LA CASA ALEMANA – ANNETTE HESS

NUESTRA OPINIÓN …

Hay llamadas que no puedes desatender, y precisamente eso es lo que me pasó con La Casa Alemana de Annette Hess.

La familia Brunhs vive en la parte alta de La Casa Alemana, el restaurante que regentan los padres de Eva.

Era un día especial para ella ya que su novio, por fin, iba a conocer a su familia y Eva esperaba que Jürgen pidiera su mano, pero al poco de empezar la reunión una llamada solicitando sus servicios como traductora en la fiscalía interrumpiría ese momento en el que tenía depositadas tantas esperanzas.

Lo que Eva no sabía es que esa llamada interrumpiría algo más, esa llamada cambiaría su vida en muchos sentidos, haría que madurase de golpe, tendría que enfrentarse a los recuerdos, a su pasado y al de su familia.

Quienes me leéis ya sabéis de mi afición por leer todas las novelas que tienen que ver con los nazis, la II Guerra Mundial y el holocausto, pero nunca me había enfrentado a una novela así.

En La Casa Alemana vamos a acompañar a Eva en el juicio en el que actuará como intérprete,  que se lleva a cabo contra antiguos oficiales de las SS que estuvieron en el campo de Auschwitz y un capo, a los que se acusa de torturar y asesinar, muchas veces con sus propias manos, y de seleccionar a los prisioneros para su exterminio en las cámaras de gas.

Annette Hess se apoya en un proceso real que tuvo lugar en 1963 en Frankfurt para narrar una historia en la que hace una reflexión sobre las heridas que II Guerra Mundial y el holocausto dejaron en el pueblo alemán.

Una sociedad que tuvo que enfrentarse a unos de los hechos más terribles y vergonzosos de la historia de los que los mismos alemanes han resultado también sus propias víctimas, ya que lo que sucedió les producía y les produce tal dolor y vergüenza que, casi siempre, optaban por ni siquiera hablar de ello como si ignorando los hechos o no hablando de aquello que pasó pudiese dejar de existir.

Unos hechos tan atroces que cuando fueron capaces de ser conscientes de su magnitud se sintieron incapaces, de alguna forma, de enfrentarse a ellos y poder asimilarlos emocionalmente.

Eva desde el inicio del juicio nota que de alguna manera todo lo que allí se relata y se vive le «toca». No sabe lo que es pero siente una sensación extraña, es como si hubiese algo en sus recuerdos que le hace sentir un runruneo, como si lo que se está exponiendo no le fuera del todo desconocido aunque no sabe a que responde esa sensación.

También sus padres tienen un comportamiento extraño. Desde el principio se oponen a acepte el trabajo e intervenga como traductora en ese juicio y se alteran con todo lo que tiene que ver con él. No quieren hablar sobre ello, no contestan a sus preguntas y hasta su madre le quita de golpe, sin explicación alguna, los periódicos que ha comprado y está leyendo sobre el juicio que va a tener lugar.

Pero no son sus padres los únicos con una actitud que no entiende. Tampoco comprende muy bien a su novio que no termina de formalizar su relación, ni esa postura tan conservadora no sólo en cuanto a sus relaciones de pareja sino también en cuanto al control que quiere ejercer sobre ella, su modo de vestir, sus gustos o a que acepte el trabajo que le han ofrecido. Eva ama a Jungen pero también necesita participar de los cambios que la mujer está empezando a conseguir y quiere que él lo entienda.

Annette Hess realiza un cuidado dibujo de todos los personajes que tienen algo que decir en la trama y entre los que sin duda destaca el de Eva y toda la evolución que va a sufrir durante la novela ya que tendrá que tomar decisiones, buscar respuestas y enfrentarse a la culpa y a una realidad que estaba ahí, creciendo como persona, encontrándose a sí misma y tomando las riendas de su vida.

Quiero destacar el ambiente de la sala del Tribunal que logra transmitir Annette Hess al lector de lo que en esa sala se desarrolla, ya que sin plasmar en la narración muchos datos ni dar muchas explicaciones logra colocarnos en medio de lo que allí sucede, convirtiéndonos en testigos de primera mano y sentiremos esa sensación asfixiante, angustiosa, dolorosa, lúgubre que rodeaba lo que allí sucedía, a la vez que la resignación, el sufrimiento, la impotencia o la ira de los testigos.

Con un inicio un tanto lento en el que parece que a la novela le cuesta arrancar, y con un estilo, para mi gusto, un tanto peculiar, Annette Hess logra captar la atención del lector con una historia que irá creciendo en interés y que, sin duda, ha llegado a emocionarme sobre todo en las últimas páginas, en las que encontraremos una de las frases que podría ser para mí el mejor resumen de toda la novela: «Consuelo. Quieren que les demos consuelo» una frase que ha logrado que se me empañaran los ojos y no es fácil que esto me suceda.

FICHA DEL LIBRO

FRAGMENTO

 

20 Comentarios

  1. Manuela

    Ando en la recta final, supongo que hoy lo termino. Me ha costado entrar en él, pero conforme he ido avanzando me ha ido ganando.
    Besos.

    Responder
    • Irunesa

      Pues incluso a pesar de ese comienzo algo lento, me sigue pareciendo muy interesante, tampoco puedo resistirme a la temática y más aún cuando recientemente he visto con mi hija unos reportajes sobre esos juicios, el de Eichmann que se realizó en Jerusalén. Tomo buena nota.
      Un beso

      Responder
  2. bajolapieldeunlector

    A pesar de que parece que le cuesta arrancar, la temática me parece de lo más novedosa. Al menos para mí.

    Anotado queda, me gusta mucho lo que has contado.

    besitos

    Responder
  3. Inés

    Tengo muchas ganas de leerlo y tú me las has aumentado. El ritmo no me importa siempre que me interese lo que cuenta la novela.
    besos

    Responder
  4. Marina Córdoba

    Estaba esperando impresiones sobre esta novela y me frena un poco lo que comentas del ritmo, pero es que es un tema que me apasiona y del cual hice un trabajo cuando estudiaba la carrera, en una asignatura de historia. Seguramente me anime…
    Besos

    Responder
  5. Laky

    La temática me gusta mucho y me gustaría adentrarme en ese juicio y ese sentimiento de culpa pero me frena el inicio lento y ese estilo peculiar que señalas por lo que creo que lo dejaré pasar
    Besos

    Responder
  6. Eyra

    La tenía descartada del todo, entre otras cosas por falta de tiempo, pero después de leerte me la llevo apuntada porque me ha gustado mucho lo que cuentas.
    Un beso

    Responder
  7. Mª Ángeles Bk

    A mí el ritmo no me preocupa porque veo que la novela en su conjunto te ha gustado bastante y yo soy como tú con esto del Holocausto, siempre me atraen sus historias y si esta es novedosa, más aún. Me la llevo sin dudarlo.
    Besos

    Responder
  8. Concha Yunta

    No puedo resistirme. Tengo una larga lista en espera, pero éste me lo apunto también. Es mi periodo preferido de la Historia se quedará sin leer. Gracias.

    Responder
  9. Encarna

    Principio lento,. Poco apoco va cautivando la historia especialmente por la temática principal que atrae bastante y la lectura se hace rápida.La forma de dividir los capítulos es original y curiosa,más bien parece un guión de una serie o de una película, teniendo en cuenta que la autora principalmente es guionista.

    Responder
  10. Clara

    La temática de la Segunda Guerra Mundial es una de mis favoritas en la literatura, con lo cual tomo nota de esta interesante novela.Me parece atrayente el tratamiento del Holocausto desde el punto de vista de los descendientes de los participantes en uno de los capítulos más vergonzantes de la Historia de la Humanidad.En esa línea, me gustaría recomendar dos interesantes libros leídos recientemente: «El cuarto oscuro» de Rachel Seiffert y «Mi abuelo me habría pegado un tiro» de Jennifer Teege, nieta del carnicero nazi Amon Göth, tristemente famoso por sus crímenes excelentemente retratados en La lista de Schlinder de Steven Spielberg

    Responder
  11. Carmelo

    Me pareció un poco pesado al principio pero luego ya lo leí casi de un tirón. Me alegro de no haberlo dejado por resultar un tanto pesado el comienzo.

    Responder
  12. Irene

    Termine la primer parte, no me parecioi pesado, pero si ,todavía sin profundidad. Ahora comienza el juicio, se me hace que escribió liviano por lo que se viene!

    Responder
  13. Claudia

    El libro, en líneas generales, me gustó, pero la traducción es TAN mala que parece mal escrito. Las traducciones son todo un tema.

    Responder
    • Olga

      Totalmente de acuerdo, la traducción me parece horrible. Que contradicción cuando resulta que la protagonista es traductora. Esto es lo que hace que cada vez me decida más a leer libros de escritores hispanos, es una pena.

      Responder
  14. MCarmen

    Insufrible. No sé si por la prosa original o la traducción. Abuso de adjetivación antepuesta, por ejemplo, falta de vocabulario y otras cuestiones lingüísticas que impiden al lector centrarse en el contenido. Estoy en la página 28 y abandono definitivamente. Lo mismo me pierdo algo interesante de contenido pero la forma es infumable.

    Responder
    • Ignacio Mª Barrena Aizpeurrutia

      Te aconsejo que no abandones su lectura, la segunda parte, la del juicio, no te defraudará.
      Saludos cordiales.

      Responder
  15. Maria

    La traducción es tan mala que parece un libro escrito por un principiante. Perdí el interés en el libro a las pocas paginas de haber comenzado a leerlo. Una pena. Cuando nos daremos cuenta que para q un libro pueda ser valorado la traducción y la interpretación tiene q realizarse por un profesional. Traducir es como reescribir un libro.

    Responder
  16. Mariángeles

    En general me ha resultado entretenido a pesar de la horrible traducción, que despista bastante. El final, sin embargo, me ha ha parecido decepcionante.

    Responder
  17. Tannia

    Inicio un poco lento, pero luego me intriga los recuerdos de Eva y el juicio. Un final que me dejo muy corta.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime