NUESTRA OPINIÓN …
Cuando supe que Juan Eslava Galán con Misterioso asesinato en casa de Cervantes, había ganado el Premio Primavera de este año (de cuya presentación publicamos una entrada) me llevé una alegría. Es un autor que me gusta y que sigo. Sabe enseñar entreteniendo y el dominio del lenguaje y la calidad están aseguradas en sus obras.
Estaba claro que no iba a dejar la oportunidad de leer esta novela. Además por lo que pudimos extraer de su conversación/entrevista con Javier Sierra en el acto de la presentación a que he hecho referencia, eran muchos los atractivos que esta lectura tenía.
En Misterioso asesinato en casa de Cervantes el título no debe llamarnos a engaño, ya que no va a ser Cervantes el protagonista como tal de la novela, aunque si que aparecerá en algunos momentos de su trama y podríamos decir que su figura sobrevuela durante toda la novela. Lo que en ella se relata es la investigación que lleva a cabo Dorotea de Osuna, amiga de la Duquesa de Arjona, de la muerte de Gaspar de Ezpeleta, suceso que tiene lugar a las puertas de la casa del escritor, y por el que tanto Cervantes como sus hermanas, hijas y sobrina (las Cervantas), son apresados durante unos días.
Lo primero que quizás nos sorprenda nada más comenzar la lectura, es el lenguaje utilizado por el autor, ya que Juan Eslava Galán ha escrito una novela muy acorde, en todos sus extremos, con la época en que se desarrollan los hechos: la estructura, el lenguaje y la figura protagonista. Me ha gustado mucho esta manera de enfocar la novela.
Como ya hicieran algunos autores del Siglo de Oro en sus novelas también Eslava Galán, en este caso, utiliza un personaje femenino que se disfraza de hombre para poder moverse con libertad en un mundo en el que se recela de las mujeres nobles, cultas y activas, quedando su papel relegado al de madre y esposa y, en cualquier caso, siempre bajo la tutela del hombre.
Así Dorotea de Osuna, pesquisidora por encargo de la Duquesa de Arjona, se disfrazará de hombre y tomará la identidad de Don Teodoro de Anuso, según el momento así lo aconseje, para moverse a sus anchas tanto en los palacios como en los antros de la ciudad y poder recopilar toda la información posible con libertad, entrevistándose con cualquiera que pueda aportar pruebas para esclarecer la muerte de Don Gaspar de Ezpeleta y poder dejar a salvo la reputación de su admirado Don Miguel y sus hermanas.
En Misterioso asesinato en casa de Cervantes nos encontramos con una novela con componente policiaco pero limpio, sin trampas, es una novela con picaresca pero en la que todo va siguiendo la línea lógica, sin jugar con el lector.
También de esta novela pueden y deben surgir reflexiones como lo poco dados que somos los españoles a reconocer y enorgullecernos de nuestros personajes y de nuestra cultura, mientras que siempre estamos dispuestos a elogiar a los de fuera; o la liberación de la mujer de la que Las Cervantas, Dorotea de Osuna y la Duquesa de Arjona pueden resultar todo un referente.
Resulta patente la gran labor de documentación que hay tras esta novela que parte de hechos reales y en la que se mezclan personajes ficticios y reales, sin que el lector note diferencia entre unos y otros. Una novela que es un relato de la sociedad de la época, de como se vivía, la ropa, la comida, cómo eran las celebraciones, los problemas por los que pasaba el país y sus habitantes. El autor cuida con mimo los detalles de la vida cotidiana.
Eslava Galán nos lleva al Valladolid de la época, una ciudad a la que se ha trasladado la corte recientemente y que pocos recursos le quedan después de haber derrochado en los festejos por el nacimiento del heredero y la visita del Conde de Hotingham, enviado por Jacobo Estuardo.
Tampoco quiero dejar de mencionar las referencias literarias que vamos a encontrar en la novela, no sólo de las obras de Cervantes, sino también de la literatura erótica de la época (Sonetos lujuriosos, Los ragionamenti, La vida de las monjas, de las casadas y de las cortesanas, de Pietro Aretino, o La cazzaria, de Antonio Vignali), o menciones de otras obras como Instituto foeminae christiance, de Luis Vives, Discurso de la paciencia cristiana de fray Herando de Zárate, que pone en boca de sus personajes, o algunas otras.
En definitiva en Misterioso asesinato en casa de Cervantes nos vamos a encontrar con un lujo de novela, de esas que muy pocas veces podemos tener en nuestras manos, original, de gran calidad, con una amplia documentación detrás, en la que además de darnos a conocer muchos detalles de la época, de la vida de entonces y de cómo era Valladolid en aquellos años, y que nos va a entretener y mucho.
En la presentación del Premio Primavera en el Matadero, el autor ya nos comentó que cree que es muy importante que el lector se crea lo que está leyendo y para ello es necesario que se meta en situación y, sin lugar a dudas, Juan Eslava Galán lo ha conseguido en esta novela.
Os animo a que la leáis.
Tengo muchas ganas de leerla y ahora que tú nos comentas, todavía más. Me gusta mucho Juan Eslava Galán y no me sorprende nada de lo cuentas sobre el lenguaje y la documentación, ya demostró su gracia y su dominio del castellano de otras épocas con "En busca del unicornio". Lo de la prota femenina disfrazada de varón, le añade encanto a la trama :-) Bss
Me tiene un poco descolocada esta novela, creo desde luego que me gustaría, aunque no sé si ésos toques tan tradicionales no me sacarían un poco de ella (la picaresca la abandoné con las lecturas obligatorias del instituto, hace ya bastante).
Besos.
Uffff, he leído por ahí que hace demasiado uso del castellano antiguo, y eso no me convence para nada.
Besos
Yo no la conocía y bueno, no me disgusta del todo pero realmente no creo que sea de las mías.
Un beso!
Lo consigue. Una novela que ilumina la figura de Cervantes y "sus" mujeres
Sólo he leido del autor "Señorita" y tres novelas sobre templarios escritas con el seudónimo Nicholas Wilcox.Esta estoy dudosa por lo del lenguaje utilizado.
Un beso.
No creo que esta sea mi historia. Este lo dejo pasar.
Un beso.
Leyendo tu reseña me apetece mucho leer esta novela, el mes que viene que acabo con la Yincana Criminal y también con el trabajo, vacaciones!!!, supongo que me haré con ella.
Un beso!
No he leído nada de este autor y esta novela no tiene mala pinta, aunque ahora mismo no me llama tanto como para hacer un hueco
Besos
Ya le tenía echado el ojo,pero tengo pendiente del autor La segunda guerra mundial contada para escépticos, así que en todo caso leeré este primero. Besos.
Lea tengo apuntada desde hace tiempo, cuando pueda quiero ponerme con ella. Besinos.
Pues está claro… tengo que leer esta novela !!
Besos.
Por todos los ingredientes que tiene, estoy segura de que me gustaría mucho esta novela
Ojalá pueda leerla
Besos
Me la llevo definitivamente, aunque tendrá que esperar ahora no entra algo así en mis planes
Besos
Lo del lenguaje me imponía un poco según algunas opiniones que he visto, pero la verdad es que es un libro que quiero leer. Un beso!
La he conseguido.Ahora a buscarle unas horas para leerla.
Gracias por traerla
Tengo una cuenta pendiente con Eslava Galán. En busca del unicornio me pareció un libro fantástico y ya va siendo hora de que repita con el autor. Tal vez esta sea una buena ocasión.
Un besito.
La disfruté muchiiiiisimo. Para mi fue una gran lectura. Conforme con prácticamente todos tus comentarios. Besos.
A mi también me ha gustado mucho, me ha parecido una muy buena novela en la que el autor ha sabido llevar una historia francamente interesante con una gran labor documental
Besos
Me parece que este libro me va a gustar mucho, así que tendré que hacerme con él.
Besotes!!!
¡Uy qué maravilla! Qué buena pinta tiene todo lo que cuentas. Me lo llevo. Abrazos.
Me gustó muchísimo! Al principio cuesta adaptarte a ese lenguaje, pero merece la pena continuar, pues no abusa de ese lenguaje a lo largo de la novela. Por su documentación, su humor, su interés… Recomiendo!
Todo lo que cuentas me hace tenerla muchas ganas,
besucus
Está en mi estantería esperando ser leído. A ver qué tal.
Buena reseña.
¡Nos leemos! :)