Mil pájaros de papel de Ishii Takayuki

Montena, septiembre 2020 

Mil pájaros de papel es la historia real de Sadako Sasaki, la niña que, por su gran tenecidad, se convirtió en un símbolo de las víctimas de Hiroshima.

Diez años después de que la bomba atómica cayera en Hiroshima, la joven Sadako Sasaki murió de una leucemia provocada por este desastre humanitario.

Sin perder la determinación que la caracterizó durante su vida, Sadako se propuso hacer mil pájaros de origami con la esperanza de que, como cuenta la leyenda, los dioses la sanasen. Sus familiares y amigos la acompañaron en una carrera contra el tiempo que los unió todavía más.

En Mil pájaros de papel, Ishii Takayuki cuenta a los jóvenes (y a los no tan jóvenes) la historia real que hay detrás del Monumento a la Paz de los Niños en Hiroshima.

Sadako Sasaki era un bebé cuando la bomba atómica cayó en su ciudad, pero, como tantos otros inocentes, diez años después sufrió las secuelas de la radiación. Esta historia real, que inspiró el Monumento a la Paz de los Niños en Hiroshima, lanza un mensaje universal de esperanza y solidaridad, tan necesario en nuestros tiempos.

Ishii Takayuki es un sacerdote retirado de la Iglesia Metodista Unida. Estando en su parroquia, en Greenwich Village, se encontraba tan solo a 1,6 millas del World Trade Center el 11 de septiembre. Desde entonces, plasma sus reflexiones en libros por la paz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime