Destino, noviembre 2024
Los crímenes de la miel, el true crime de Pep Coll sobre un caso real de principios de los cincuenta del Pallars.
El escritor catalán Pep Coll, con una larga trayectoria como novelista y narrador con publicaciones de gran éxito como Dos taüts negres i dos de blancs (Proa), vuelve al género del true crime esta vez a través de la ficción. En Los crímenes de la miel, el autor recupera el conocido «crimen del gitano», un crimen real ocurrido en el Pallars en el año 1953 que conmocionó a toda la región.
Pep Coll pone en el centro de la historia elementos dispares cargados de intriga como una masía centenaria y una tartana itinerante, un primer crimen imprevisto, unos investigadores policiales desconcertados, tres hermanos poco avenidos y una familia gitana que lleva una vida ambulante.
El relato empieza una noche oscura de finales de noviembre en la que estallan dos tiros en los bosques de la zona más despoblada de Cataluña. Un hombre cae abatido mientras su compañero consigue huir. Horas más tarde, un inocente se declara culpable ante la Guardia Civil. A este primer crimen le sucederán otras muertes, que irán revelando las tensiones sociales y económicas del pueblo, vinculadas con la producción y el comercio de miel, un producto local muy valorado.
En esta historia, víctimas y verdugos conforman dos colectivos antagónicos del todo irreconciliables: campesinos arraigados en la masía centenaria contra gitanos itinerantes dentro de frágiles tartanas, afanosos de horizontes nuevos.
En este caso, Pep Coll capta con gran detalle y respeto el mundo de las familias gitanas ambulantes de los años cincuenta, sus costumbres y su visión del mundo, retratando una época de grandes tensiones sociales donde la figura del gitano está cargada de estereotipos y prejuicios.
En Los crímenes de la miel, Pep Coll recrea una historia llena de intriga, donde se cuestiona la máxima que afirma que «la verdad os hará libres». En esta historia llena de contrastes, el autor entremezcla con gran destreza la verdad y la ficción, así como la narración criminal y la historia de amor. En este caso, el trabajo de campo de Coll, que tiene conocimiento directo del crimen, y el oficio de novelista le han permitido levantar una narración absorbente, de gran fuerza visual y cinematográfica, con la tensión obsesiva de la avaricia, el deseo persistente de la venganza y una historia de amor a contracorriente.
0 Comments