Alfaguara, diciembre 2024
Carnicero, de Joyce Carol Oates, «La eterna candidata al Nobel» (El Periódico de Catalunya) vuelve con una novela inspirada en la vida del padre de la neurología y en sus terribles investigaciones en un manicomio para mujeres del siglo XIX.
Carnicero relata la carrera del doctor Silas Weir, apodado el «padre de la ginopsiquiatría», que se vio obligado a aceptar un puesto como médico en el
manicomio para mujeres lunáticas de Nueva Jersey. Allí continuó ejerciendo sus investigaciones sin ningún control durante décadas, sometiendo a sus pacientes a grotescas operaciones para publicar sus avances científicos. La ambición de Weir se verá alimentada por su obsesión por Brigit, una joven sirvienta albina que se convierte en el principal sujeto de sus experimentos y en la semilla de su destrucción. Narrada por el hijo mayor de Weir, que ha repudiado el legado de su padre, Carnicero es un viaje a través de las regiones más oscuras de la psique, pero también es una esperanzadora historia de amor.
Joyce Carol Oates nació en Lockport, Nueva York, en 1938 y es una de las grandes figuras de la literatura contemporánea estadounidense. Ha sido galardonada con numerosos premios, como el National Book Award, el PEN/Malamud Award, el Prix Femina Étranger y, en España, con el Premio BBK Ja! Bilbao por el «modernísimo humor negro de su obra» y el Premio Pepe Carvalho 2021. En 2010 recibió la National Humanities Medal, el más alto galardón civil del gobierno estadounidense en el campo de las humanidades y, en 2012, el Premio Stone de la Oregon State University por su carrera literaria. Alfaguara inició en 2008 la publicación de su obra con la magistral novela La hija del sepulturero, a la que han seguido Mamá, Infiel, Ave del paraíso, Memorias de una viuda, Una hermosa doncella, Blonde, Hermana mía, mi amor, Mujer de barro, Carthage, Mágico, sombrío, impenetrable, Rey de Picas. Una novela de suspense, Un libro de mártires americanos, Riesgos de los viajes en el tiempo, Delatora, Babysitter, Noche. Sueño. Muerte. Las estrellas y, ahora, Carnicero.
0 Comments