Un camarero en París

Ático de los libros, marzo 2025

Un camarero en París, de Edward Chisholm,escritor británico cuyo trabajo ha aparecido en el New York TimesThe Guardian y el Financial Times. La increíble realidad de la vida de un camarero en París, un retrato de lo mejor y lo peor de la condición humana en nuestra sociedad moderna, que ha sido finalista del Premio Ackerley de Autobiografía.

Edward Chisholm sueña con convertirse en escritor, pero ha roto con su novia y se encuentra en París sin dinero y sin un lugar donde dormir. Para sobrevivir, empieza a trabajar en un restaurante como ayudante de camarero, el escalafón más bajo.

En París, los camareros son tan omnipresentes como la bandera tricolor o la Torre Eiffel. Están por todas partes: sirviendo en las terrazas, fumando en la parte trasera de los restaurantes o apoyados en las barras al final de la noche, agotados. ¿Te has preguntado alguna vez cómo es ser camarero? ¿Pasarse la vida sirviendo mesas? La verdad es que es una existencia cruel. Vives día a día, a menudo bajo las órdenes de jefes sádicos, con un sueldo tan bajo que te peleas con tus propios compañeros por las propinas. Es un trabajo físicamente muy exigente, a menudo humillante e increíblemente competitivo. Un mundo oculto a plena vista, regido por normas arcaicas y una jerarquía mezquina, poblado de ladrones, narcisistas, antiguos legionarios, aspirantes a actores, inmigrantes sin papeles, traficantes de drogas…

Un camarero en París cuenta, en definitiva, lo que supone vivir en París y ser camarero en un restaurante parisino. Por sus páginas desfila un elenco de personajes inolvidables: Lucien, un aspirante a actor que sueña con llegar a Hollywood; Salvatore, un camarero italiano con un corazón de oro y pasión por la política, o De Souza, un boxeador retirado que intenta conciliar su trabajo y su vida familiar. Chisholm nos ofrece una mirada íntima al mundo de la restauración y, en especial, a sus miserias.

Edward Chisholm nació en Inglaterra y se mudó a París después de graduarse en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres. Vivió en París durante siete años y pasó los primeros cuatro sobreviviendo gracias a todo tipo de trabajos mal pagados en restaurantes, mientras intentaba construir su carrera como escritor. Ahora vive en Inglaterra, se gana la vida como escritor independiente y su trabajo ha aparecido en el New York Times, The Guardian y el Financial Times.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime