Erasmus, mayo 2025
En Casas de fieras y zoológicos humanos el reconocido naturalista Luis Miguel Domínguez nos hace reflexionar sobre cómo la exhibición de animales encerrados pervierte la propia imagen y preservación de la naturaleza.
Vivimos en tiempos donde todo se convierte en un espectáculo. Desde la situación más trágica hasta el hecho más alegre casi cualquier manifestación de la vida pública o privada es susceptible de convertirse en un fetiche, un teatro, un objeto de consumo.
Algo en lo cual participan los zoológicos, convertidos desde el lejano siglo XVIII en escenarios para la proyección de una naturaleza alienada y enajenada de su auténtica realidad.
Así las cosas, lejos de servir para la comprensión respetuosa de la naturaleza estos lugares han espectacularizado la vida salvaje creando una imagen deformada y adulterada de la misma, donde la exhibición de animales se convierte en un acto con graves consecuencias para la salud de los mismos.
Partiendo de este hilo el naturalista Luis Miguel Domínguez no sólo traza un variado y exhaustivo relato histórico en torno a la evolución de las antiguas casas de fieras hasta nuestros actuales zoológicos; también propone alternativas de futuro con las cuales reconvertir estos lugares.
Un libro ameno y riguroso destinado a plantear un debate necesario: ¿puede ser la exhibición de la vida animal un espectáculo inhumano?
0 comentarios