Ático de los libros, julio 2019
La princesa prometida, de William Goldman, un clásico imprescindible.
El año pasado celebrábamos el 45 aniversario de La princesa prometida, de William Goldman, con una magnífica edición que hoy queremos recordaros como un plan de lectura estupendo para este verano. Se trata de un clásico indiscutible y los padres que leyeron el libro sin duda querrán regalarlo a sus hijos.
Además, este año La princesa prometida vuelve a estar de actualidad, dado que la película se proyectará en cines en España. Así, Iñigo Montoya sigue siendo trending topicy el libro seguirá siendo uno de los preferidos de los lectores. El programa Días de Cine le dedicó un emotivo recuerdo.
La princesa prometida es una historia de espadachines y de combates. Trata de amor eterno, de odio inmortal y de venganzas despiadadas. En esta novela salen algunos gigantes, un montón de villanos y de héroes, cinco o seis hermosas mujeres, monstruos bestiales y otros amables, y muchas aventuras y huidas y capturas. Hay muerte, mentiras, verdad, milagros e incluso algún que otro beso. También es una historia preciosa y sencilla, cómica e inteligente.
La princesa prometida lleva generaciones entreteniendo a jóvenes y mayores por igual, combinando la fantasía y la diversión, el humor y la inteligencia con una habilidad deslumbrante. Es uno de los grandes clásicos de la literatura universal, lleno de sentido del humor y fantasía, y un brillante homenaje a la novela de aventuras.
William Goldman fue novelista, dramaturgo y guionista, labor por la que ha recibido dos premios Oscar: al mejor guion original por Dos hombres y un destino y al mejor guion adaptado por Todos los hombres del presidente. Ha ganado también dos premios Edgar al mejor guion de película, concedidos por la asociación Mystery Writers of America, por Harper en 1967 y por Magic en 1979, este último adaptado de una novela que él mismo escribió en 1976.
Según el propio Goldman explica en sus memorias, Las aventuras de un guionista en Hollywood, empezó a escribir después de cursar una asignatura de escritura creativa en la universidad. Inicialmente no tenía intención de convertirse en guionista. Lo que más le interesaba era la poesía, el relato breve y la novela.
William Goldman publicó cinco novelas y tres de sus obras de teatro se produjeron en Broadway antes de que empezara a escribir guiones. Hasta la muerte de su primer agente escribió casi exclusivamente narrativa literaria, pero a partir de entonces empezó a escribir thrillers, el primero de los cuales fue Marathon Man.
S. Morgenstern es a la vez un seudónimo y una herramienta narrativa inventada por Goldman para añadir un segundo nivel de lectura a su novela La princesa prometida. Goldman nos decía que su novela es una versión abreviada de un libro escrito por Morgenstern, un autor nacido en el igualmente ficticio país de Florin. El nombre es un homenaje a Johann Carl Simon Morgenstern, que acuñó el término Bildungsroman para describir el género de la historia de formación.
Igual no me dejas volver por el blog cuando leas mi comentario, pero a mí esta historia no terminó de llamarme la atención. Me faltó algo al final y no conseguí sentir lo que siente la mayoría de gente cuando lo lee. Con la película me pasó algo parecido… Para mí la historia está bien, pero no para tirar cohetes.
En cualquier caso me alegro de que la disfrutaras tanto.
Besos!
jajajaja. No a todos nos gustan todos los libros. Cada uno y cada libro es un mundo, afortunadamente hay mucho donde elegir. Besos.
Una de mis películas favoritas, es que hasta me acuerdo del día del estreno en el cine ¡maravillosa! el libro lo leí bastante después, pero es espectacular.
Besitos.