Como dioses entre los hombres

Ático de los libros, octubre 2024

Como dioses entre los hombres, una obra novedosa y fundamental que revela el papel crucial que deben desempeñar los ricos en la sociedad para preservar la democracia.

Un recorrido esclarecedor por la historia de los ricos en Occidente desde la Edad Media hasta la actualidad, que analiza cuál debe ser el papel de los ricos en la sociedad y cuestiona las ideas convencionales sobre cómo se ha acumulado la riqueza.

Las sociedades medievales percibían a los ricos como pecadores movidos por la avaricia y consideraban que su control en el ámbito político podía desestabilizar la sociedad y fomentar la rebelión violenta por parte del pueblo, lo que explica la visceral postura contra los magnates de muchas políticas europeas de la época.

En la Edad Moderna se le atribuyó por fin un papel útil a los ricos: la contribución al beneficio público con la mejora material de las ciudades y un depósito de seguridad al que recurrir en tiempos de crisis, hambrunas y guerrasLa economía de los ricos solo sufre si se produce una catástrofe inesperada. Las únicas fases de disminución sustancial y duradera en la desigualdad de la riqueza a lo largo de la historia parecen haberlas provocado la pandemia de peste negra del siglo XIV, la guerra de los Treinta Años en el siglo XVII o las guerras mundiales del siglo XX.

Alfani defiende que en la actualidad los ricos aprovechan las donaciones para dirigir el dinero a sus causas preferidas a expensas de las prioridades decididas por los gobiernos y otras instituciones democráticas, y cada vez son más reacios a contribuir al bien común, sobre todo en contextos de crisis. Concluye que esperar la benevolencia de los ricos no es una solución a la desigualdad política y económicaLos impuestos son la forma adecuada (institucional y culturalmente) de que los ricos contribuyan a la sociedad.

Guido Alfani es un historiador económico, social y demográfico italiano, autor de varias obras y artículos especializados en la historia de la desigualdad y la movilidad social, la historia de las epidemias y las hambrunas, y los sistemas de alianzas sociales. Es miembro del Stone Center on Socio-Economic Inequality (Nueva York), el CAGE Research Centre (Warwick) y el Center for Economic Policy Research (Londres).

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime