Zoe Comunicación, junio 2025
Del sufrimiento a la paz interior, de Xanos Rius, una guía para capacitar a los lectores en el desarrollo de habilidades y aptitudes de la Inteligencia Emocional Aplicada.
Para vivir sin sufrimiento es imprescindible conocernos, trabajar ego y pulsiones
Ya de joven, por las mañanas, Xanos ejercía de comercial y por las tardes lloraba en las habitaciones de los hoteles, una imagen que tiene aún hoy en día muy presente de cuando viajaba solo y lo hacía para que nadie supiera lo mal que se sentía consigo mismo. Su soledad fue inmensa durante muchos años hasta que la vida, sabía, llenó a Xanos de la ansiedad más profunda que había conocido, llevándole a la máxima angustia y desesperación, tras tantísimos años de sufrir sin conectar con sus emociones.
Años después su ansiedad le llevaba a caer al suelo, sin oxígeno en el cerebro, movía las manos compulsivamente y se quedaba en posición fetal sin poder levantarse ni siquiera entender lo que le pasaba.
Quiso morir muchas veces durante esos últimos años, antes de entrar en crecimiento personal y reconoce que está vivo porque no tuvo la valentía para suicidarse pero también porque mantuvo un hilo de esperanza, con la ilusión de encontrar un día las respuestas. Y llegaron. Se aferró a un “clavo ardiendo” que jamás ya dejó y asegura que no dejará.
¿Qué es la inteligencia emocional aplicada?
La Inteligencia Emocional Aplicada (IAE) es la herramienta que nos permite desarrollar la capacidad que todos tenemos para gestionar las emociones, tanto las propias como las de los otros, y hacerlo desde la responsabilidad y empatía. El objetivo, nos aclara Xanos Rius, consiste en romper con todo aquello que no nos deja crecer para poder ser más libres y más auténticos. También para tener una vida mejor y dejar ir las mochilas emocionales llenas de miedos y culpas, que tanto nos pesan.
Las emociones influyen directamente en nuestras decisiones y acciones, en nuestro comportamiento y en nuestra adaptación al entorno por lo que las personas deben identificar, comprender y gestionar sus emociones para mejorar su bienestar personal y desempeño profesional.
0 comentarios