Ingenio Comunicación, marzo 2025
Theodor Kallifatides: “Todos ustedes me han regalado algo que era el sueño de mi vida, escribir algo necesario para nuestros tiempos.”
“Todos ustedes me han regalado algo que era el sueño de mi vida, escribir algo necesario para nuestros tiempos. Este reconocimiento ha llegado tarde en mi vida, y aquí, en España, en el país de Cervantes y Calderón y García Lorca. Por eso, voy a vivir sonriendo los días que me quedan gracias a todos ustedes.” Con estas palabras y visiblemente emocionado agradeció en Burgos Theodor Kallifatides el Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Ficción por su trilogía de la Guerra: Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel (Galaxia Gutenberg).
La entrega de los premios TodosTusLibros, organizada por Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros) y celebrada el 27 de febrero, en el Teatro Principal de Burgos, se convirtió en un homenaje a las librerías y a quienes hacen de ellas un refugio seguro para los lectores y la lectura.
También al borde de las lágrimas, al recoger el Premio al Mejor Libro de Poesía, por El fruto siempre verde (Acantilado), Manuel Astur recordó que, siendo niño, todos los paseos que daba con su padre acababan en una librería y que él había sido quien le había enseñado “que las librerías son templos sagrados, que todo lo hermoso que la humanidad es capaz de hacer está en una librería”. Un amor a las librerías compartido por todos los premiados y manifestado explícitamente por Irene Reyes-Noguerol, Premio TodosTusLibros “Javier Morote” a Autor/a Revelación por Alcaravea (Páginas de Espuma), para quien las librerías “son refugios importantísimos a muchos niveles, frente al mundo de afuera, el ajetreo, todo aquello que nos hiere o que no nos deja ser plenamente libres o plenamente nosotros mismos.”
Por su parte, Olivia Laing, en un vídeo que compensaba su ausencia, recalcó lo mucho que significa para ella recibir el Premio al Mejor Libro de No Ficción por El jardín contra el tiempo (Capitán Swing) y aseguró que “vivimos tiempos oscuros y difíciles, pero creo realmente en el poder de los libros para mejorar las cosas y en que un paraíso común es todavía posible.” Una mirada esperanzadora expresada por Clara Morales, Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Cuentos-Narrativa Breve, al explicar que en Ya casi no me acuerdo (Editorial Tránsito) “aunque escribo sobre la memoria, en el pasado no hay un refugio, el mundo en el que yo quiero vivir no ha existido nunca ni existe hoy, eso quiere decir que la casa que esperamos está en el futuro y para allá vamos”.
De tiempos difíciles habló también Paula Carbonell, Premio TodosTusLibros al Mejor Libro Juvenil, junto a Isidro Ferrer, por No, llamando la atención sobre los 57 conflictos armados reconocidos en este momento en el planeta y la necesidad de no dar “ni un paso atrás con nuestras lenguas, con nuestros idiomas, soy valenciana, y ahora mismo se está poniendo muy oscura la cosa por allí con nuestra lengua, con el derecho a pronunciarnos en la lengua que era de mi padre”, subrayó.
Al recoger el Premio TodosTusLibros al Mejor Proyecto Editorial, Enrique Redel, fundador y director de Impedimenta, expresó su gratitud a las librerías. “En un mundo cada vez más acelerado, las librerías seguís siendo ese espacio de resistencia y de placer donde la literatura se convierte en conversación y en descubrimiento. Una editorial sin librerías es como un libro sin lectores, una historia que nunca llega a contarse.” Una inquietud compartida por las ganadoras del Premio TodosTusLibros al Mejor Libro Infantil, por Calle de la Oca (Ediciones Ekaré), Ana Garralón y María Pascual de la Torre que dieron las gracias a los libreros “por prolongar nuestra necesidad de compartir historias”. Mientras Ana Miralles y Emilio Ruiz, Premio TodosTusLibros al Mejor Libro Cómic Nacional, por Ava (Astiberri), reconocían a los libreros su papel esencial en el fomento de la lectura: “Sois realmente los que creáis lectores con vuestra incansable labor.”
Finalmente, Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, agradeció la labor de los escritores y de las escritoras “que además de permitirnos sobrellevar el exceso de realidad han sabido transmitir y perpetuar el conocimiento sobre el que se han ido construyendo las sociedades a lo largo de los tiempos.»
0 comentarios