Y aquí estamos al pie del cañón con las novedades editoriales de abril. Abril es un mes lleno de nuevas publicaciones ya que en este mes contamos con Sant Jordi, el día del libro y multitud del ferias del libro en distintos lugares así que este mes, no hay excusa, escoge tu libro favorito y regálalo o… ¡regálatelo!
PLANETA
CONFIDENCIAS Y TRAICIONES – CATHERINE O’CONNELL (544 páginas) – 2 abril
A la mañana siguiente de su despedida de soltera, Maggie Trueheart despierta en su cama junto a un desconocido. Pero haber engañado a su prometido no será lo peor de un día que empieza con mal pie: su amiga Angie ha sido asesinada. Cuando el amante ocasional se convierte en el principal sospechoso del asesinato, la integridad de Maggie tambalea: ¿debe ayudarlo confesando que pasó la noche con él o mentir para proteger su futuro matrimonio? Mientras ella se debate entre la verdad y la mentira, la policía investiga a cada una de sus amigas poniendo al descubierto secretos aparentemente insignificantes. Alguna de ellas miente… ¿o quizás todas?
EL AMANTE SILENCIOSO – CLARA SÁNCHEZ (384 páginas) – 2 abril
Isabel, una mujer que trabaja en la Asociación de Víctimas Dependientes, recibe una propuesta peculiar que va más allá de sus competencias: debe ir a una región de Kenia, Mombasa, para localizar y rescatar a un joven llamado Ezequiel que ha sido abducido por la Orden Humanitaria, una secta que esconde algo turbio.
Isabel acepta la misión dispuesta a redimir la culpa que le atosiga desde que su hermano, víctima de otra secta, se suicidó sin que ella pudiera ayudarle.
Una vez en Mombasa, a pesar de sentirse embargada por el exotismo que la rodea, Isabel consigue infiltrarse en la orden como un miembro más, pero el líder de la secta, un hombre llamado Maína, de aparente carácter afable y cordial, sospecha de ella. Parece que consigue leer su pensamiento e Isabel cada vez se siente más angustiada. El día que Ezequiel desaparece, Isabel decide pedir ayuda desesperada. Consigue encontrar el móvil que Maína le había requisado y contactar con Said, un misterioso hombre que siempre aparece en el momento más adecuado, con su moto destartalada y una chancla de cada color. Said le había hecho la promesa de cuidarla y termina convirtiéndose en un gran aliado para Isabel, ya que juntos consiguen descubrir qué se esconde detrás de las intenciones de Maína y de la secta que dirige.
LA CASA ALEMANA – ANNETTE HESS (464 páginas) – 2 abril
La vida de Eva Bruhn gira en torno a La casa alemana, el restaurante tradicional que regentan sus padres y en el que la familia comparte las pequeñas cosas del día a día: desde los entresijos de su trabajo en una agencia de traducción hasta el anhelo de que su novio se decida por fin a pedirle su mano a su padre.
Pero en 1963 va a celebrarse en Frankfurt el primer juicio de Auschwitz, y el destino hace que Eva acabe colaborando con la fiscalía como intérprete, a pesar de la oposición de su familia. A medida que traduce los testimonios de los supervivientes, descubre la inmensidad y el horror de lo que sucedió en los campos de concentración y una parte de la historia reciente de la que nadie le ha hablado nunca. ¿Por qué todos insisten en dejarla atrás? ¿Por qué faltan fotografías en el álbum familiar? ¿Es posible vivir igual cuando se atisba la verdad?
MI NOMBRE ES GRETA GODOY – BERNA BERNARD CIFUENTES (384 páginas) – 9 abril
Greta Godoy decide cerrar su cuenta de instagram cuando llega a los 2 millones de seguidores. Guiada por un deseo incontrolable de volver a conectar consigo misma. De recordar quién era ella antes de entregar su vida a todos aquellos “fans” que la llevaron al éxito.
Estamos en pleno “boom” de la red social que transformará su vida por completo. Durante la novela, Greta Godoy se convierte accidentalmente en una de las chicas más populares de Instagram. Su propia imagen termina siendo su principal prisión y sus likes y seguidores, el motor que le empuja a seguir adelante. Pero llega un día en el que todo ese cúmulo de éxitos profesionales, no son suficientes para encontrar la estabilidad emocional dentro de sí misma.
Marcada por la historia de 3 hombres que le ayudarán a descubrir quién es ella realmente, Greta experimenta un viaje apasionante donde descubre el verdadero significado del amor, la autoestima, la humildad y la intimidad.
Una novela cargada de valores que constituye el apasionante retrato de una sociedad marcada por la integración de la tecnología y de cómo esta altera inevitablemente las relaciones personales del siglo XXI.
LA SILUETA DEL OLVIDO – JOAQUÍN CAMPS (464 páginas) – 9 abril
La inspectora Claudia Carreras quiere ser una buena policía, y una buena persona. Por ese orden. Pero ambos objetivos le resultan inalcanzables por culpa de la desolación que siente tras el asesinato en Madrid de su compañero y amante, Tomás.
Para olvidarlo se traslada a Valencia, donde debe investigar el extraño secuestro de Lara Valls, la hija de una adinerada familia. Pronto descubre que nada en este caso es lo que parece, y poco a poco empatiza con Lara: ambas son adictas a la literatura, al pasado y al sufrimiento. Tres drogas que pueden llegar a ser mortales.
Una trama intrigante, una prosa aparentemente ligera pero repleta de guiños y cargas de profundidad, junto con unos personajes que viven como si trepasen por una cascada, impedirán al lector dejar de pasar las páginas de La silueta del olvido.
CON UNA SONRISA – ANA GUERRA (160 páginas) – 11 abril
El libro más personal de Ana Guerra. Hace solo un año, mi sueño de dedicarme a la música se hizo realidad. Eso es lo más maravilloso que me ha pasado jamás. Pero también me da mucho vértigo. Por eso intento no olvidar nunca todo lo que he aprendido en el largo camino que me ha traído hasta aquí. Y así es como nació este libro, para recordar cuáles son las cosas importantes de esta vida y para dar las gracias, con una sonrisa, a todas las personas que me han acompañado en este viaje.
TODO LO QUE SOMOS JUNTOS – ALICE KELLEN (384 páginas) – 30 abril
Han pasado tres años desde la última vez que se vieron. Ahora, Leah está a punto de cumplir su sueño de exponer en una galería.
Y, pese al pasado, Axel necesita formar parte de un momento como ese.
Cuando sus caminos vuelven a cruzarse, Leah tiene que tomar decisiones que pueden cambiarlo todo, porque, a pesar de lo que ocurrió, los recuerdos de toda su vida siguen ahí; intactos, bonitos, únicos. Colándose en cada grieta que aún no ha cerrado.
LA SOSPECHA – FIONA BARTON (592 páginas) – 30 abril
EL ORFEBRE – RAMÓN CAMPOS (336 páginas) – 30 abril
Barcelona, finales del siglo xix. Un joven de diecisiete años trabaja en el taller de orfebrería de su padre. Instruido en el oficio desde niño, le espera un prometedor futuro en la talla de piedras preciosas. Pero su vida experimenta un vuelco cuando conoce a Isabel, la hija de un aristócrata venido a menos que anuncia que concederá la mano de su hija a quien le ofrezca el diamante más grande que jamás se haya visto.
De la agitada Barcelona a la bulliciosa Ámsterdam y su mercado de diamantes; de Holanda a Sudáfrica; de la refinada Ciudad del Cabo a las abrumadoras minas de Kimberley repletas de esclavos, pasando por el temible desierto de Karoo, el orfebre recorrerá un mundo fascinante, cautivador y cruel al mismo tiempo, junto al despiadado marqués de Terrassa y a la dulce esclava Etweda.
En su travesía, el orfebre descubrirá la valía de las enseñanzas de su padre y maestro, la importancia de ser leal al propio oficio y, sobre todo, que a veces hay que viajar al fin del mundo para darse cuenta de que lo que uno anhela está más cerca de lo que cree.
DESAPARECIDA EN SIBONEY – ROSARIO RARO (512 páginas) – 30 abril
SEIX BARRAL
EL TRIBUNAL DE LOS PÁJAROS – AGNES RAVATN (280 páginas) – 2 abril
Aceptar una enigmática oferta de empleo es la única salida que encuentra Allis Hagtorn para dejar su vida en suspenso durante un tiempo. Y su nueva vida la traslada a un aislado fiordo en el que pasará a encargarse de la casa y el jardín de un hombre misterioso: el silencioso y hosco Sigurd Bagge. Mientras esperan la vuelta de la esposa de Sigurd, entre él y Allis empezará a forjarse una relación obsesiva que irá más allá de las pocas palabras que se cruzan y de los muchos silencios que tiñen sus días. En una tensa y prolongada calma, los retazos del pasado de ambos empiezan a salir a la superficie. Como tallada palabra a palabra, El tribunal de los pájaros es un poderoso thriller psicológico que va forjando un crescendo que dejará al lector sin respiración.
EN BUSCA DE TU NOMBRE – MARJOLIJN VAN HEEMSTRA (256 páginas) – 2 abril
El 5 de diciembre de 1946 se entrega una bomba empaquetada como si fuera un regalo en una casa de La Haya. Fallecen tres personas que supuestamente habían estado vinculadas al enemigo nazi. El cerebro del atentado es un tío lejano de Marjolijn, la protagonista: en la familia el suceso acabará convirtiéndose en toda una hazaña y su tío en una figura legendaria. Décadas después Marjolijn, embarazada y decidida a cumplir con la promesa de ponerle el nombre del antepasado a su primer hijo, sale en busca de la verdadera historia de un hombre sobre el que los claroscuros pesan cada vez más.
ESTA BRUMA INSENSATA – ENRIQUE VILA-MATAS (312 páginas) – 2 abril
Desde un caserón al borde de un acantilado en las afueras de Cadaqués, Simon Schneider trabaja para un autor de gran éxito que se hace llamar Gran Bros y que vive oculto en Nueva York desde hace años. Simon es un hokusai, es decir, un distribuidor de citas para otros escritores, entre los que se encuentra, sin que él pueda imaginarlo, el mismísimo Pynchon. La tarde del 27 de octubre de 2017, Simon, que se ha quedado bloqueado cuando intentaba recordar una frase sobre el infinito, deja atrás su caserón y emprende un largo paseo en busca de la cita perdida.
Cuando se camina al borde del abismo y las certezas se tambalean, una huida a tiempo puede ser una puerta abierta hacia la escritura sin aditivos, aquella que hace saltar por los aires los límites de la ficción, trasciende la experiencia personal e histórica, y concibe una geografía soñada por un alma liberada de todo, hasta de su propia desgracia.
Esta bruma insensata es una novela sobre la energía inextinguible que proviene de la ausencia y sobre la tensión entre la fe en la escritura y el rechazo radical a ésta. Enrique Vila-Matas, uno de los mejores narradores de nuestros días, alumbra la paradoja de que la única originalidad posible surja del arte de la cita en un lúcido y brillante duelo de ingenios entre dos formas de entender la creación literaria.
TOTALIDAD SEXUAL DEL COSMOS – JUAN BONILLA (288 páginas) – 9 abril
Inteligente, intuitiva y con un afilado sentido de la libertad, la pintora y poeta mexicana Carmen Mondragón, más conocida en los círculos artísticos como Nahui Olin, fue una artista excepcional, de enorme carisma y sensualidad. Nacida en México en 1893, vivió en el París de los primeros años del siglo xx, donde conoció a Georges Braque, Henri Matisse o Pablo Picasso. Tras pasar por San Sebastián, se sumergió en la vida artística de México, donde destacó por sus ideas feministas y su actitud provocadora y ecléctica, que la llevaron a interesarse no sólo por la poesía y la filosofía, sino por las matemáticas y las
ciencias exactas.
RECUERDOS DEL FUTURO – SIRI HUSTVEDT (416 páginas) – 30 abril
Una escritora consagrada que trabaja en sus memorias redescubre los viejos diarios de su primer año en Nueva York, a finales de la década de 1970. Recién salida de un pueblo de Minnesota, sin apenas dinero y con hambre de nuevas experiencias, se deslumbra por todo lo que le ofrece la ciudad: su primer amor, los esbozos de su primera novela, la escena literaria que se abre ante ella, y, sobre todo, la obsesión por su vecina, una mujer joven que cada noche entona extraños monólogos en su apartamento y que la protagonista anota febrilmente en sus cuadernos. Conforme estas confesiones
se vuelven más perturbadoras, su interés por descubrir la verdad detrás de la puerta de al lado también se intensifica.
Cuarenta años después de aquello, esas notas y diarios sirven a la escritora para reflexionar sobre temas como el paso del tiempo, el deseo o el papel de la mujer en la sociedad, y para constatar que son los recuerdos del pasado los que en gran medida conforman quienes seremos en el futuro.
Entre la metaliteratura y el feminismo, entre el thriller psicológico y el bildungsroman, Siri Hustvedt vuelve a cuestionar nuestras relaciones con la realidad, la capacidad del arte para cambiar nuestra
percepción del mundo, los límites de la ficción y los enigmas de la personalidad y la memoria.
ESPASA
EL OBRADOR DE LOS PRODIGIOS – CHRISTIAN ESCRIBÀ Y SÍLVIA TARRAGÓ (288
páginas) – 2 abril
Alba decidió convertirse en pastelera cuando se enteró de que su madre no supo que estaba embarazada de ella hasta no probar unos pastelillos de Tortosa hechos en el obrador de Mateu Serra. Pero el camino no le resultará fácil. Alba hace de la cocina su universo, un laboratorio de dulces donde trabaja incansablemente.
Un amigo de la familia promete ayudarla. Así encuentra trabajo los domingos en la pastelería Escribà, regentada por el hijo de Mateu Serra. Aunque no es más que una simple dependienta, ya que en los obradores solo trabajaban hombres, Alba está convencida de que se trata de un importante paso.
Un día debe ayudar en el obrador, donde se quedan maravillados con sus asombrosas aptitudes. De esta manera la vida de Alba dará un giro que la situará muy cerca del éxito. Con sus platos, Alba transmite su propia esencia, sensual y creativa, y logra transformar el ánimo de los comensales e incluso curar sus enfermedades.
EL MISTERIO DE LAS CUATRO CARTAS – SOPHIE HANNAH (416 páginas) – 9 abril
Hércules Poirot se encuentra con una mujer muy enfadada esperando a la puerta de su casa: le exige saber por qué motivo le ha enviado una carta acusándola del asesinato de Barnabas Pandy, un hombre a quien no conoce y que aparentemente falleció por causas naturales. El problema es que Poirot no le ha enviado ninguna carta y, además, tampoco conoce al Sr. Pandy. El desconcierto es total cuando el investigador belga descubre que en su salón le espera un desconocido que también afirma haber recibido una carta firmada por su puño y letra esa misma mañana y, sorprendentemente, también lo acusa del asesinato de Barnabas Pandy. ¿Cuántas cartas más de este tipo se han enviado en su nombre? ¿Quién las ha enviado y, sobre todo, por qué? Y más importante aún, ¿alguien asesinó a Barnabas Pandy?
INTIMIDAD IMPROVISADA – MÁXIMO HUERTA (352 páginas) – 9 abril
A lo largo de los últimos años Máximo Huerta ha ido escribiendo casi a diario artículos, greguerías, fogonazos que abordan desde su particular óptica nuestro mundo, lo más palpable de nuestros días. Y lo hace aplicando sus dotes de observador para hablar acerca de nuestras costumbres y manías, nuestros sueños y frustraciones, también de nuestras formas de soportar (o rechazar) las esclavitudes de la vida moderna: el móvil, el gimnasio, las redes, la TV, el control de calorías, los tatuajes…, acercándonos su parecer sobre los grandes temas y los pequeños, que a todos nos (pre)ocupan, nos divierten y nos fastidian.
CUANDO NADIE NOS VE – SERGIO SARRIA (440 páginas) – 9 abril
Comienza la Semana Santa en Morón de la Frontera (Sevilla). Lucía Gutiérrez, sargento de la Guardia Civil, tiene una reunión de emergencia con la alcaldesa del pueblo, debido a varios incidentes que relacionan a jóvenes costaleros con el consumo de drogas. A poco de montar un operativo de vigilancia, se descubre un caso de suicidio: Antonio Jiménez, conductor del autobús escolar de Morón, ha aparecido muerto en su vivienda, tras abrirse las tripas a la manera del harakiri japonés. Y al día siguiente, unos padres denuncian la desaparición de su hijo Álex, de siete años. No va a ser una Semana Santa cualquiera y, aunque no lo parezca, hay una siniestra relación entre todos estos acontecimientos.
HUIR DE MÍ – REDRY (152 páginas) – poesía – 30 abril
Vivimos vidas rutinarias; todos los días nos levantamos, vamos a trabajar, hacemos la compra y quizá saquemos un rato para ver una película y vuelta a empezar. Y es así, no todos los días ocurre algo extraordinario, aunque a veces pasa, es verdad, pero la vida es una rutina constante que debemos aprender a convivir con ella.
Dicen que hay que ser feliz, incluso hay quien dirá que es feliz constantemente, pero yo no me lo creo. La felicidad como constante no existe. Que no os engañen. Podemos tener ratos felices, muy felices o tristes, incluso algunos muy tristes. Debemos empezar a valorar los pequeños detalles de nuestra vida, en ellos sí que radica la verdadera felicidad.
A lo largo de nuestro día debemos aprender a valorar esas pequeñas cosas que nos hacen sonreír y que normalmente no nos fijamos en ellas. Un mensaje de «buenos días», el olor a café por la mañana, la caña de cerveza helada al final del día en verano, el beso de despedida de esa persona a la que quieres. Elige tu propio pequeño detalle, hay muchos a lo largo del día, fíjate.
Emociónate con lo pequeño, vívelo al máximo, sueña, no dejes de soñar, lo pequeño puede hacerse muy grande. Enamórate, enamórate hasta el infinito, no dejes nunca de sentir.
LA HABITACIÓN DE LAS MARAVILLAS – JULIEN SANDREL (240 páginas) – 30 abril
Thelma es una madre soltera de unos cuarenta años, cuya atareada vida profesional le deja poco espacio para la esfera privada. Cuando su hijo de doce años, Louis, es atropellado por un camión y queda en coma, los médicos no le dan muchas esperanzas: si no se despierta en las próximas cuatro semanas, quizá nunca llegue a hacerlo.
En casa, Thelma encuentra en la habitación de Louis un cuaderno con una lista de deseos que contiene todas las cosas que Louis quiere realizar en su vida. Thelma se aferrará a esta lista para salvar la vida de Louis e irá cumpliendo cada uno de ellos, en una aventura tierna, alocada y esperanzadora en la que se cruzará con variopintos personajes que transformarán su manera de ver la vida.
EL NOBEL Y LA CORISTA – NATIVEL PRECIADO (272 páginas) – 30 abril
Jimena Denis es una mujer que ha pasado de los sesenta. Tiene una hija, Vera, que trabaja en una galería de arte. Lleva una vida cómoda, pero su matrimonio la asfixia.
Un día, en la casa que fuera de su abuela Margot, descubre que esta, que había sido bailarina de variedades de cierta fama en los años 20, mantuvo, al parecer, relaciones con algunas de las más grandes personalidades de su tiempo.
Emocionada, Jimena comunica el descubrimiento a Vera: no solo tienen una correspondencia de valor incalculable, sino que cabe la posibilidad de que ellas sean descendientes de un rey o de un premio Nobel.
Así se embarcan en una investigación en la que, guiadas por los diarios de Margot, ponen patas arriba su presente y su futuro.
DESTINO
LA RAMA QUE NO EXISTE – GUSTAVO MARTÍN GARZO (176 páginas) – 2 abril
El narrador de esta historia es un profesor de ciencias en un instituto de secundaria. Lleva una vida de lo más anodina: sin alicientes artísticos, ni casi vitales, aunque con grandes dotes para la observación.
Todo cambia cuando conoce a Claudia, la enigmática nueva profesora de literatura que ha llegado a su instituto, de quien se enamorará perdidamente, y poco a poco irá conociendo lo que se esconde detrás
de tanto misterio.
A esta amistad se sumará la figura de Blanchard, un pintor especializado en el dolor físico pero incapaz de pintar. Entre los tres formarán un triángulo imperfecto en el que uno cuida de otro, manteniendo así un difícil equilibrio vital.
Una novela que con su realismo psicológico se sale un poco de la línea más mágica a la que nos tiene acostumbrado su autor. Aquí se trata de retratar el sufrimiento contemporáneo con un estilo que por momentos parece casi clínico y por momentos se desliza hacia su lado más poético
DE ENTRE EL HUMO – XABIER GUTIÉRREZ (595 páginas) – 9 abril
Después de un tiroteo que casi acaba con su vida, el subcomisario de la Ertzaintza Vicente Parra se reincorpora a su puesto. Ya en su primer día, se topa con un caso duro de roer: acaban de hallar un cadáver sin identificar dentro de un contenedor en llamas a las afueras de San Sebastián.
Cuando averiguan que la víctima trabajaba para dos empresas de catering rivales, la investigación se centra en el mundo de los extras, las personas que trabajan en eventos para la hostelería. Mientras, una de estas empresas recibe el suculento encargo de preparar una lujosa boda inspirada en la clásica película Vértigo (De entre los muertos). Todo empieza a complicarse cuando el equipo de Vicente descubre, precisamente, que la víctima creía en la comunicación con el más allá. El cine, la cocina, los rituales mágicos y uno de los enclaves más excepcionales del País Vasco serán los principales ingredientes para desentrañar las claves de un crimen en el que todos son sospechosos.
SUMA DE LETRAS
LA ÚLTIMA CARTA DE AMOR – JOJO MOYES – 4 abril
En 1960, Jennifer se despierta en un hospital de Londres. No se acuerda de nada. Ni del accidente de coche que la ha llevado allí, ni de su marido, ni de su propio nombre. Hasta que regresa a casa y por azar encuentra una carta escondida. Así comienza a recordar al amante por el que estaba dispuesta a arriesgarlo todo. En 2003, Ellie busca entre los archivos del periódico para el que trabaja inspiración para una nueva historia. Pero lo que descubre es una carta escrita cuarenta años antes en la que un hombre le pide a su amante que abandone a su marido. Ellie no puede evitar sentirse atrapada por la intriga de este romance del pasado, a pesar o quizá a causa de que ella misma está viviendo una aventura con un hombre casado. Está decidida a conocer la suerte que corrió esta historia de amor, secretamente confiando en que inspire su propio final feliz. Porque el poder de unas palabras puede acabar con un romance… o reavivar un amor perdido.
LA NOVIA PERFECTA – KAREN HAMILTON – 11 abril
Una antiheroína única y fascinante en un retorcido thriller psicológico que entró en la lista de best sellers de Reino Unido nada más publicarse
Juliette ama a Nate. Lo seguiría a donde fuera. Incluso se ha convertido en asistente de vuelo en la compañía aérea donde él trabaja para tenerlo cerca.
Están destinados a estar juntos. El hecho de que Nate rompiera con ella hace seis meses no tiene importancia. Porque Juliette tiene ya un plan para recuperarlo.
Es la novia perfecta. Y va a asegurarse de que nadie le impida conseguir lo que quiere
VUELO 19 – JOSÉ ANTONIO PONSETI – 11 abril
José Antonio Ponseti, una de las voces más reconocidas de la Cadena SER, nos presenta una novela basada en hechos reales y fruto de una gran labor de investigación sobre la desaparición del Vuelo 19, un misterio aún por resolver
5 de diciembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado y todos los soldados desean regresar a casa. Cinco aviones TBM Avenger despegan de la base de Fort Lauderdale para una sencilla misión de entrenamiento en el océano, pero tras una serie de dificultades y malas decisiones desaparecen sin dejar rastro. Al cabo de unas horas un avión del operativo de rescate, que ha salido en su búsqueda, tampoco regresa. Después de unos angustiosos días donde se articula un amplio dispositivo, todos los tripulantes del Vuelo 19 son dados por muertos. El día después de Navidad el hermano de uno de los desaparecidos recibe un telegrama: «Te han informado mal sobre mí, estoy muy vivo». ¿Hubo algún superviviente del Vuelo 19? ¿Qué sucedió con esas veintisiete personas y esos seis aviones?
Con una ambientación recreada a la perfección, una escritura trepidante y una extensa labor de documentación a sus espaldas, José Antonio Ponseti hilvana una apasionante novela en la que ven la luz por primera vez muchos de los misterios que envolvieron el Vuelo 19. Una historia de aventuras, de huida, de esperanza, de amor, amistad y supervivencia.
TODO LO DEMÁS ERA SILENCIO – MANUEL DE LORENZO – 25 abril
Lucía y Julián son una pareja como tantas otras, dos personas que saben aprovechar las pequeñas dosis de felicidad cotidiana que les regala la vida. Sin embargo, de un día para otro su realidad da un vuelco y se topan de frente con el dolor y el abismo. Eso hará que los dos emprendan un viaje hacia los orígenes ‒un viaje físico y psicológico, conjunto e individual‒ en el que descubrirán el inmenso valor de los recuerdos.
LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR – RUPERTO LONG – 25 abril
Una estremecedora novela inspirada en hechos reales sobre la dura realidad de los judios durante el Holocausto, que surge de una investigación profunda sobre una época en la que confluyeron xenofobias, persecuciones, guerras y migraciones.
Años cuarenta del siglo xx. En un mundo azotado por los conflictos bélicos Charlotte, una niña belga de ocho años, huye de la Lieja ocupada por los nazis junto a su familia, dejando atrás su casa y su infancia feliz para vivir increíbles peripecias.
Alter, su tío, obligado a trabajar en uno de los guetos donde Hitler ordena confinar a los judíos, debe afrontar una extrema disyuntiva ética.
Dimitri Amilakvari, militar francés de origen georgiano, desembarca en el norte de África al frente de la mítica Legión Extranjera, para enfrentarse al mariscal alemán Rommel y a su temido Afrika Korps.
Domingo López Delgado, un soldado uruguayo, se enrola como voluntario en las fuerzas de la Francia Libre y es destinado a la Legión Extranjera en Bir Hakeim, donde será testigo de la grandeza humana de su superior, Amilakvari, y ambos participarán en un combate legendario.
Este relato de Ruperto Long surge de una investigación profunda sobre una época terrible. Sin embargo, más allá de esos hechos siniestros que la humanidad arrastra hasta nuestros días, el narrador rescata de la realidad historias de amor entre padres e hijos, entre hermanos, entre amantes, entre amigos, impregnadas de una empecinada defensa de la vida, de la libertad, del prójimo, de la tierra natal: múltiples relatos de afectos que triunfan y perduran más allá de la barbarie.
ALFAGUARA
CANCIONES PARA EL INCENDIO – JUAN GABRIEL VÁSQUEZ (272 páginas) – 11 abril
Una fotógrafa comprende algo que hubiera preferido no comprender. Un veterano de la guerra de Corea se enfrenta a su pasado durante un encuentro que parecía inofensivo. Tras el hallazgo por internet de un libro de 1887, un escritor acaba descubriendo la vida de una mujer apasionante.
Los personajes de Canciones para el incendio son hombres y mujeres tocados por la violencia, de cerca o de lejos, de manera directa o sólo tangencial, cuyas vidas cambian para siempre por un encuentro fortuito o por la acción de fuerzas incomprensibles.
LA RED PÚRPURA – CARMEN MOLA (432 páginas) – 4 abril
Un día tórrido de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la Brigada de Análisis de Casos, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el chico está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una chica. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. ¿Cuántas antes que ella habrán caído en manos de la Red Púrpura?
La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate, su mayor descubrimiento y temor: que la desaparición de su hijo Lucas cuando no era más que un niño pueda estar relacionada con esa trama macabra.
¿Dónde está? ¿Quién es realmente ahora? ¿Y cuáles son los límites que está dispuesta a transgredir para llegar a la verdad?
LA VIDA A RATOS – JUAN JOSÉ MILLÁS (492 páginas) – 3 abril
En La vida a ratos el lector es tan protagonista como el narrador, porque descubre en secreto un relato que, en la ficción, no ha sido creado para ser conocido por nadie más que aquel que lo escribe. Es el diario de más de tres años de vida de un personaje -curiosamente también llamado Juan José Millás-, que se muestra tan libre, tan neurótico, y divertido, e irónico e hipocondriaco como solo nos mostramos cuando nadie nos ve. Las visitas a la psicoanalista, el taller de escritura, los paseos por una ciudad que no deja de colocarle ante situaciones sorpresivas, la familia, los amigos… Todo es normal, todo parece anodino hasta que, al volver una esquina de la realidad, aparece lo extraordinario, lo surrealista. Y nos deslumbra.
QUIÉN CREA LA NOCHE – PEDRO SORELA (320 páginas) – 25 de abril
En Quién crea la noche, la novela que Pedro Sorela finalizó poco antes de su muerte, decenas de personajes relatan una parte de su vida. Las relaciones humanas, los encuentros fortuitos, las despedidas, las encrucijadas que se les presentan son los elementos que cohesionan todas estas historias que funcionan como vasos comunicantes, como un friso formado por seres que parecen vivir encerrados en su soledad, o sobrellevando una pérdida, o una ausencia, aunque, en realidad, todos están vinculados entre sí: la suma de lo experimentado por cada uno de ellos -que se va encadenando como si se tratara de eslabones de la cadena de la existencia humana-, conforma una composición coral vívida y emocionante que retrata la vida urbana de nuestros días.
LUMEN
HISTORIAS DE UN AGENTE INMOBILIARIO – JACOBO ARMERO (232 páginas) – 25 abril
Jacobo Armero bien podía haber sido notario, siguiendo la tradición familiar. Pero se dedicó a la arquitectura, y acabó convirtiéndose en experto y premiado agente inmobiliario, además de miembro de un club de mujeres lectoras. Vender casas es un oficio difícil, un arte que requiere grandes dotes de psicología y empatía, y que ofrece una oportunidad única para adentrarse en las vidas, mentes y almas de las personas. Armero cuenta con ese talento, una incondicional adoración por el género femenino, una buena red de contactos y un afán por dominar el posicionamiento geográfico que le permite no solo alcanzar el éxito comercial, sino también descubrir los secretos de los mejores edificios, calles, bares y restaurantes de la ciudad.
Autoficción, guía secreta de Madrid y manual de instrucciones para vender o comprar una vivienda,Historias de un agente inmobiliario es un libro tan original como apasionante: la crónica de la salida de la crisis de un hombre que ha hecho de la imprevisibilidad un modo de vida, afrontando los desafíos cotidianos gracias a un inagotable sentido del humor, algunos libros iluminadores y el sabio ejemplo de quienes lo rodean.
DONDE ME ENCUENTRO – JHUMPA LAHIRI (144 páginas) – 4 abril
Una mujer camina por una ciudad contemplando su soledad y la de quienes la rodean. A medida que se desarrolla su día a día -de una librería a la consulta de su terapeuta o a un restaurante- se sorprende con la súplica silenciosa de una lápida en la carretera, el diálogo accidentado de un padre con su hija, el recuerdo del encuentro con la inesperada amante de su antigua pareja o la silueta de un puente al anochecer. Cuando se cruza con el novio de su amiga por la calle, las posibilidades agridulces de un amor inexplorado la llevan a interrogarse acerca de su aislamiento y libertad, y cómo ha repercutido en sus relaciones afectivas. Donde me encuentro sigue a esta mujer a través de las cuatro estaciones, dejando que cada una desvele un poco más sobre quién es mientras ella averigua qué es lo que realmente quiere.
Jhumpa Lahiri emprende su mayor desafío literario al escribir, como Nabokov o Kafka, en una lengua ajena (el italiano) una historia universal y asombrosa: una novela sobre los pequeños milagros de la vida.
PLAZA Y JANÉS
EL SECRETO DE HELENA – LUCINDA RILEY (560 páginas) – 25 abril
Dicen que los que se alojan en Pandora se enamoran.
Hace veinticuatro años, durante unas vacaciones mágicas en Chipre, Helena se enamoró por primera vez. Ahora regresa a Pandora, una casa hermosa pero en muy mal estado que su padrino le ha dejado en herencia, para pasar el verano junto a su familia. No obstante, la idílica belleza de Pandora esconde muchos secretos, secretos que durante años Helena ha sido capaz de ocultar a su marido, William, y a su hijo Alex, que, con solo trece años, se debate entre proteger a su madre o averiguar la verdad sobre su verdadero padre.
El delicado equilibrio de la vida de la protagonista se rompe cuando coincide por casualidad con su antiguo amor y su pasado y su presente chocan por fin. Helena sabe que su vida y la de su familia no será la misma en el momento en que los secretos de Pandora salgan a la luz.
LA LLAVE DEL FARAÓN – PRESTON & CHILD (320 páginas) – 11 abril
Gideon Crew, científico brillante y ladrón de enorme talento, se ha quedado sin trabajo: su antiguo jefe, Eli Glinn, ha desaparecido sin dejar rastro y ha cerrado la empresa de la noche a la mañana. No obstante, este es el menor de sus males, pues le quedan meses de vida. Mientras recogen sus pertenencias, Gideon y su colega Manuel Garza descubren que un programa informático ha logrado descifrar la tan esperada traducción del disco de piedra de una civilización perdida bajo el desierto egipcio: el disco de Festo (o disco de Phaistos).
Crew, condenado por su enfermedad, no necesita que lo persuadan para embarcarse en la aventura final con Garza. Al fin y al cabo, ¿qué riesgo corres cuando tienes los días contados?
EL LEGADO DE LA VILLA DE LAS TELAS – ANNE JACOBS (560 páginas) – 11 abril
Augsburgo, 1920. El estado de ánimo en la villa es optimista respecto al futuro. Paul Melzer ha regresado del frente y toma las riendas de la fábrica decidido a que el negocio familiar recupere su antiguo esplendor. Las cosas van bien incluso para su hermana Elizabeth, que regresa a casa ilusionada con un nuevo amor.
Pero «felices para siempre» puede estar aún lejos para los Melzer. Marie, la joven esposa de Paul, quiere cumplir un viejo sueño: tener su propio taller de moda. A pesar de que sus modelos y sus diseños gozan de éxito, su alegría se ve empañada por las constantes discusiones con su marido.
Incapaz de soportarlo más, Marie, la mujer que mantuvo a flote la fábrica, la villa y a toda la familia cuando más la necesitaron, toma una dura decisión y abandona la mansión junto a sus hijos.
UN DÍA DE SEPTIEMBRE Y ALGUNOS DE OCTUBRE – JORDI SIERRA I FABRA (320 páginas) – 4 abril
Un fresco nítido y revelador de la vida de la posguerra española, doce años después del final de la contienda. Un mundo que sigue siendo cruel para los vencidos, las mujeres, los marginados sociales que viven bajo el poder absoluto de la dictadura.
Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con más de doce millones de libros vendidos hasta 2018 y más de 40 premios literarios. En 2017 obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2018 la Creu de Sant Jordi.
RESERVOIR BOOKS
EL DOBLE SECRETO DE LA FAMILIA LESSAGE – SANDRINE DESTOMBES (336 páginas) – 4
abril
VERANO DE 1989
En Piolenc, un tranquilo pueblo del sur de Francia, desaparecen Solène y Raphaël Lessage, dos hermanos mellizos. Casi tres meses después se encuentra el cadáver de la niña, vestida de blanco y con una corona de flores. Pese a todos los esfuerzos, al cabo de unos años el caso se cerrará en falso, sin rastro del hermano y con la familia vencida ante la tragedia.
VERANO DE 2018
Están desapareciendo niños de nuevo, en el mismo pueblo, y un clima insano se ha instalado entre los vecinos. El pánico crece y viejas sospechas renacen cuando empiezan a llegar mensajes enigmáticos en nombre de Solène y Raphaël.
UN POLICÍA JOVEN Y UNO RETIRADO
Si hay alguna esperanza de encontrar a los niños con vida, hay que descubrir de una vez qué les pasó a los mellizos treinta años atrás.
LITERATURA RANDON HOUSE
EL INQUILINO – JAVIER CERCAS (128 páginas) – 11 abril
El mismo día que conoce a Daniel Berkowicz, su nuevo vecino e inesperado compañero de trabajo, Mario Rota se tuerce el tobillo. Estos dos imprevistos simultáneos señalan el principio de la intrusión de la contrariedad y el desconcierto en su monótona vida de profesor de fonología en una universidad del Medio Oeste americano, pero sobre todo desencadenan una pesadilla erizada de amenazas, presagios e inminencias en la que el lector no tiene más remedio que acompañar a Rota hasta el sorprendente final de su peripecia.
CANDIDATO – ANTONIO J.RODRÍGUEZ (272 páginas) – 11 abril
Simón Soria es un intelectual talentoso en la treintena, liberal afrancesado y profesor de Políticas cansado de su carrera y arrinconado por sus ideas impopulares dentro de la facultad. A pesar de haber cosechado cierto reconocimiento y de andar con aires de pensador maldito formado en La Sorbona, Soria vive angustiado por un éxito que nunca parece suficiente.
Su vida cambia al cruzarse con Rania al-Jatib, una cineasta de origen palestino y convicciones feministas que vive en París. El puente aéreo entre Madrid y la capital francesa será constante en una relación que reconfigurará la vida de ambos cuando él se convierta en el ideólogo del Partido de la Democracia, formación conservadora que busca un lavado de cara a pocos meses de las elecciones generales.
Antonio J. Rodríguez despliega en esta ficción política el relato de una campaña electoral que, entre escándalos, traiciones y algún que otro sextape, conforma una historia universal sobre la ambición, la vanidad y el deseo. Este inteligente juego de espejos entre ficción y no ficción resigue una trayectoria meteórica que bien podría ocupar la prensa de nuestros días. De una actualidad innegable, Candidato perdurará: los ascensos y las caídas constituyen, a fin de cuentas, el corazón de la comedia humana.
GRIJALBO
LAS AVENTURAS DE UN FAQUIR EN EL PAÍS DE IKEA – RAMÓN PUÉRTOLAS (288 páginas) – 4 abril
Tras alcanzar la fama con un libro donde relataba sus aventuras al quedarse atrapado en un armario de Ikea, el faquir Dhjamal Mekhan Dooyeghas se ha aburguesado. Vive más como un marajá que como un verdadero faquir, y así se lo hace notar su editor, quien le recrimina que su nueva novela ha perdido autenticidad.
Dhjamal se da cuenta entonces de que, para escribir historias originales, lo primero que tiene que hacer es recuperar su propia esencia. Así que decide cambiar las sábanas de seda que utiliza ahora por la mítica cama de clavos de Ikea, la Miskavlospikån, ¡pero resulta que está descatalogada!
Dhjamal no se da por vencido y toma un avión a Suecia para convencer al fundador de Ikea de que vuelvan a fabricar ese modelo de cama de clavos. De este modo se embarca en una nueva y rocambolesca aventura que le ayudará a reencontrarse consigo mismo.
Este increíble viaje le recordará las peripecias de cuando recorrió toda Europa como inmigrante ilegal al tiempo que le traerá a la memoria viejos recuerdos de su dura infancia como humilde aprendiz de faquir en Bombay.
NOSTALGIA DE LA SANGRE – DARIO CORRENTI (512 páginas) – 4 abril
Marco Besana, un periodista con un pie en la jubilación, tiene que escribir un artículo sobre un crimen sanguinario sucedido en una ciudad del norte de Italia. Una mujer ha sido horriblemente asesinada y la policía sospecha que es obra de una secta satánica. Pero cuando Ilaria Piatti, la joven becaria del periódico, lee el artículo, inmediatamente se pone en contacto con Besana convencida de que alguien está imitando al primer asesino en serie italiano: Vincenzo Verzeni, el Vampiro de Bottanuco.
Marco escucha su historia sin demasiado convencimiento, pero, poco a poco, los hechos parecen confirmar la teoría de que el asesino reproduce los métodos del criminal legendario. Se trata de una mente lúcida que mata con rabia y placer y que se burla de los investigadores.
Por su parte, Ilaria, dispuesta a todo por llegar hasta el final, contará con la ayuda del veterano reportero y ambos unirán sus recursos para que la verdad salga a la luz sin saber a qué se están enfrentando.
Interesante y perturbador, Nostalgia de la sangre es un thriller muy especial que nos recuerda que a veces el mal se esconde en los lugares más inesperados.
LOS HIJOS DE LA DIOSA HURACÁN – DAÍNA CHAVIANO (736 páginas) – 25 abril
España, 1509. Asediado por las envidias y por su condición de judío, el prestigioso encuadernador maese Jacobo se ve obligado a huir a Cuba con su hija Juana. En la isla de los huracanes aún conviven los conquistadores blancos con los pueblos indígenas, siboneyes y taínos, cada vez más marginados y oprimidos. Poco a poco, y a medida que descubre los secretos de una misteriosa hermandad a la que pertenece su padre, la muchacha va sintiéndose cada vez más atraída por la cultura atávica de esos indígenas y por esa Diosa que parece hablarle desde las profundidades de la Tierra. Pronto la joven Juana se convertirá en testigo y cronista excepcional de un momento trágico y único en la historia de la isla.
Cuba, en un futuro cercano. Desde que fuera recogida en medio del océano a los tres años, Alicia Solomon, experta en lenguas antiguas, no ha dejado de oír una voz que guía sus pasos. Ahora, a punto de regresar a Cuba desde Miami para examinar un antiguo manuscrito recién encontrado, esa voz se manifiesta con más fuerza que nunca, empujándola a volver a la tierra que, después de casi un siglo, se enfrenta con ilusión a sus primeras elecciones democráticas. Mientras Alicia se dedica a descifrar el misterioso manuscrito escrito por Juana en el siglo XVI, un extraño símbolo hallado en el escenario de un crimen parece conectar el texto con el presente más oscuro. Ese será el primer paso de una intensa y desigual batalla contra un asesino que parece buscar algo que Alicia posee sin saberlo: un legado que podría cambiar el curso de la historia de Cuba y derrotar de nuevo cualquier sueño de libertad… algo por lo que muchos se muestran dispuestos a matar y a morir.
EDICIONES B
LAS BRUJAS DE SAN PETERBURGO – IMOGEN EDWARDS-JONES (432 páginas) – 4 abril
Dos princesas montenegrinas, conocidas como las «princesas negras», Militza y Stana, se ven forzadas a casarse con miembros de la aristocracia rusa para que su padre pueda recuperar parte de su poder. La vida, a pesar del esplendor de la corte del zar Nicolás, no es fácil. Una de ellas, Militza, parece tener poderes ocultos y está fascinada con todo lo que tenga que ver con la magia y el espiritismo. Ante una influenciable zarina Alexandra, que haría cualquier cosa para darle al país el heredero que tanto espera, desplegarán su relación con el más allá y lograrán hacerse con un lugar de enorme poder en la corte rusa. Un cuento oscuro de decadencia, magia negra, sexo e intrigas, por la autora de la exitosa serie Babylon.
EN TIERRA DE NADIE – DAVID BANDACCI – 4 abril
La madre de John Puller, Jackie, desapareció hace treinta años de Fort Monroe, Virginia, cuando Puller era solo un niño. Paul Rogers ha estado en prisión durante diez años. Pero veinte años antes estaba en Fort Monroe. Una noche, hace tres décadas, los mundos de Puller y Rogers colapsaron lo que generó devastadores resultados, y la verdad ha estado enterrada desde entonces. Cuarta entrega de la saga John Puller, de uno de los autores más reconocidos de novelas de acción protagonizadas por agentes de inteligencia o fuerzas especiales en Estados Unidos.
¿POR QUÉ ME PIDO UN GIN TONIC SI NO ME GUSTA? – JULIA VARELA (312 páginas) – 4 abril
Cuando Olga sospecha ser alérgica a la maternidad, una crisis parece propagarse en todas las direcciones. Los treinta y pico años, que ella siempre había imaginado como horizonte de estabilidad, comienzan a zozobrar y apenas sabe cómo ha sido. Casi al mismo tiempo en que decide plantar al que parecía cumplir los requisitos de «hombre de su vida», su rutina laboral como reportera de televisión da un giro inesperado. La dirección del programa le encarga investigar la realidad más alejada de su talante urbanita: una serie de reportajes rurales en los que le tocará lidiar con el folclore de los pueblos, su gente y costumbres profundas. Por si fuera poco, entre viajes de trabajo, mudanzas físicas y emocionales, las relaciones de los miembros de la familia más cercana de Olga se enredarán hasta el punto de convertirla a ella en la llave para deshacer un gran entuerto de afectos. En medio de la tempestad, el hallazgo fortuito de un vídeo del pasado hará que se vuelque en perseguir el final de una historia que, quizá, la ayude a encajar las piezas de su vida.
BÁILATELO SOLA – ALEJANDRA MARTÍNEZ DE MIGUEL (104 páginas) – 11 abril
Báilatelo sola es el primer y esperado libro de la poeta Alejandra Martínez de Miguel, quien con su poema «Cállate y déjanos bailar» (poema feminista hecho a trozos de letras machistas de canciones populares) consiguió ganar el Poetry Slam Madrid y recibió más de dos millones y medio de visitas.
EL IDIOMA DE LOS RECUERDOS – ANTONIO GÓMEZ-RUFO (384 páginas) – 11 abril
«Madrid tenía que volver a ser eterna, y a ello se entregaron todos los madrileños supervivientes; y a los que permitieron sobrevivir. Madrid, siempre épica, se convirtió en una ciudad vencida; y, tras la derrota, muchos madrileños lloraron de rabia y de impotencia. Era el tiempo del final de la guerra y los inicios de mi amor por Elena.» Un hombre en el ocaso de su vida pasa un último verano frente al mar. Durante esos días de soledad recuerda aquel otro verano en que su vida cambió para siempre: el de 1939. Fue en los meses siguientes a la entrada de las tropas nacionales en Madrid, en una ciudad derrotada que luchaba desesperadamente por abrirse de nuevo a la vida, cuando el protagonista –entonces un adolescente hermano de un alto cargo de Falange– se enamoró de la hija de un anarquista fusilado…
LAS CENIZAS DE HISPANIA I. EL ALANO – JOSÉ ZOILO HERNÁNDEZ (544 páginas) – 11abril
Attax es un bárbaro alano que se une a un ejército para luchar contra los suevos que están diezmando a su pueblo. Sin embargo, es hecho prisionero y vendido como esclavo. Tras once años de servidumbre, su amo es asesinado por lo que deberá emprender una nueva vida en compañía del hijo de este. Desde ese instante comenzará un intenso viaje por la moribunda Hispania, que lo llevará a comprender el valor de la amistad y el amor, así como el precio de perder ambos. Un recorrido que también será el del propio Attax hacia la madurez que despreció en su juventud. Suevos, vándalos y alanos cobran vida en el escenario de una Hispania convulsa y decadente, abandonada a su suerte por un Imperio romano que se tambalea
MARIELA – YOLANDA GUERRERO (672 páginas) – 25 abril
«Que no te debiliten las heridas del espíritu, Mariela. Corre más y más rápido que los chacales, que las bestias, que los rugidos. Ellos no son nada, no piensan, solo saben ladrar cuando son manada: no tienen alma. Que no te venza la náusea. No renuncies a ser sabia. Sobre todas las cosas, nunca dejes de intentar cambiar el mundo.» Una novela extraordinaria, llena de épica y emoción, que nos muestra la aventura vital de una mujer valiente llamada Mariela, una enfermera española que recorrerá una Europa devastada por la Primera Guerra Mundial hasta llegar al frente ruso. Mientras la horrible epidemia de gripe, silenciada por los gobiernos, siega tantas vidas como las batallas, la protagonista asistirá en primera línea a momentos clave del siglo xx, conocerá a personajes históricos y vivirá una intensa historia de amor.
LA MUJER QUE TÚ QUIERAS – CARRIE BLAKE (336 páginas) – 25 abril
Nunca sabes la razón secreta que hay tras lo que parece estar sucediendo. Y si la averiguas, suele ser más siniestra de lo que podrías haber imaginado… Para Isabel Archer, las citas son una manera más de pasar el rato en una vida bastante anodina pero cómoda. Siempre quiso ser actriz, pero no tuvo la constancia suficiente para seguir encajando desilusiones casting tras casting. Así que ha decidido actuar en las citas con hombres desconocidos: adopta el papel de la mujer ideal y perfecta en cada una de sus citas, adivinando, gracias a su poderosa empatía, qué es lo que el hombre que tiene enfrente espera de ella. Es un juego inocente, y al día siguiente borra su perfil y adopta uno diferente. Hasta que el juego se vuelve peligroso. Una novela erótica y de misterio, en la línea de Maestra. Un personaje femenino aparentemente inocente que esconde rasgos oscuros y un personaje masculino fascinante.
ASESINATO EN KENSINGTON GARDENS – ANNE PERRY (368 páginas) – 25 abril
Londres, 1899: el jefe del Departamento Especial de la policía, Thomas Pitt, recibe una llamada de Buckingham Palace: la reina Victoria sabe que se acerca el final de su reinado y que muy pronto el príncipe de Gales heredará el trono. Esa es la razón por la que ha estado investigando a los amigos más cercanos del príncipe, pero uno de ellos, Alan Kendrick, adinerado playboy aficionado a las apuestas, acaba de aparecer muerto junto a los jardines de Kensington. La muerte se ha considerado un desafortunado accidente, pero la reina no está convencida y quiere que Pitt averigüe la verdad.
NERÓN. EL ESPLENDOR Y LA DERROTA – MARGARET GEORGE (648 páginas) – 25 abril
Con la guapa e ingeniosa Popea a su lado, Nerón Augusto dirige el Imperio romano, marcando el inicio de una era sin precedentes en esplendor cultural y artístico. Aunque aún no tiene un sucesor, su poder es absoluto. Pero en el décimo año de su reinado se cumple una profecía, y un incendio sume a Roma entre llamas. Una novela ricamente ambientada, por una de las autoras internacionales de novela histórica de mayor éxito en España y Latinoamérica.
ESOS DÍAS AZULES – NIEVES HERRERO (584 páginas) – 30 abril
Con Esos días azules, la periodista Nieves Herrero reivindica y rinde homenaje a Pilar de Valderrama (Guiomar), musa de Antonio Machado. El título de la novela parafrasea el último verso encontrado en el gabán del poeta tras su muerte en el exilio en el pueblo francés de Colliure: «Estos días azules, este sol de la infancia.» La novela recrea así «los días azules» que ambos compartieron, desafiando las reglas establecidas en aquella sociedad de finales de los años veinte y, en ese sentido, el subtítulo («En el amor, la locura es lo sensato») define perfectamente la intensidad con la que ambos vivieron esa relación, con las palabras del propio Antonio Machado.
La novela incluye fotografías y escritos inéditos aportadas por su nieta, Alicia Viladomat, que contactó con Nieves Herrero para que escribiera la historia de su abuela. Una historia que fue secreta hasta que la propia Pilar, antes de morir, dejó por escrito que ella era Guiomar, que Guiomar sí había existido y que no era fruto de la imaginación del poeta.
SIRUELA
LA ENCANTADORA FAMILIA DUMONT – JUAN APARICIO BELMONTE (284 páginas) – 30
abril
Los Dumont se consideran un matrimonio muy afortunado, único en el mundo. Tienen un hijo al que adoran y una estrecha relación amorosa a prueba de habladurías y tensiones. Sin embargo, atribuyen su dicha no a la atracción mutua y al esfuerzo, sino a una suerte de capricho del destino relacionado con el apellido de origen francés que comparten. Y los aflige un problema cada vez más acuciante: el extraño negocio que han abierto para poder abandonar su trabajo como enfermeros de Urgencias psiquiátricas no termina de funcionar y sus deudas crecen sin remedio. El contacto con un primo lejano cuya vida ha transcurrido entre Cuba y Sudáfrica y que se ofrece como la persona capaz de aclarar el origen oscuro de su apellido francés y de solventar los problemas financieros de su torcido negocio abre una puerta hacia lo inesperado y lo conflictivo, y pone a prueba una relación que parecía sólidamente anclada en la realidad.
Con buen humor y finura, esta novela relata la dificultad de una pareja para mantenerse en pie cuando se desvela el probable carácter fabuloso de las convicciones sobre las que había levantado su universo íntimo y familiar.
LA CEGUERA DEL CANGREJO – ALEXIS RAVELO (360 páginas) – 30 abril
El sargento Ángel Fuentes, recién llegado del Líbano, viaja a Lanzarote, donde semanas antes su compañera sentimental, Olga Herrera, ha muerto en un absurdo accidente mientras terminaba de escribir una biografía del artista César Manrique. Fuentes pretende cumplir con una fase de su luto personal: leer el borrador del libro de Olga mientras visita los últimos lugares que ella recorrió. No tardará en descubrir que no está solo, que alguien sigue muy de cerca sus pasos por la isla. Y eso lo llevará a sospechar que no todo está claro en la muerte de Olga, que es posible que su investigación sobre Manrique descubriese una verdad incómoda que alguien está dispuesto a silenciar.
A través del volcánico paisaje lanzaroteño, de las peculiaridades sociales y políticas de esta isla atlántica y del legado de César Manrique, La ceguera del cangrejo despliega una intriga criminal y de misterio en un territorio simbólico en el que la verdad está oculta bajo la superficie. Y así, solo hay dos opciones: escarbar y abrir los ojos para verla o vivir como los cangrejos que habitan en los Jameos del Agua, ciegos y ajenos a la realidad que los rodea.
ROCA EDITORIAL
SI LA LUNA NOS VIERA TOCARÍA NUESTRA CANCIÓN – DULCINEA (128 páginas) – 4 abril
Tras soñar durante meses con el mismo chico y no dar con él en la vida real, Violeta lo ve en el aeropuerto. Sin embargo, en este encuentro fugaz entre ambos, sólo puede memorizar la ciudad de destino del chico: Chicago. Ahora, Violeta ya sabe a dónde dirigirse, así que no lo duda ni un momento y se adentra en la que será su mayor aventura.
Para encontrar al amor de su vida, cruzará ciudades desconocidas, hasta sumergirse en la niebla de los mejores clubs de blues y jazz de Chicago, orientada por su intuición y por las pistas que le irá dando su madre a través de las cartas del tarot. Violeta vivirá situaciones sobrenaturales en una ciudad nocturna y llena de música, sabiéndose enamorada de alguien a quien nunca ha tocado.
LA ESPOSA INOCENTE – AMY LLOYD (336 páginas) – 4 abril
Veinte años atrás, Dennis Danson fue arrestado y encarcelado por el brutal asesinato de una adolescente. Ahora, es el protagonista de un documental sobre dicho crimen que ha despertado un terrible frenesí en las redes sociales y cuyo objetivo es destapar la realidad y liberarle a él, un hombre que fue declarado culpable de manera incorrecta.
A miles de kilómetros de distancia, en Inglaterra, Samantha está obsesionada con el caso de Dennis. Ambos se intercambian cartas y ella rápidamente lo cree, dado que Dennis se muestra encantador y muy educado en su correspondencia. Tanto es así, que Samantha decide dejar de lado toda su vida para casarse con él y ayudarle a que sea liberado.
Cuando Dennis finalmente es declarado inocente, Samantha comienza a descubrir nuevos detalles que podrían sugerir que su marido no es tan encantador ni inocente como antes le parecía.
DESPIÉRTAME CUANDO ACABE SEPTIEMBRE – MÓNICA ROUANET (288 páginas) – 11
abril
El rastro de un joven español se esfuma por el sur de Inglaterra tras dejar un mensaje de socorro en el teléfono móvil de su madre. Ella, que apenas ha abandonado su pequeño pueblo en contadas ocasiones, decide ir en su busca. Hace un año, su marido desapareció en las tranquilas aguas de la Albufera y no está dispuesta a vivir de nuevo una angustia como aquella.
La Guardia Civil encontró la barca de Antonio abandonada a la deriva, con manchas de sangre sobre sus tablas. Amparo está convencida de que murió, pero las malas lenguas que recorren el pueblo rumorean otras cosas. Una vez en Inglaterra, Amparo descubre que su marido puede continuar con vida, ser el causante de la muerte de una mujer y estar involucrado en una sórdida trama repleta de intrigas.
EL ECO DE LA PIEL – ELIA BARCELÓ (400 páginas) – 25 abril
Cuando a Sandra Valdés, joven historiadora en paro, le encargan que escriba la biografía de Ofelia Arráez —la gran empresaria y constructora, referente obligado en el mundo de la moda del calzado femenino—, ella acepta el reto sin imaginar los secretos que se ocultan en los noventa años de esa mujer contradictoria y poderosa, sin saber que lo que va a descubrir cambiará también su vida.
Como es habitual en las novelas realistas de Elia Barceló, la historia se articula en dos tiempos:
En el presente, Sandra, atraída por una oferta que le dará suficiente dinero como para replantearse su futuro y abandonar la precariedad de su trabajo en una cadena de ropa en Madrid, decide volver durante un tiempo al pueblo de su infancia a redactar la biografía que le ha encargado don Luis, hijo de la famosa Ofelia, para lo cual tendrá que investigar y entrevistar a personas que la conocieron.
Cada una de ellas muestra una verdad parcial sobre Ofelia; cada documento encontrado -fotos, cartas, cintas, noticias- va descubriendo a una mujer distinta, va creando un personaje contradictorio, a veces incomprensible, otras veces convencional, otras potencialmente oscuro y peligroso. El pasado está lleno de secretos, de malentendidos, de versiones que no casan entre sí.
Pero también sucede con el presente, porque los seres humanos somos fuente de misterio, ocultamos cosas, callamos, tergiversamos. En su propio pueblo, Sandra irá descubriendo que nada es lo que parece, que la vida está llena de sorpresas y no todas son agradables. Uno es tanto lo que es como lo que parece, lo que elige mostrar al exterior, y cada uno de nosotros va descartando pieles a lo largo de su vida, como las serpientes, y va dejando ecos de sí mismo en todos los que alguna vez lo conocieron.
MAEVA
EL HOSPITAL DE LOS POBRES – TÀNIA JUSTE (336 páginas) – 31 marzo
En el hospital de los pobres transcurren la vida, el amor y la pasión por la medicina y el arte gracias a una serie de personajes vinculados al Hospital de Sant Pau: médicos, artistas y mujeres pioneras que tratan de construir su felicidad al mismo tiempo que se elevan los muros de los pabellones modernistas.
Juntos harán realidad el sueño de un nuevo hospital para los pobres de la ciudad, donde la ciencia y el arte se darán la mano de forma magistral.
Novedades 2019:
Cómo me gustan estas entradas!!
Hay tres que quiero leer fijo, el resto iremos viendo…
Besitos
Que trabajo, gracias
¡Qué buenas recomendaciones! Todas interesantes. Me gustaría tener 7 vidas como los gatos para poder tener tiempo de leer todo lo que quisiera. Una de esas vidas que se ocupara de trabajar, que no sólo de leer vive l@s human@s. Feliz mes de abril , desde La magia de los libros
Impresionante la cantidad de títulos que vienen. Apuntados me llevo unos cuantos pero creo que deberé hacer recorte. No estoy a pleno rendimiento y se me están acumulando lecturas.
Besos
Me gustan todas… Gracias por la información.
Besos
Me gustan muchos pero tengo especial interés en el de Joaquín Camps. Ya sabéis que me guardo el post para mirarlo con detenimiento y seleccionar con cabeza no por impulso. Gracias chicas.
besos
Le temo a esta entrada mas que a una vara verde, jeje. Tomo nota de algunos títulos que no tenía apuntados. Besos
Uf uf uf, ya tenía yo en mente como 5 títulos, ilusa yo jajajaja, y ahora veo que Fiona Barton saca libros, que tenemos otro de Lucinda, dos de los nazis… Se me va, se me va, no llego… A ver como nos lo montamos jajaja. Besos!
Bueno… no es de los peores meses ¿eh? Hay unos cuantos, pero creo que por ahora aguanto sin la excedencia jajaja
Besos.
¡Cómo promete este mes! Ahora toca hacer selección de los que puedo leer y los que quedarán pendientes… pero desde luego se vienen titulazos, hay dos que desde luego estoy deseando tener en mis manos.
¡Un beso!
Muchas gracia por esta lista de» novelones».me gustan casi todos.