Aguilar, diciembre 2024
Una historia del Kronen, de José Ángel Mañas, una mirada sincera y analítica sobre la generación de Historias del Kronen vista con los ojos del propio José Ángel Mañas tres décadas después de su publicación.
Treinta años después de escribir Historias del Kronen, José Ángel Mañas echa la mirada hacia atrás y cuenta la intrahistoria de aquel bombazo editorial y de lo que supuso para él vivir y convivir con ese libro.
A medio camino entre el relato autobiográfico y el análisis generacional, José Ángel Mañas cuenta, por vez primera, la historia detrás del Kronen. Un libro, sincero y desnudo, honestamente brutal y un tanto punk. Esta Historia del Kronen es al tiempo la de muchos de los jóvenes, inocentes y acelerados, que vivieron aquellos años y que ahora, treinta años después, se reconocen en esta crónica.
José Ángel Mañas (Madrid,1971). Fue finalista del premio Nadal con su ópera prima, Historias del Kronen (1994), que tuvo un éxito fulminante, convirtiéndose en un clásico instantáneo. Seleccionada por el periódico El Mundo como una de las cien novelas españolas más importantes del siglo XX, su adaptación al cine, dirigida por Montxo Armendáriz, le llevó a ganar un Goya como guionista siendo la película española más taquillera de 1995.
Desde entonces, no ha dejado de publicar, alternando novelas contemporáneas con novelas históricas. Sus novelas ambientadas en el presente más conocidas son, tras Historias del Kronen, Mensaka (1995, adaptada al cine por Salvador García en 1998, Goya al mejor guion adaptado); Soy un escritor frustrado (adaptada al cine en 2005 con el título de Imposture por Patrick Bouchitey); Ciudad rayada (1998); La última juerga (2019, Premio Ateneo
de Sevilla); Una vida de bar en bar (2021); En el descuento, con Jordi Ledesma, (2022, Premio Santa Cruz de novela criminal 2023) y DoctorX, el médico de la Dark Web (2024). De sus obras históricas destacan Conquistadores de lo imposible (2019), El hispano (2020), Berenguela (2023) o el ensayo Los últimos días de la República de derechas (2024). En el 2022 obtuvo el XXIX premio nacional Cultura Viva de narrativa, por toda su obra.
0 Comments