Esta cosa de tinieblas

Debate, enero 2025

Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con Esta cosa de tinieblas, un ensayo sobre literatura, mujeres,  metáforas y el poder que estas esconden.

¿Por qué las mujeres son carne de metáfora? Mar García Puig regresa al panorama literario con un fantástico ensayo sobre literatura, mujeres y metáforas.

El término «metáfora» deriva del griego metapherein , que originariamente no tenía un significado lingüístico, sino que hacía referencia a la acción de llevar un objeto de un lugar a otro. A partir de ahí empezó a usarse en la retórica para referirse a la identificación entre dos cosas aparentemente distintas pero que relacionamos por su semejanza. El arte de la metáfora, de crearla, pero también de captarla, se basa entonces en nuestra habilidad para reconocer las semejanzas. Y esa es una capacidad fundamental, sin la que el ser humano no habría podido ni evolucionar ni sobrevivir.

Vivimos entre metáforas. No solo en literatura. En cualquier conversación, pronunciamos seis metáforas por minuto. Hablamos con las metáforas que crearon los que nos precedieron, y acuñamos otras que se van sumando a esa infinita cordillera que es el lenguaje. Y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir. Es aquello que permite sustituir el mundo dado por el imaginado, y como tal puede darnos vida, pero también quitárnosla.

Las mujeres siempre hemos sido carne de metáfora. Se nos ha querido fijar o en la corporalidad del monstruo abyecto o en la volatilidad del espectro impotente. A menudo hemos querido encerrar en el pasado a monstruo y espectro, borrarlos. Pensamos que así acabaremos con el dolor que estas representaciones nos han causado, pero corremos el riesgo de exigirnos la misma pureza a la que han querido relegarnos. ¿Y si hacemos lo contrario? ¿Y si penetramos por la estrecha grieta que nos han dejado y sacamos a monstruo y espectro de sus cuevas y casas encantadas, los tomamos de la mano y los llevamos a nuevos territorios?

Frente a la tendencia actual a la literalidad y la pureza, éste es un alegato en favor de las tinieblas y el poder de sus metáforas, un manual para burlar a la vida a través del poder de la literatura. Este libro es también un cuento gótico, un ensayo feminista y unas memorias temblorosas sobre esas tinieblas donde siempre nos han ubicado y el poder que hay en ellas y sus metáforas.

Mar García Puig (Barcelona, 1977) es licenciada en Filología Inglesa y tiene un máster en Lingüística. Es autora del libro Historia de los vertebrados (La Magrana, 2023) galardonado con el Premi Ciutat de Barcelona, el Premi No llegiu i el Premi Vanity Fair a autora revelación.

Editora i traductora de profesión, ha colaborado en medios como El País, La Vanguardia, El Periódico, El Diario o Público, y cuenta con una sección en el programa de Catalunya Ràdio «Les dones i els dies». Además, imparte talleres y conferencias sobre la relación entre la literatura y la locura.

Ha colaborado en los libros LGTBI (Sembra llibres, 2020), Neorrancios, Sobre els perills de la nostalgia (Península, 2022) y Més que visibles  (Egals, 2022). Del 2015 al 2023 fue diputada en el Congreso de los Diputados, donde ejercía como portavoz en la Comisión de Cultura. Vive entre Madrid y Barcelona.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime