El leñador

Alrevés, enero 2025

El leñador, de Mariano Sánchez Soler, una novela negra magistral, un juego de espejos lúcido y descarnado.

Una novela emocionante, intensa y adictiva que es, también, una aguda reflexión sobre lo que queda de esos años de la Transición y el periodismo de investigación con nombres propios, sin concesiones, con sinceridad descarnada.

Mariano Sánchez Soler nos deja una joya que pone a cada uno en su sitio. A él mismo también.

El protagonista, un periodista jubilado con un pasado glorioso como reporteo de sucesos, escribe a toda velocidad El leñador, su última novela policiaca, mientras hace balance de su vida e investiga por su cuenta «el crimen de Raspai». Sangre derramada, hachas en ristre y negocios infames. En su novela, el inspector-jefe José Pulido debe enfrentarse a su peor caso: el asesinato, a golpes de hacha, del alcalde de una pequeña población mediterránea. Un crimen de una violencia feroz que le hará descender a los sótanos de su propio infierno cuando se tope con el muro de la verdad y del gran dinero.

Mariano Sánchez Soler (Alicante, 1954). Escritor, periodista, historiador y profesor. Doctor en Historia y licenciado en Ciencias de la Información, ha ejercido el periodismo durante tres décadas y tiene publicados más de sesenta libros. Ha recibido los premios: Rodolfo Walsh de literatura de no ficción (2002), Francisco García Pavón de Narrativa (2008), L’H Confidencial de novela negra (2013) y, por su trayectoria literaria: Bruma Negra (2017), Castelló Negre (2020) y Black Mountain Bossòst (2021).

Desde 1978 ha publicado diez poemarios y es autor de las novelas negras Carne fresca (1988), Festín de tiburones (1991), Lejos de Orán (2003), Para matar (2008), Nuestra propia sangre (2009) y El asesinato de los marqueses de Urbina (2013).

Profesor de guion cinematográfico y narrativa en la Universidad de Alicante, entre sus estudios destacan: Manual esencial del guion cinematográfico (2011), Manual esencial de relatos urbanos (2020) y Anatomía del crimen, por el que obtuvo el premio de la Crítica Literaria Valenciana en su modalidad de ensayo en 2012.

Estudioso del franquismo y la Transición, sus obras más recientes son: La transición sangrienta (2018), La familia Franco S.A. (2019), Los ricos de Franco (2020), La larga marcha ultra (2022) y Una hojarasca de cadáveres. Crónica criminal de la España posfranquista, editada por Alrevés en 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime