Comunicación y más, marzo 2025
Cuando el río vuelva, de Alberto Gómez Vaquero, un libro sobre el poder transformador de la literatura. Un relato conmovedor que se adentra en las complejidades de la adolescencia y el poder transformador de la literatura.
Finales del siglo XX. En un pequeño pueblo español, un joven protagonista lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras se enfrenta a las expectativas familiares y sociales, la soledad y sus propias inseguridades . La llegada de un nuevo profesor de Lengua y Literatura lo enfrentará al deslumbramiento de la literatura, pero también a las complejidades de la madurez.
Héroe y villano, el profesor le irá inspirando al tiempo que, incluso a su pesar, le mostrará las pequeñas mezquindades, las derrotas y las muchas negociaciones que conforman toda vida adulta, incluyendo la del propio profesor, que poco a poco va a descubriéndose como un mentor que no merece mucha confianza.
No será el único. Padres, hermana, amigos, un pastor cuya vida libre le seduce,… el protagonista va buscando en todos ellos la clave para poder llevar una vida propia, libre y feliz.
Insatisfecho con su vida, sin embargo, acosado por los misterios de la adolescencia –amor, deseo, alcohol− y por la urgente necesidad de encontrar su propia identidad, los libros se convertirán al final en la única forma de huir de su pueblo y de sí mismo, hasta que pueda hacerlo de verdad.
Cuando el río vuelva no solo aborda las tensiones entre tradición y modernidad, sino que explora las complejidades de la adolescencia, de la formación de la identidad y del deseo y rinde homenaje al poder de los libros como herramientas de crecimiento personal y libertad.
0 comentarios