A vivir la ciencia

Debate, junio 2020

Debate anuncia la publicación, este próximo 4 de junio, de la obra A vivir la ciencia, de Pere Estupinyá. Y también de la disponibilidad del autor para entrevistas.

Pere Estupinyà se considera a sí mismo como un consumidor omnívoro de ciencia, un científico sometido al mandato constante de la curiosidad. Es precisamente esta inclinación jovial y curiosa la que inspira este libro, un compendio de las mejores experiencias y conversaciones que ha mantenido con científicos de todos los ámbitos y sobre temáticas de toda índole, todo con un clara vocación: la de trasladar a las personas la pasión y el amor por la ciencia, llevarla al tú a tú de los ciudadanos y reivindicar, de paso, la enorme importancia que esta tiene a la hora de mejorar nuestras vidas y sociedades. Porque una importante reflexión recorre el afán divulgativo de Pere Estupinyáel punto de partida de las historias no solo es la ciencia, son las personas que la protagonizan, o la sociedad donde esta se aplica.

Así, en A vivir la ciencia encontramos conversaciones sobre neurociencia, astrofísica, biología, paleontología, psicología, sociología, filosofía, tecnología, medioambiente y salud, pero siempre acompañadas de las anécdotas o circunstacias humanas que las rodean, pues Estupinyá es uno de los firmes defensores de que la ciencia debe estar dirigida en esencia a solucionar problemas concretos de la sociedad.

En A vivir la ciencia la ciencia se agrupa en torno a las reflexiones que esta le suscita a su autor: desde la esperanza ante los pequeños milagros de la medicina, la introspección al explorar la psique humana, la diversión ante los temas más disparatados y entretenidos o la curiosidad al revelar los mundos más lejanos e invisibles, pasando por la indignación por la  resistencia a aprovechar el conocimiento científico, la preocupación por la crisis climática y el deterioro del planeta, la inspiración para mejorar aspectos sociales gracias a los descubrimientos científicos, el asombro al ver que la realidad se acerca cada día más a la ficción, para terminar en la responsabilidad, porque el futuro no depende de la tecnología, sino de nosotros, los humanos.

A vivir la ciencia nace de la curiosidad, pero también es una llamada al cambio. Salpicado con apreciaciones personales del autor, es una reivindicación a pensar científicamente y a utilizar los pequeños milagros de la ciencia para el bien individual y colectivo.

222222

1 Comment

  1. La pelipequirroja

    La ciencia y yo hablamos idiomas distintos, vamos que somos hasta de planetas diferentes.

    Beso.

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime