Prensa Focus Madrid, octubre 2025
Getafe Negro celebra su mayoría de edad con un viaje literario por Europa que parte de los países escandinavos.
Se ha presentado, en el Espacio Mercado de Getafe, la programación del XVIII Festival de Novela Policiaca de Madrid, Getafe Negro. Del 18 al 26 de octubre, propone un recorrido literario por Europa que comienza en los países escandinavos y atraviesa Polonia, Países Bajos y Francia, hasta llegar a España. En la inauguración, se ha anunciado que se recordará el 20º aniversario de la famosa trilogía Millennium, del escritor y periodista sueco Stieg Larsson. Será una invitación a repensar el boom de la novela negra, el fenómeno editorial y audiovisual de la ficción criminal y de la no ficción, y el auge de los festivales del género para proyectar nuevos caminos y prácticas renovadoras, en una edición que rinde honores al espíritu del personaje Mikael Blomkvist con una convocatoria excepcional que reunirá a gran número de periodistas, comprometidos, de investigación, de periodismo social y sucesos, y el debate sobre temas como la Inteligencia Artificial y los límites del true crime.
Durante dos semanas, se desarrollarán más de sesenta actividades –con mesas redondas, coloquios, charlas, conferencias, podcasts, radio en directo, teatro, cine, conciertos, pasacalles, talleres, yincanas familiares, cuentacuentos, exposición, juegos de mesa, rol en vivo y clubes de lectura– en las que más de ochenta autores abordarán tendencias en auge como el thriller sobrenatural, las evoluciones de la novela negra histórica, el nazi crime, el thriller urbano y el rural noir, y literaturas de culto e hibridaciones con otros géneros como el folk horror.
Maica Rivera, directora de Getafe Negro, fue la encargada de presentar “una programación que mira hacia adelante con ilusiones redobladas, a través de una apuesta decisiva por el fomento de la lectura en niños, jóvenes y adolescentes, a quienes se les dedica este año una atención más especial y especializada, se han duplicado las butacas reservadas para alumnos de IES de Getafe, así como se ha comenzado a diseñar una nueva línea de actividades específicas para el público infantil, siguiendo la estela de la anterior edición que marcó el hito de contar con la participación activa de más de trescientos estudiantes de Secundaria”. En sus propias palabras, “repensar el futuro pasará por reforzar estas apuestas y seguir trabajando mano a mano con el profesorado getafense, que cuenta con profesionales sobresalientes, entusiastas, generosos y muy entregados a la causa lectora”.
“Los cuervos ya están inundando la villa de Getafe”, advirtió José Luis Domínguez, concejal delegado de Cultura y Convivencia del Ayuntamiento de Getafe, que aprovechó la presentación para agradecer a todos los que hacen posible que, un año más, el festival llene de literatura las calles de Getafe.
Lorenzo Silva, comisario honorífico de Getafe Negro, señaló: “es un hito haber llegado hasta aquí, sobre todo para los que guardamos en la memoria cómo empezamos”. Silva, que se remontó a los inicios del festival, reconoció el valor de Getafe como “una ciudad que hace diecisiete años apostó por presentarse al mundo a través de la literatura” que hoy es un punto clave del panorama literario por el que han pasado “un montón de personas interesantes”.
Sara Hernández, alcaldesa de Getafe, ha destacado la “programación rica y variada” de esta edición y la “consolidación del festival”, que se ha convertido en un punto de referencia, no solo a nivel nacional. Sara Hernández, que se ha referido a Getafe como “una ciudad ambiciosa, que siempre busca lo mejor” ha reconocido el valor e importancia del festival para la ciudad: “Getafe Negro nos sigue construyendo como sociedad”.
Un programa festivo, internacional y de contrastes
En su mayoría de edad, Getafe Negro llega con una programación de contrastes. Desfilarán destacados autores nacionales como Clara Usón, Carlos Zanón, Susana Martín Gijón, Manu Marlasca, Luis Rendueles, Silvia Intxaurrondo, Carlos Augusto Casas, Susana Rodríguez Lezaun, Graziella Moreno, Concha Calleja, Beatriz García Guirado, Marta Robles y Ulises Bértolo. Tendrá lugar el acto Matute Noir en el auditorio de Mutua Madrileña, con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matute, que reunirá a dos premios Nadal, Ana Merino y Manuel Vilas, y a Noemí Trujillo, autora getafense de adopción.
El sonido del cuerno vikingo marcará la inauguración del festival para anunciar la presencia de Matthew Harffy con su trilogía Tiempo de espadas, y el fin de fiesta en el Espacio Mercado llegará por todo lo alto con la escritora danesa Janne Teller que presentará su nueva novela Justicia (Seix Barral), cuando se cumplen 30 años de que dejara su trabajo de resolución de conflictos humanitarios en las Naciones Unidas para consagrarse a la literatura.
Haciendo gala de la vocación internacional y, especialmente, europea, Getafe Negro mantiene y atrae nuevas alianzas con las embajadas de Dinamarca, Suecia, Países Bajos, el Instituto Polaco de Cultura, el Institut Français de Madrid y el British Council. En el Espacio Mercado se recordará el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz y tendrá lugar una cita con el escritor y guionista francés Olivier Norek, que fue teniente en el departamento judicial de Sena-Saint Denis, al noreste de París. El encuentro versará sobre su trayectoria superventas desde el thriller social y el thriller ecológico hasta la novela histórica que viene a presentar, Los guerreros del invierno (Istoría), protagonizada por el francotirador más letal de la Historia, finlandés, durante la Segunda Guerra Mundial (más de 300.000 ejemplares vendidos en Francia, seleccionada para el prestigioso premio Goncourt, distinguida con los premios Renaudot, Interallié, Jean Giono y el Victor Hugo).
Se pondrá blanco sobre negro con la presencia de Pablo d’Ors y su literatura de la luz (Galaxia Gutenberg). Además, se afianzará el eje solidario del festival, inaugurado la pasada edición por Cruz Roja Getafe, con la presencia del padre Ángel (Mensajeros de la Paz), que conversará con dos periodistas y escritores vinculados con Getafe, Jesús Bastante y José Barrero, sobre el afán común por visibilizar la situación de los más vulnerables de la sociedad.
El eje holmesiano continúa con José Luis Errazquin, de la Sociedad de Mendigos Aficionados de Madrid: una conferencia magistral sobre Sherlock Holmes y sus conocimientos de la ciencia forense, cuando se cumplen 95 años de la muerte del escritor británico Arthur Conan Doyle.
No se olvidará el 30 aniversario de los personajes de Bevilacqua y Chamorro, de Lorenzo Silva; ni el centenario de El gran Gatsby de Francis Scott Fitzgerald, con la lectura fácil como otra novedad que llega para quedarse. Se anticipará el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con Jordi Corominas. En cine, se recordarán el 30 aniversario de Dogma 95 con Jesús Palacios y el 40 aniversario de El club de los cinco de John Hughes con Marina Sanmartín, Juan Carlos Galindo y Paulo Cosín.
Getafe Negro & Fantástico
Se consolidará la sección Getafe Negro & Fantástico, con la que el año pasado comenzó a dotarse de mayor autonomía a la hibridación del noir clásico con el terror, la ciencia ficción y la fantasía. El escritor holandés Thomas Olde Heuvelt (premio Hugo, premio Harland, finalista del Locus, nominado a un World Fantasy Award…), que sorprendió con su obra a Stephen King, será uno de los grandes protagonistas. Presentará su nueva novela Oráculo (Nocturna) junto al autor de thriller sobrenatural, vinculado con la zona sur de Madrid, Rubén Sánchez Trigos (Vuelve a mí, Grijalbo).
Otro de los platos fuertes será la celebración del 75 aniversario del comienzo de la saga literaria Las crónicas de Narnia de C. S. Lewis con su batalla épica del Bien contra el Mal, aprovechando su regreso a las librerías españolas. Sin olvidar el 20 aniversario del estreno de la película de Andrew Adamson que adaptó El león, la bruja y el armario. Se montará una velada para todos los públicos, para fans, con actividades para niños y jóvenes, y la presencia de la editora de la saga en España, Rocío de Isasa de Harper Collins Ibérica, y habrá degustación de delicias turcas.
Festival de premios
El XVI Premio José Luis Sampedro, instituido por el festival en el año 2009, ha recaído por unanimidad sobre el poeta, filólogo y traductor Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950). Colaborador de medios como ABC y Radio Nacional, es autor de poemarios como Los retratos (1971), Elsinore (1972), Scholia (1978), Necrofilia (1983), La caja de plata (Premio de la Crítica, 1985), El otro sueño (1987), El hacha y la rosa (1993), Por fuertes y fronteras (1996), Sin miedo ni esperanza (2002), Ahora y siempre (2004), Diez poemas y cinco prosas (2004) y Ala de cisne (2025). Entre sus volúmenes de ensayos y análisis literario, se encuentran El héroe y sus máscaras (1991), Álbum de lecturas (1996), Señales de humo (1999), De Gilgamés a Francisco Nieva (2005), Libros contra el aburrimiento (2011) o Libros para pasártelo bien (2016). El jurado ha destacado en su fallo “la generosidad de Luis Alberto de Cuenca, así como su capacidad para ser polifacético adentrándose en el mundo de la poesía, la narrativa, el ensayo, la música… y todo ello sin perjuicio de su labor social y gestión pública”.
Luis Alberto de Cuenca se suma así a un listado en el que figuran, además del propio Sampedro, escritores de gran calado como Antonio Muñoz Molina; Rosa Regás, Adela Cortina, Carlos García Gual, Clara Janés, Eduardo Mendoza, Rosa Montero, Alicia Giménez Bartlett, Emilio Lledó, Andrés Sorel, Joaquín Leguina, Francisco González Ledesma, Don Winslow y Carme Riera. Por su parte, Pablo Escudero, con su obra La habitación de las niñas, recibirá el Premio Novela Negra Ciudad de Getafe. “La fuerza de los personajes y de los diálogos coronan una historia de violencia, denuncia y visibilidad en los márgenes del sistema. Los olvidados pugnan por hacerse inolvidables”, refiere el jurado en el fallo sobre la novela, que narra la vida de un hombre solitario que se ve obligado a acoger a su sobrina Gloria, víctima de abusos y con un carácter indómito. La entrega de ambos galardones tendrá lugar el miércoles 22 de octubre de 2025 a las 12:30 horas en el Espacio Mercado de Getafe.
También participarán en el festival Sergio Vila-Sanjuán, Premio de Novela Fernando de Lara por Misterio en el Barrio Gótico; la joven autora Alba Quintas, finalista del premio SM Gran Angular 2025 con El silencio de la princesa Midas; y Cristina Cerrada, ganadora del XXX Premio de Novela Ciudad de Sevilla por La última tentación de Eva.
0 comentarios