Destino, febrero 2025
El yo que no muere de Ferran Torrent, una historia entre el glamur de Ava Gardner y los peligros de la corrupción en la Valencia de los 60, bajo la sombra del franquismo.
Un relato lleno de secretos, giros inesperados y personajes que navegan entre la apariencia y la realidad.
El yo que no muere de Ferran Torrent nos transporta a la Valencia de los años 60, donde el mítico Regino, un falsificador de arte y documentos, se adentra en un mundo de intriga, corrupción y espionaje en plena dictadura franquista.
La llegada de la icónica actriz Ava Gardner, que, bajo el nombre falso de Ketty, se instala en la ciudad, añade un toque de ironía y peligro a una trama en la que Regino trafica con obras de arte expoliadas por los nazis y se relaciona con poderosos como el general Francisco Moreno.
Cuando la alta sociedad esconde más secretos que las sombras del franquismo, solo un falsificador como Regino puede moverse entre el glamur de Ketty (Ava Gardner) y los peligros de la corrupción.
En El yo que no muere, Ferran Torrent mezcla los elementos de la novela negra con una recreación histórica excelente llena de intriga. Esta última pasa por un retrato minucioso de la España franquista pero también por la presencia de personajes como Ava Gardner, que realmente pasó temporadas en España.
En este contexto, mientras personajes como el carismático falsificador Regino y la misma Gardner aportan una capa de intriga a la narración, Torrent se sirve de personajes como el general Moreno para representar y diseccionar el poder y la corrupción de esta época convulsa.
Con toques de novela negra y crítica social, Torrent nos ofrece un relato lleno de secretos, giros inesperados y personajes que navegan entre la apariencia y la realidad. Una historia de política, corrupción y relaciones humanas que mantiene la tensión hasta el final y expone ante el lector las consecuencias de vivir en un mundo lleno de apariencias y secretos.
Porque vivir al límite de la legalidad también puede comportar un código de valores: la justicia y la ley no siempre van unidas.
Ferran Torrent es uno de los escritores más consolidados, con una producción exitosa que lo ha hecho merecedor de diversos galardones, como el Premi Sant Jordi, el Joan Crexells, el Nacional de la Crítica o el de la Crítica Serra d’Or. Sus obras se han traducido al francés, al alemán, al italiano y al rumano y algunas de ellas han sido adaptadas a la gran pantalla. Entre sus novelas destacan Gracias por la propina (Premi Sant Jordi), Sociedad limitada, La vida en el abismo (finalista del Premio Planeta) y Bulevar de los Franceses. Sus títulos más recientes incluyen Una comida un día cualquiera, Individus com nosaltres [Individuos como nosotros] y Poder contarlo. Memorias de mí mismo es su nueva novela.
0 comentarios