La hora violeta

Alfaguara, septiembre 2023

La hora violeta, de Sergio del Molino, un desgarrador ejercicio de escritura sobre cómo poner el duelo en palabras y dejar la memoria por escrito.

La hora violeta es un emocionante relato en el que Sergio del Molino narra un año de la vida de su hijo Pablo, desde que fue diagnosticado de un raro y grave tipo de leucemia hasta las primeras semanas tras su muerte. Hoy, cuando se cumple el décimo aniversario de su primera publicación, llega a Alfaguara la edición revisada por el autor, que cuenta además con un epílogo en el que Del Molino revisita su tiempo de escritura y los sentimientos que lo acompañaron entonces, y el orgullo personal de ver cómo lo que fue creado como un testimonio secreto acabó inspirando cambios sociales importantes.

La hora violeta continúa siendo una obra ineludible a la hora de hablar de ese extenso campo denominado literatura del yo y su subgénero más temido, la literatura del duelo. El libro de Sergio del Molino ha trascendido, durante esta década, su valor estrictamente literario para convertirse en una obra que ha inspirado cambios en el sistema sanitario y en la manera de acompañar a los pacientes de oncopediatría y a sus familias. En el registro íntimo y honesto de una realidad que relegada al lugar del tabú necesita visibilizarse, está una de las claves del alcance social de un relato autobiográfico cuya influencia, tal y como explica el escritor en esta edición revisada, supera a la de La España vacía , su ensayo más emblemático.

Sergio del Molino (Madrid, 1979) es autor de dos ensayos narrativos cruciales sobre la despoblación y «la idea de país»: La España vacía (2016; Alfaguara, 2022), con el que ganó el premio al mejor ensayo del Gremio de Libreros y el Premio Cálamo, además de entrar en las listas de «mejores del año» de toda la prensa cultural; y Contra la España vacía (Alfaguara, 2021). Antes se había alzado con los premios Ojo Crítico y Tigre Juan con La hora violeta (2013; Alfaguara, 2023) y después con el Premio Espasa gracias a Lugares fuera de sitio (2018). Además, es autor de novelas como Lo que a nadie le importa (2014) y La mirada de los peces (2017), del breve ensayo biográfico Calomarde. El hijo bastardo de las luces (2020), de una autobiografía novelada sobre su relación con la enfermedad, La piel (Alfaguara, 2020), y de Un tal González (Alfaguara, 2022). Es columnista del diario El País y colaborador de Onda Cero Radio, entre otros medios. Sus obras han aparecido en inglés, italiano, francés, griego, alemán y chino, entre otros idiomas, y en más de quince países.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime