Destino, enero 2025
100 años con Ana María Matute (1925 – 2025) «Quien no inventa no vive» era el lema con el que Matute resumía su actitud ante la vida, y esa frase se ha convertido en un sortilegio de eternidad, pues su legado literario permanece más vivo que nunca entre los lectores.
Destino celebra el centenario de Ana María Matute reivindicando la modernidad absoluta de toda su obra con esta imagen icónica del ilustrador Diego Mallo que ilustra la mirada de una mujer y escritora avanzada a su tiempo. Una imagen que a lo largo del año acompañará todas las reediciones de su obra.
Matute transformó el dolor y la inocencia en literatura universal, revelando con una fuerza única la profundidad de la condición humana. Rompió con las narrativas tradicionales al dar voz a los marginados, explorar la infancia desde una perspectiva desgarradoramente auténtica y abordar los traumas de la posguerra española, alejándose de las convenciones literarias. Sus historias trascienden el tiempo y conectan al lector no solo con las heridas, también con la belleza de la imaginación. En un mundo que sigue enfrentando injusticias, sus libros son un poderoso recordatorio de la importancia de la empatía y la reconciliación.
Destino inicia el año Matute publicando una edición especial, con prólogo de Inés Martín Rodrigo, de Primera memoria (8 de enero) ganadora del Premio Nadal en 1959.
Seguirán dos recuperaciones muy especiales: el 19 de marzo publicaremos con renovada imagen Olvidado Rey Gudú, en una edición única con cantos tintados y tapa dura, y en mayo llegará a librerías por primera vez la edición completa e inédita hasta hoy de Los niños tontos —que incluye dos relatos desconocidos por el gran público—, una de las obras precursoras del género del microrrelato, tan popular hoy en día.
Toda la obra de Matute se puede encontrar en edición de bolsillo en Austral. Sus dos incorporaciones más recientes al catálogo han sido El río y Algunos muchachos, en noviembre del 2024, y en enero de 2025 se inaugura la «Biblioteca Ana María Matute» con una imagen unificada y tres lanzamientos a los que se irán : la trilogía de Los mercaderes (que incluye las novelas Primera memoria, Los soldados lloran de noche y La trampa); Los hijos muertos y Paraíso inhabitado. También destaca la incorporación a la colección «Austral imprescindibles» del título Luciérnagas, con prólogo original de la escritora y editora Esther Tusquets.
Por otra parte,toda su obra está también disponible en edición digital en eBook.
Y en audiolibro, van aumentando los títulos disponibles de su obra, siendo el más reciente publicado, Luciérnagas, en setiembre del 2024, y en 2025 dispondremos de La torre vigía, que se suman a todos los ya existentes. En total, 17 títulos.
0 Comments