El zancudo rojo

Universo de letras, julio 2024
El zancudo rojo, el trepidante thriller que destapa los oscuros tejemanejes de la gestión de los recursos naturales en Perú        

La Editorial Universo de Letras propone para el verano una lectura lucidísima, que desmonta el trampantojo habitual de lo que esconden muchos de los proyectos para el desarrollo que se venden pomposamente desde las altas instancias

Ubiquémonos: se produce un hallazgo de una posible fuente de petróleo en el interior de Perú. Esa posibilidad puede suponer un enorme movimiento de dinero, por lo que no tardan en activarse los hilos de los poderes fácticos, a los que el medio ambiente les importa un comino y siempre pretenden dejar fuera de la jugada al pueblo llanoEl zancudo rojo es una novela dura y áspera, como son los callos de los trabajadores del campo. Gustavo Vallejo, que así se llama el firmante de la obra, nos propone una historia que se nos presenta como un campo de batalla literario, con sus zanjas y alambradas de espino. La cruda realidad servida desde la ficción.

¿Y quién es este Gustavo Vallejo que ha firmado una obra tan sobresaliente? Pues podemos decir de él varia cosas: es ingeniero de profesión, conoce buena parte del planeta y ha dedicado su vida al trabajo, la familia, la pesca deportiva , las biotecnologías y a elaborar proyectos y dirigir obras para el desarrollo. Su trabajo suele estar presionado por la corrupción y los intereses bastardos. Por muchas cuestiones, sabe perfectamente de lo que nos habla su novela. Un dato interesantísimo: Gustavo Vallejo es un seudónimo. Por algún motivo —no difícil de imaginar— ha decidido permanecer en el anonimato.

Echemos un vistazo al prefacio con el que arranca el libro y donde se nos muestra su naturaleza: «Muchos estudios y proyectos de desarrollo, incluidos los de agua y saneamiento, puentes, túneles, proyectos de irrigación, etc., pomposamente financiados por entidades internacionales que suscriben acuerdos multilaterales de ayuda, se sustentan sobre la falta de análisis de los pueblos a los que supuestamente beneficiarán, es decir, sobre la ignorancia y en favor del crecimiento de la deuda externa. Los resultados de esto están a la vista en una enorme mayoría de países del hemisferio sur». ¡Pum! A buen entendedor, pocas palabras bastan: estamos ante una novela de denuncia.

La narración coloca al lector en una galería de espejos, en los que se verá irremediablemente reflejado. La trama está esculpida con mirada larga y supone todo un festín literario. El trasfondo filosófico y moral sobre la ausencia de ética en la toma de decisiones realmente sensibles, con un alto impacto en la naturaleza y en los seres humanos, nos hablará de la realidad de la condición humana, de la codicia y de los instintos primitivos por alcanzar el poder a cualquier precio. Por muchas razones, estamos ante una novela excelente.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime