La Revolución rusa

Ático de los libros, noviembre 2024

La Revolución rusa, de Victor Sebestyen, destacado periodista húngaro y especialista en la historia reciente de la Europa del Este y de la Unión Soviética. Un recorrido exquisitamente documentado e ilustrado por la Revolución rusa, una revolución que cambió el curso de la historia y cuyas secuelas aún perduran en todo el mundo más de un siglo después.

Se trata de una obra imprescindible para comprender los acontecimientos y personajes clave que llevaron a la fundación de la Unión Soviética entre 1917 y 1924. La Revolución rusa tuvo lugar debido a la incompetencia y debilidad del último zar, Nicolás II, que no hizo ningún esfuerzo por establecer una monarquía constitucional, modernizar las instituciones rusas con reformas liberales o permitir la actividad política. A principios de 1917, el vasto Imperio ruso se encontraba cerca del colapso total. En marzo, Nicolás II abdicó y el sistema autócrático se vino abajo. A lo largo de ese año, la inestabilidad se extendería por todo el país, y esto culminó con la toma del poder por los bolcheviques de Lenin en la Revolución de Octubre.

La intención de los bolcheviques fue más allá de la idea derrocar a un zar y a una dinastía autocrática que había gobernado Rusia durante tres siglos. El objetivo del comunismo era establecer una sociedad sin clases, aunque para ello tuvieran que prender fuego a todo lo que les había precedido y recurrir a la dictadura del proletariado. Tras la euforia y esperanza revolucionaria, el Gobierno bolchevique aplastó brutalmente la rebelión de los marinos de Kronstadt y cualquier intento de oponerse al régimen, para introducir una economía fuertemente centralizada y un sistema de represión.

La Unión Soviética que Lenin construyó como primer Estado comunista del mundo siguió siendo un lugar a imagen y semejanza del creador hasta el final de su existencia, casi setenta años después de su muerte: intolerante, despiadada y ultrasecreta. El fascismo, el ascenso de Hitler, el estalinismo extremo, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, las políticas estadounidenses de «contención» frente a los soviéticos, el surgimiento de una nueva reencarnación del nacionalismo ruso bajo Vladímir Putin… todos son el resultado de la Revolución bolchevique.

Victor Sebestyen trabajó como corresponsal en Europa del Este durante el final del comunismo y la caída del muro de Berlín, y cubrió las guerras en la antigua Yugoslavia y la desaparición de la Unión Soviética. Ha colaborado con diversas publicaciones como The London Evening Standard, The Time, The Daily Mail y The New York Times. Entre sus libros destaca Lenin, la biografía definitiva del creador del Estado comunista, publicada por Ático de los Libros.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime