BR Comunicación, noviembre 2019
El delirio de la ciencia de Curtis White, una crítica mordaz contra el cientificismo y sus falacias; una denuncia de la complicidad entre la ciencia y el capitalismo; una defensa apasionada del papel del arte y la filosofía en nuestra cultura.
El delirio de la ciencia es un libro implacablemente crítico y malévolo sobre el cientificismo y sus falacias, y una denuncia de la complicidad entre la ciencia y el capitalismo, así como una defensa apasionada del papel del arte y la filosofía en nuestra cultura. Su autor, Curtis White, es un célebre crítico cultural americano, amigo de David Foster Wallace, admirado por Slavoj Zizek y Paul Auster, entre otros muchos, y definido cariñosamente por la comentarista política Molly Ivins como un «espléndido cascarrabias». Su lectura es un golpe bajo contra los llamados Nuevos Ateos, con Richard Dawkins y Christopher Hitchens a la cabeza, y contra los divulgadores de la nueva religión neoliberal: la neurociencia, cuya obsesión por la tecnología está causando graves trastornos a nuestra cultura que sólo pueden ser desafiados desde la filosofía y el arte.
Los llamados Nuevos Ateos, con Richard Dawkins y Christopher Hitchens a la cabeza, causaron sensación en el nuevo milenio diciéndoles a los creyentes que debían abandonar la religión y entregarse a la ciencia. Hoy, los neurocientíficos y sus vehementes divulgadores mediáticos han popularizado una variación sobre este mensaje: el mapeo del cerebro humano pronto se completará, y sabremos por fin quiénes somos. Su mensaje es casi el mismo que el de los Nuevos Ateos: «debes someterte a la ciencia». Con la creciente aceptación de tales argumentos —revela Curtis White— los ricos debates filosóficos de los siglos XVIII y XIX están siendo abandonados, lo que supone un deterioro para la humanidad en sí misma. Ateo declarado, White advierte sobre lo que este nuevo giro hacia el cientificismo y su obsesión con la tecnología le causará a nuestra cultura si no se lo desafía desde la filosofía y el arte, que nuestro mundo necesita redescubrir desesperadamente.
Curtis White es un autor «absolutamente indispensable»: ensayista de renombre internacional con una larga carrera como escritor de ficción experimental, White llamó la atención de los lectores por primera vez como crítico cultural con su bestséller The Middle Mind: why americans don’t think for themselves (2003). Desde entonces, escribe artículos en revistas como Harper’s Magazine, Lapham’s Quarterly, Orion y Playboy, y sus obras se han convertido en una cita ineludible con la libertad intelectual, el escepticismo cultural, la función utópica de la imaginación y la reivindicación del pensamiento crítico.
0 comentarios