuela – J.M. Coetzee – 16 de marzo
de Jesús (2013). Una hermosa historia sobre la identidad, la amistad y la
fuerza de los lazos familiares.
La familia de Simón, Inés y David se reubican a la ciudad de Estrella tras
haber sido obligados a huir de su hogar en Novilla, por una disputa con las
autoridades educativas. Ahí buscan darle seguimiento a la educación de
un niño superdotado y muy decidido: David. Este comienza a asistir a una
inusual academia de baile donde cae bajo la influencia de su carismático
profesor y del enervante portero, Dmitri. Esta novela fascinante que invita
a la reflexión es una obra maestra de uno de nuestros escritores más importantes.
El absoluto – Daniel Guebel – 16 de marzo
vidas de seis generaciones de una familia de pensadores, artistas y polí-
ticos tan geniales como poco conocidos, aunque sus hechos y sus obras
resulten decisivos para comprender los acontecimientos culturales y polí-
ticos de la época moderna.
Esta vasta saga comienza a mediados del siglo XVIII en Europa y concluye
a finales del XX en Argentina. Recorriendo dos siglos de historia y
dividido en seis libros, El absoluto ficciona vidas reales y crea también personajes
ficticios que bien podrían haber cambiado el curso de la historia.
Partiendo de la biografía de un ruso que inventó la música aleatoria en el
siglo XVIII, sigue la historia de su hijo, autor de una obra literaria tan rica
como ignorada que inspirará a Lenin y su Revolución Rusa. El cauce de El
absoluto llega hasta Egipto con Napoleón y sigue con el compositor que
concibió un sistema musical para modificar el cosmos, reordenar el rumbo
de los planetas e impedir una colisión contra la tierra.
Arte, mística y poder se entrelazan y se repelen en esta obra maestra,
un verdadero tratado sobre la genialidad.
AGUILAR
Leonardo Da Vinci: cara a cara – Christian Gálvez – 23 marzo
de Francesco Melzi, un gentilhombre de Milán que era un hombre bello
en el tiempo en que Leonardo vivía y al que le profesaba un gran cariño.
Francesco aprecia y conserva estos trabajos como reliquias de Leonardo,
junto con el retrato de este artista en su feliz recuerdo.»
Con estas palabras Giorgio Vasari, uno de los primeros historiadores
de arte y autor de las biografías de los artistas italianos durante el Renacimiento,
asegura que existe un retrato de Leonardo da Vinci que Francesco
Melzi, alumno, secretario y ayudante del artista florentino, guardó al morir
el maestro. Por lo tanto tenemos una referencia histórica real de dicha
imagen.
¿A qué retrato se refería Vasari? ¿Al supuesto autorretrato que guarda
la Biblioteca Real de Turín y que mundialmente se reconoce como tal?, ¿o
por el contrario al retrato que realizó Francesco Melzi mientras su maestro
seguía con vida? ¿Son compatibles ambos retratos? ¿Coinciden esas
imágenes con el resto del imaginario de Leonardo da Vinci, tales como El
hombre de Vitruvio de Venecia o La última cena de Milán? ¿Es Leonardo el
creador y el modelo de la Sábana Santa de Turín?
A través de estas páginas repasaremos todas las teorías que eruditos,
historiadores y expertos en arte han elaborado en torno a la imagen del artista
florentino y, ¿quién sabe?, encontrar el verdadero rostro del polímata
más conocido de la historia de la humanidad: Leonardo da Vinci
GRIJALBO
Lo que te diré cuando te vuelva a ver – Albert Espinosa – 23 de marzo
Los pozos son erróneos porque alguien te indicó de pequeño que allá estaba
tu camino y tu sentido. Y tú vuelves y vuelves… Retornas toda tu vida y
lo que obtienes sólo te contamina y te hace buscar en otros pozos mucho
más erróneos.»
La nueva novela de Albert Espinosa, Lo que te diré cuando te vuelva a ver,
nos introduce de nuevo en su particular mundo a través de una narración
única, cargada de emoción y vida. No te dejará indiferente y te ayudará a
combatir el miedo a tener miedos.
Espinosa presenta una narración en la que un padre y un hijo emprenden
juntos una búsqueda desesperada y valiente. Una novela atrevida, que te
atrapará y emocionará por su originalidad.
LUMEN

Allí, donde se acaba el mundo – Catherine Poulain – 16 marzo
Una combinación de memoir y novela, de gran fuerza visceral
y prosa descarnada.
Una novela de aventuras, pero sobre todo una historia de
gran honestidad que nos habla de deseos obsesivos y renuncias,
de decisiones, de aprendizaje y autoconocimiento.
sueño que es casi una obsesión: embarcarse en un pesquero por el inhóspito
Pacífico norte. A bordo del Rebel, Lili tiene que superar toda clase de
dificultades, desde la dureza del clima hasta los recelos de la tripulación, un
grupo de hombres cuyo respeto debe ganarse. Durante el viaje, conoce a
Jude, un marinero con el que vive una historia de amor que la fuerza a elegir
entre su libertad o la atracción que siente hacia él.
RESERVOIR BOOKS
La sed – Jo Nesbo – 23 marzo
dando clases en la Academia de Policía de Oslo. Ha logrado un precario
equilibrio emocional, siempre amenazado por la tentación del alcohol,
y su lado oscuro, que se manifiesta en pesadillas recurrentes. Un macabro
crimen será el detonante de la vuelta de Harry Hole a la investigación.
Una abogada, especializada en apoyar a víctimas de abusos sexuales y
violaciones, vuelve a casa tras una decepcionante cita concertada a través
de Tinder. El asesino, psicópata de pecho tatuado que creíamos muerto en
la cárcel en la entrega anterior, la espera en su dormitorio.
Unos días después aparece otro cadáver y las circunstancias de su muerte
no pueden ser solo una coincidencia.
PLANETA
Las ventanas del cielo – Gonzalo Giner – 14 de marzo
Rosa de ceniza – Pilar Rahola – 21 de marzo

En busca de la tumba de Trajano – Santiago Posteguillo – 28 de febrero
Santiago Posteguillo
Nosotros dos – Xavier Bosch – 14 de marzo

Llámame Méndez – Victoria González Torralba – 7 de marzo
ESPASA
Confabulación – Carlos del Amor – 21 de marzo

Te espero en la última esquina del otoño – Casilda Sánchez Varela – 21 de marzo
Cora Moret y Chino Montenegro se conocen a mediados de los años sesenta en un solitario vagón rumbo a Cádiz. Él, hijo de un arrumbador del puerto de Cádiz y la florista del cementerio, tiene vocación de escritor. Ella, nacida en el Marruecos colonial y criada en salones de mármoles y caobas, va cada tarde a casa de su tía Pastora, un piso humilde de la Plaza de las Flores en el que ella se siente viva. Vagabundos de esa tierra se van enamorando mientras el tren atraviesa los pueblos blancos de Andalucía. Su historia se prolongará, intermitente y asombrosa, con un misterioso y sorprendente final.
Arcadia – Iain Pears –
No soy un monstruo – Carme Chaparro – 21 de marzo – Premio primavera 2017
Si hay algo peor que una pesadilla es que esa pesadilla se repita. Y entre nuestros peores sueños, los de todos, pocos producen más angustia que un niño desaparezca sin dejar rastro.
Eso es precisamente lo que ocurre al principio de esta novela: en un centro comercial, en medio del bullicio de una tarde de compras, un depredador acecha, eligiendo la presa que está a punto de arrebatar. Esas pocas líneas, esos minutos de espera, serán los últimos instantes de paz para los protagonistas de una historia a la que los calificativos comunes, «trepidante», «imposible de soltar», «sorprendente», le quedan cortos, muy cortos.
SEIX BARRAL
Restos mortales – Donna Leon – 21 de marzo
Derecho natural – Ignacio Martínez de Pisón – 21 de marzo

Las defensas – Gabi Martínez – 14 de marzo
DESTINO
Nuestra casa en el árbol – Lea Vélez – 21 de marzo

Sylvia – Celso Castro – 7 de marzo

No me toques – Andre Camilleri – 28 de febrero
La frase que Jesús le dijo tras resucitar a María Magdalena para que no se acercara a él, da por título a la nueva novela del genial creador siciliano, una exploración en la apasionante vida de Laura, una joven experta en historia del arte que desaparece en oscuras circunstancias y a la que el sagaz comisario Maurizi tratará de encontrar. Pero seguir la pista de Laura se convertirá en mucho más que una carrera contrarreloj.
El asesino desconsolado – J.M. Guelbenzu – 28 de febrero

ESENCIA

Escrito en mis sueños – Isabel Keats – 14 de marzo
TUSQUETS
Offshore – Petros Márkaris – 28 febrero
EDICIONES B
El espía del rey – José Calvo Poyato – 1 de marzo
a ser realidad, pero la Inquisición aún tiene fuerza.
Los marinos españoles publican obras de gran importancia
científica. Es el caso de Jorge Juan, que ha medido el
meridiano terrestre y acaba de publicar un libro sobre
ello, pese a los reparos de la Inquisición. Por su parte, el
marqués de la Ensenada, principal ministro de Fernando
VI, está dispuesto a potenciar una flota moderna capaz de
enfrentarse a la británica.
Jorge Juan viaja a Londres como científico para participar
en las reuniones de la Royal Society, donde se lo
recibe como marino ilustrado, pero la verdadera razón de
su viaje es espiar los astilleros ingleses. Adopta para ello
una doble identidad: la real y la de un librero que se mueve
por los muelles del Támesis buscando a expertos en la
construcción naval. Así, contratará y traerá a España a los
hombres que harán realidad los proyectos de Ensenada.
Pero al ser descubierto, tendrá que huir de Londres.
En Madrid, Fernando VI y la portuguesa Bárbara de Braganza
quieren mantenerse neutrales ante la guerra que enfrenta a
británicos y franceses. Ensenada, en cambio, es partidario de
la alianza con Francia, ya que Gran Bretaña practica el contrabando
en nuestras colonias.
La rueda del olvido – Cari Ariño – 1 de marzo
por el presente, de una joven que acaba de sufrir un
profundo desengaño sentimental y un exiliado en Francia
tras la guerra civil española que, contra su voluntad,
rememora el pasado. Como nexo entre ambos, un anarquista
desaparecido y un amor en el horizonte, Julien.
El olvido y el dolor serán el cuchillo de hielo que apagará
el fuego del amor.
Y la esperanza, una chispa remota que lucha por encender
la llama.
Escuela de sangre – Max Rhode (pseudónimo de Sebastian Fitzek) – 15 marzo
que tener que trasladarse de Berlín, la metrópolis, al páramo de Brandeburgo. Lo único que estos
adolescentes esperan, con enorme expectación, son
seis semanas de vacaciones de verano. Pero su padre les
juega una mala pasada: los ha inscrito en una escuela
muy especial, situada en medio de una isla boscosa y
solitaria. En ella se enseñan las mismas asignaturas que
en el infierno…
Los asesinatos de Cartago – Gibert Haefs – 22 marzo
Bomilkar, el jefe de la guardia de Cartago, investiga una
serie de asesinatos que parecen estar conectados. Tras ser
enviado a Roma en misión diplomática, se le despoja de
su cargo y se le declara traidor. Sin embargo, decidido a
llegar al fondo del asunto, consigue volver a Cartago, donde
descubre que los asesinatos están ligados a intereses políticos
que afectan a los dos líderes del imperio cartaginés.
Una promesa en el fin del mundo – Sarah Lark – 22 marzo
y Luzyna, lo han perdido todo. Sin padres ni un hogar adonde ir,
son embarcadas hacia un campo de refugiados de Irán, donde sobreviven
como pueden. Pero al saber que algunos huérfanos están
siendo recolocados en Nueva Zelanda, Helena alberga esperanzas
de ser uno de los niños seleccionados, hasta que los oficiales le informan
de que solo hay espacio para su hermana pequeña, Luzyna.
La mañana en que Luzyna debe embarcar, Helena se hace pasar
por ella. Pero los horrores de la guerra –y la culpa por haber abandonado
a su hermana– siguen a Helena en su viaje hacia una nueva
vida, que se acrecientan cuando un hombre relacionado con su
pasado se cruza en su camino.
Una vez en Nueva Zelanda, donde se siente bien acogida, los traumas
que Helena ha sufrido alteran su paz y marcan su pasión por
James, el encantador y joven piloto de las fuerzas aliados. Pero ella
intentará eludir la sombra de su pasado y construir un futuro que
asegure un nuevo amor, un nueva familia y, en definitiva, una nueva
vida en esa nueva patria
MAEVA
Cuando desciende la luz – Charlotte Roth – 14 marzo
Cuando desciende la luz es el personalísimo relato existencial de la periodista Charlotte Rørth, que vivió en España una asombrosa experiencia espiritual. Este hecho trastocó su vida hasta tal punto que tuvo miedo de perder la razón y a su familia. En un intento por hallar una respuesta racional y científica, Charlotte Rørth emprende un viaje por la historia y las fuentes escritas sobre el Jesús histórico, visita a expertos en epilepsia y psiquiatría y a líderes espirituales, siempre en busca del conocimiento que arroje algo de luz y le ayude a comprender lo que le ha ocurrido.
La cajita de rapé – Javier Alonso García – Pozuelo – 28 de febrero
Benítez tendrá que enfrentarse a sus demonios personales y poner a prueba su integridad ante la cara más miserable del poder.
Madre.mía! Hay 8 que quiero si o si. Y a los demás no les haría ascos
Hay varios que quiero jajaja. Un besote
Que me gusta a mí un catálogo de novedades, me hace sentir en Reyes siempre, jaja. Me pediría casi todos, la verdad.
Gracias por compartir!
Un beso
Yolanda.
Excesivo. Cuánto libro apetecible
Cuántas novedades apetecibles
Besos
Madre mía que lista y me vais a dejar sin espacio hay algunas cuantas que les he echado el ojo.Me vais a arruinar.Desde La escuela de sangre hasta Jo Nesbo(otra mas para la colección) pasando por Carlos del Amor, Santiago Posteguillo, Cesar Perez Gellida, Los asesinatos de Cartago, Arcadia…y eso es solo de vista espera que lea detenidamente.
pasapalabra………..
Bueno, como Responsable de RRHH que he sido y también estuve en el paro unos cuantos años, el libro de Pierre Lemaitre es una lectura muy acertada para mí… además me intriga sobre manera el proceso de selección en sí que parece de lo más perturbador… No he leído nada del autor y sería una buena oportunidad de adentrarse en su obra…
Solo los quiero casi todos jajajaj
Alaaaa!! Prefiero no mirar…pero he mirado! Yo como Manuela, me los llevo casi todos ;)
Besitos
Halaaa*** que se me olvido la H!
Ay chicas, esto es para morirse, jajaja. Yo estoy preparando mi entrada que es mucho más cortita que esta, pero me ponéis los dientes muy largos con casi todo lo demás…
Besos
Hola^^
Cuantos libros!
El que más me llama es el de Jojo Moyes ^^
Un beso y me quedo por aqui
Gracias por las novedades, ay que peligro!!!
Un beso
Ays, que me tientas con casi todos!
Besotes!!!
BUff, es para no mirar. Al menos cinco los quiero si o si.
Un beso ;)
Acabo de enterarme gracias a tu entrada de que Pierre Lemaitre publica novela. Hay muchos que me llaman, pero el de este autor lo leeré segurísimo, ¡me encanta!
Así no se puede jajja
Ya he apuntado unos cuantos para leer. Gracias por la info. Besos
Piece of writing writing is also a excitement,
if you know after that you can write or else it is
difficult to write.