Circe, abril 2025
Cuando se cumplen 220 años del nacimiento de Hans Christian Andersen, Giovanni Montanaro publica Como una sirena.
Hans Christian Andersen es conocido en todo el mundo por sus cuentos infantiles, llenos de imaginación y de profundidad. Pero pocos conocen su accidentada vida de juventud y la verdadera historia detrás de esos cuentos, a través de los cuáles expresa sus propios miedos y emociones. Andersen es el patito feo, la pequeña cerillera, la princesa, el guisante y la sirenita, una criatura que intenta amar desesperadamente.
Nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca. Hijo de una alcohólica y nieto de una prostituta, creció siendo semianalfabeto y a los quince años partió hacia Copenague soñando con convertirse en bailarín. La carrera en el Teatro Real se truncó nada más empezar y Andersen vivió años rocambolescos: es un adolescente cuando va a la escuela y sus compañeros de clase son niños que tienen la mitad de sus años, es pobre pero goza del favor y de la amistad de las familias más ilustres, sus primeros libros se los publica él mismo hasta que se convierte en uno de los más grandes escritores de su tiempo. Lo consiguió pasados los treinta años, escribiendo los cuentos que todos recordamos.
Como una sirena cuenta la vida del joven Andersen, su relación no resuelta con su propio cuerpo y su sexualidad, sus amores nunca vividos tanto con chicas como con chicos, su amor de toda la vida por su mejor amigo.
Después de años de investigación, el escritor veneciano Giovanni Montanaro nos desvela, con delicadeza y profundidad, el lado más desconocido del genio detrás de los cuentos. Construye un relato en forma de cuento inmortal, poético y conmovedor, que es también la verdadera historia de Andersen y de su cuerpo difícil de amar, difícil de entender, completamente diferente, dividido por la mitad. Como una sirena.
0 comentarios