PRESENTACIÓN INFAMIA (LEDICIA COSTAS)

Un sábado de puente en el que parece que todo en Madrid queda en suspenso, no esperaba encontrarme con la posibilidad de ir a la Librería La Lumbre a la presentación de una de las últimas novelas que he leído y que más me ha impactado, Infamia, y poder hablar con su autora, Ledicia Costas.

Aunque a algunos no nos sonara su nombre, Ledicia Costas no es nueva en el mundo literario, ya que es una reconocida escritora de literatura infantil y juvenil, pero nos contó que notaba la necesidad de cambiar de rumbo, quería asumir nuevos retos, y fruto de ello ha sido Infamia, una novela oscura como la sociedad en la que vivimos, y la primera para el público adulto.

Infamia es un paso más en su proyecto literario con un cambio total de registro. Es una novela basada en cosas muy reales que seguramente nos recuerden a casos de la crónica negra de nuestra sociedad. De hecho la parte principal que sustenta la trama tiene su germen en un caso por el que se sintió marcada especialmente, el de de Marta del Castillo. Un crimen en el que 10 años después, los autores siguen sin confesar dónde está el cadáver. Ver a ese padre que sigue luchando por reabrir el caso, por encontrar el cuerpo de su hija es algo que siempre la ha removido, convirtiéndose en un tema del que «se ha empapado», como también el caso de las niñas de Alcàsser.

En Infamia quiso asumir el reto de un doble asesinato sin cadáveres y empatizar con esos padres que siguen sin encontrar los cuerpos de sus hijas y que siguen esperando a que quizás algún día vuelvan, ya que aunque el hallazgo del cadáver no cierra la herida si hace que deje de sangrar. Además el reto no era baladí, ya que quería hacerlo sin cruzar la línea roja que es llegar al morbo, y que aunque hubiera escenas duras que removieran al lector siempre ha pretendido dulcificarlas, no quería, en ningún momento, ir por ese camino ni acercarse a él.

En esta novela, Ledicia Costas intenta poner el foco en determinadas cuestiones que a ella le tocan, como es la violencia contra las mujeres y la violencia en la infancia que tiene un peso determinante en el desarrollo de la trama.

Y al hilo de esto, uno de los mensajes importantes que podemos encontrar en la novela es el fin de la inocencia que no es más que la violencia contra la infancia, romper lo más puro, lo más inocente y Ledicia lo toca con mucha delicadeza, aunque todo el tiempo tenía miedo pasarse, caer al abismo y cruzar la línea, ya que cuando se escribe sobre cosas tan oscuras es complejo no hacerlo. Esto se convirtió en una de sus obsesiones y al final dejarse guiar por su instinto hizo que todo saliera de una manera mucho más fácil. Al final siempre en esa oscuridad y sombras hay puntos de luz.

Y uno de esos puntos de luz es la protagonista que nos lleva de la mano por la historia. Un personaje que surge de una persona real, ya que para crearlo recuperó la figura de una profesora que tuvo en la Universidad. Y aunque su primera idea fue que el foco estuviera puesto sobre la protagonista, Infamia se terminó convirtiendo en una novela coral.

Nos dijo que la novela «se le fue yendo de las manos» y se presentó ante ella un reto mucho más atractivo que el inicial, en que otros personajes de la historia tuvieran un peso importante.

En un primer momento no tenía previsto que los agresores salieran tan pronto a la luz, pero estaba claro que había un gran camino por explorar, que una buena baza era adentrarse en la psicología de los personajes, era un tema mucho más interesante: qué les había sucedido a los implicados en el suceso, cómo habían seguido sus vidas.

Ledicia nos comentó que le interesaba mucho el tema de cómo las víctimas pueden acabar convirtiéndose en verdugos por eso ha retratado una serie de personajes que están llenos de matices, llenos de aristas, que hay momentos en los que pinchan y también hay momentos en los que puedes llegar a identificarte con ellos, no los justificas pero puedes llegar a empatizar. Y surgió el debate ¿Qué pasa cuando primero se ha sido víctima y se acaba siendo verdugo? Cómo puedes llegar a empatizar con el agresor. Esto supuso para ella un ejercicio muy intenso y enriquecedor en el que ha estado inmersa y del que le ha costado salir.

Y es que la violencia también genera traumas y heridas que no cierran, la herencia de la vivencia, todos tenemos traumas con los que vivimos. Hay traumas que son imposibles de superar, personas que conviven con esos traumas de manera violenta a lo largo de sus vidas y personas que logran superar esos traumas y seguir con sus vidas. Todos tenemos secretos que guardamos, la vida está repleta de obstáculos que generan traumas a veces heredados que dan lugar a situaciones como las que se viven en Infamia.

En la conversación también salió el tema del silencio, una de las constantes de la novela y que tiene gran importancia a lo largo de sus páginas. Ese silencio que va enrareciendo todo y haciéndolo más irrespirable.  Esos secretos y el pacto de silencio que se hace en torno a ellos, donde se hace palpable esa sentencia de que lo que no se menciona de lo que no se habla no existe.

Aunque se pueda pensar que todo es oscuridad en esta novela también hay luz, hay lugar a la esperanza, Ledicia ha intentado contar cosas sórdidas, relatar hechos terribles llenos de oscuridad pero contarlos de tal manera para que haya una grieta y se filtre un rayo de sol, lo mismo que hay momentos en los que ha intentado engañar al lector para que este pensase que iba a ser peor lo que iba a pasar de lo que resultó al final y el lector pensase que podía haber sido peor.

Como os podéis imaginar le preguntamos y hablamos de muchas más cosas que tampoco os voy a desvelar porque lo interesante es que os adentréis en las páginas de Infamia y viajéis a Merlo conociendo de cerca lo que allí pasó y cómo se vivió, y ese silencio que envuelve a ese lugar y a los que allí viven.

No os resistáis, no os arrepentiréis.

1 Comment

  1. Inés

    La novela me gustó mucho y desde luego, me hubiera encantado estar ahí para preguntarle unas cuantas cosas a la autora.
    Besos

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *