Ático de los libros, abril 2025
Herejía, de S. J. Parris. Una novela negra histórica en el Oxford de los Tudor.
Herejía, de S. J. Parris, el primer libro de la aclamada serie de novela negra histórica protagonizada por Giordano Bruno en la Inglaterra sabelina, finalista del premio Ellis Peters de novela histórica.
Una historia de asesinatos, conspiraciones, espías y herejía en el Oxford de los Tudor. La ciudad universitaria es un hervidero de secretos, enigmas y conspiraciones que Giordano Bruno, antiguo monje, poeta, científico y filósofo célebre, debe sortear. Oficialmente, Bruno está en Oxford para participar en un debate sobre la teoría copernicana del universo; extraoficialmente, está a las órdenes de sir Francis Walsingham para investigar un complot contra la reina Isabel. Pero cuando una serie de horribles asesinatos asola la comunidad de estudiantes y profesores, solo una mente como la suya puede atrapar al asesino. Pronto queda claro que nadie es quien dice ser y que el propio trono de los Tudor está en juego.
Giordano Bruno fue un monje renegado, excomulgado y perseguido por la Inquisición a través de toda Europa por promover la teoría heliocéntrica de Copérnico. Fue uno de los primeros en sugerir que podría haber muchos soles, cada uno con sus propios planetas, y que el universo sería infinito. Colegas contemporáneos dicen que fue increíblemente carismático, capaz de librarse de cualquier problema, y debió serlo, porque en el lapso de cinco años pasó de ser un hereje fugitivo en Italia a el filósofo personal del rey de Francia. El libro del profesor John Bossy intentó probar que Bruno trabajó como espía para el gobierno de Isabel I durante los tres años que vivió en Inglaterra.
La Inglaterra isabelina era un escenario rico en intrigas: la Europa católica estaba desesperada por devolver la isla hereje bajo el control del Papa, y los seminarios en Francia y Países Bajos formaban a decenas de jóvenes sacerdotes católicos para misiones martiriales en Inglaterra. El Secretario de Estado de Isabel, Sir Francis Walsingham, considerado el «padre del espionaje moderno», formó una red de inteligencia centralizada, consiguiendo informadores por todo el país y en el extranjero para delatar a los conspiradores católicos. Giordano Bruno odió Oxford y siempre escribió sobre ello con rencor. La autora decidió crear una historia que podría explicar porqué lo había pasado tan mal allí y la Universidad de Oxford le proporcionó el entorno de comunidad cerrada habitual en la novela policíaca clásica.
Este es la ambientación histórica en la que se inspiró S. J. Parris para escribir este adictivo thriller histórico, una combinación magnífica tanto para los amantes de la novela histórica como del suspense y la intriga, con ecos de El nombre de la rosa.
S. J. Parris es el seudónimo de Stephanie Merritt, que lleva más de veinte años trabajando como crítica y articulista para The Guardian y The Observer. También ha participado en varios programas de radio y es presidenta y presentadora habitual del Hay Festival y el National Theatre. Ha sido jurado del Costa Biography Award, el Orange New Writing Award y el Perrier Comedy Award. Es autora de la serie de novelas de Giordano Bruno, así como de las novelas Storm, While You Sleep, Real y Gaveston.
0 comentarios