Almuzara_Universidad, noviembre 2024
El Rearme Occidental. Un nuevo impulso al orden liberal de Alessia Putin Ghidini, es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar el sello editorial Almuzara Universidad, en el que se ofrece una evaluación crítica y exhaustiva del panorama geopolítico europeo contemporáneo.
Se trata de un libro especialmente oportuno en un momento en el que parece que Estados Unidos dejará de tutelar la actividad defensiva de la Unión Europea, y en el que, si se confirma la tendencia proteccionista y arancelaria de la nueva Administración americana, Europa deberá dar un paso adelante y replantear sus cimientos como comunidad de estados europeos, sin dependencias ajenas.
Escrito con rigor científico, este trabajo académico con ritmo divulgativo explora las tensiones y desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea en sus relaciones con la OTAN y la ONU, y cómo estas dinámicas afectan a su papel en el orden global. Así, a través de un análisis bien documentado, Alessia Putin Ghidini detalla las complejidades del sistema multilateral y enfatiza en la urgencia de acometer una mayor integración entre los estados miembros para hacer frente a los desafíos globales que afectan tanto al Viejo Continente como al resto del mundo.
El libro, que analiza desde la relevancia global de la UE hasta las dificultades actuales en sus relaciones con la OTAN y la ONU, examina, igualmente, el «trilema de Rodrik», un concepto desarrollado por el economista Dani Rodrik, que expone la dificultad, salvo en la Unión Europea, de mantener simultáneamente la globalización, la soberanía nacional y la democracia. La autora utiliza este marco para argumentar que la UE necesita profundizar en sus estructuras políticas y económicas, sugiriendo que, sin una mayor integración, el bloque europeo no podrá enfrentarse eficazmente a desafíos como el auge de China o la creciente inestabilidad global.
Uno de los ejes del libro es la interacción entre la UE y las instituciones multilaterales, especialmente con la OTAN y la ONU. Y es en este escenario donde Alessia Putin Ghidini describe la relación entre la UE y la OTAN como una «custodia compartida» en lo que respecta a la defensa del continente, a pesar de las crecientes tensiones entre Estados Unidos y Europa en materia de seguridad. La autora sugiere que Europa debe asumir un rol más proactivo y autónomo en su defensa, especialmente a la luz de la agresión rusa en Ucrania, que ha revelado las vulnerabilidades del sistema de seguridad europeo.
En cuanto a los problemas internos de la UE, la ensayista señala las tensiones que han surgido en los últimos años, en particular motivadas por el auge de los movimientos populistas o euroescépticos y las crisis económicas que han sacudido la cohesión del bloque. Entre las propuestas de la autora destacan la necesidad de la reindustrialización de Europa, reformas en materia energética, la conformación de una bolsa única europea, la creación de nuevos mecanismos de seguridad y defensa, todas ellas respaldadas por políticas económicas coherentes y una mayor cooperación fiscal. Putin Ghidini defiende que solo una integración más profunda puede garantizar que la UE siga siendo un actor relevante en el escenario mundial.
Un aspecto particularmente relevante de la obra es el análisis de la ensayista sobre la crisis energética a la que tiene que hacer frente Europa tras la invasión rusa a Ucrania. La autora argumenta que la dependencia energética de Occidente respecto a Rusia es insostenible y propone una diversificación de las fuentes energéticas como medida clave para reducir los riesgos asociados a esta dependencia. Esta postura está en línea con la política de de-risking que prefiere una reducción de riesgos en lugar de una desvinculación total de la economía global. Este enfoque, según Putin Ghidini, es esencial para que Europa pueda mantener su competitividad y estabilidad económica en un mundo cada vez más polarizado.
Sobre el futuro del proyecto europeo Putin Ghidini argumenta que la UE debe adoptar un enfoque más pragmático y menos ideológico para afrontar los retos del siglo XXI, como han corroborado los resultados de las últimas elecciones al Parlamento europeo del 2024. Además, sugiere reformas institucionales clave, como la posibilidad de que los ciudadanos europeos elijan directamente al presidente de la Unión Europea, lo que fortalecería el sentido de pertenencia y legitimidad democrática dentro de la UE.
Alessia Putin Ghidini (Madrid, 1975) es abogada, doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED, profesora e investigadora de Derecho y de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y en la UNED.
Igualmente, es empresaria y experta evaluadora de la Comisión Europea. Global Leadership Program por la Harvard Kennedy School of Government, (Harvard University, Cambridge, USA).
Máster en Gobierno, Políticas Públicas y Liderazgo por el Instituto Atlántico de Gobierno (Madrid, España). Executive MBA por la Kansas University, School of Business (Kansas, USA) y Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense. Es autora de Cancelación. Manual contra la dictadura de la ideología, el pensamiento binario y el odio político. (Almuzara-Sekotia 2024)
0 Comments