Extramuros

Lunwerg, octubre 2024

Lunwerg publica Extramuros, de Jesús Fernández Santos, ilustrado por Sara Herranz. Un clásico de la literatura española del siglo XX, de la mano de una de las ilustradoras españolas de mayor éxito.

Extramuros, de Jesús Fernández Santos, una de las mejores novelas de la narrativa española contemporánea, Premio Nacional de Literatura en 1979 y que, sin embargo, ha permanecido descatalogada durante muchos años.

En una España sumida en la decadencia del reinado de Felipe II, un convento de clausura aislado del mundo que sufre la miseria que asola el país, trata de sobrevivir a toda costa. Entre sus muros, el misticismo se mezclará con la pasión, la mentira y la traición, y el amor prohibido entre dos mujeres será un reflejo de la crudeza de un mundo en el que la libertad no tiene espacio.

Lunwerg recupera una historia de absoluta vigencia acompañada por las ilustraciones de Sara Herranz, que ha sabido reflejar con elegancia, pasión y desgarro la historia de estas monjas olvidadas que hoy cobran vida de nuevo.

En 2025 se cumplirán 40 años del estreno de la película Extramuros, basada en el libro, con Carmen Maura, Mercedes Sampietro y Assumpta Serna.

Jesús Fernández Santos nació en Madrid en 1926. Cursó estudios de Filosofía y Letras, intervino como director y autor en el TEU y en 1952 ingresó en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas. Dos años después se dio a conocer como novelista con una obra de ambiente rural que tuvo gran resonancia, «Los bravos» (1954). A ésta siguieron «En la hoguera» (1957), que obtuvo el Premio Gabriel Miró, «Laberintos» (1964), «El hombre de los santos» (1969), Premio de la Crítica» (1970), y «Libro de la memoria de las cosas» (1971), galardonada con el Premio Nadal, entre otras. En 1978 se publicaron sus cuentos completos. Obtuvo el Premio Fastenrath en 1978 y el Premio Nacional de Literatura en 1979. Desde 1975 fue crítico de cine en El País. Realizó películas como «España, 1800» (1958) y «Llegar a más» (1960-1964) y la serie televisiva «Los libros» (1973).

Sara Herranz. El doble rol de Sara Herranz como escritora y artista visual la sitúa en un espacio creativo único que ha dejado su huella en el universo de la novela gráfica y la ilustración comercial.

Sugerente, misteriosa y reflexiva, Sara se adentra en las profundidades del neo-noir más existencialista. Es autora de los libros Todo lo que nunca te dije lo guardo aquí (Lunwerg, 2015) con más de 25.000 ejemplares vendidos y La persona Incorrecta (Lunwerg, 2017) con 10.000 ejemplares en el mercado. Para ese mismo sello, ha publicado la versión il

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime