NED Ediciones, marzo 2025
La sociedad vulnerable. Un ensayo sobre la crisis de salud mental, de Marino Pérez Álvarez, nos alerta sobre dos cosas: por una parte, nos dice que el idioma clínico se ha apropiado de todo sufrimiento, de forma que «sentirse mal» equivale, hoy, a estar enfermo. Por otra, que las tendencias a la sobreprotección en la crianza y la adicción alas redes sociales están volviendo cada vez más vulnerables a los niños, quienes luego viven cualquier obstáculo en la vida como una amenaza.
Marino nos habla de una sociedad hipersensible, en la que cada vez se hace más difícil tolerar opiniones contrarias o emociones desagradables: «¿En qué cena de Navidad comen todos lo mismo? Entre alergias, intolerancias y elecciones dietéticas (vegano, vegetariano en sus múltiples variantes…), incluso decidir la leche para el café o el té se convierte en un dilema. Otro tanto pasaría con los temas de conversación, limitados por la sensibilidad y el temor a ofender a alguien. Podría decirse que hay alérgicos a ciertos temas, y veganos y vegetarianos del lenguaje con distintas dietas y sensibilidades de lenguaje políticamente correcto».
En este valiente libro, Marino acude a fuentes diversas (desde Freud a Taylor Swift) para cuestionar la misma definición de qué es un trastorno mental, en un intento por recuperar la cordura en una época de desesperación.
Aunque Marino no encuentra una salida fácil a esta crisis, es de los que piensa que tomarse las cosas con humor siempre ayuda. Así, nos presenta algunas propuestas irónicas para hacer vulnerables a los niños denunciando así ciertas prácticas que hoy se han vuelto preocupantemente comunes.
Marino Pérez Álvarez. Es un reconocido escritor, psicólogo y divulgador. Tiene una larga trayectoria tanto clínica como editorial, pues ha publicado libros en sellos como Deusto (Nadie nace en un cuerpo equivocado, que ha superado las 20.000 copias vendidas) y Alianza Editorial (El mito del cerebro creador). En Ned ha publicado Más Aristóteles y menos Concerta® (2018).
0 comentarios