Guadalmazán, noviembre 2024
Superorganismos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Guadalmazán. Se trata de una obra del científico, Raúl Rivas, quien nos invita a explorar un mundo oculto lleno de criaturas fascinantes y relatos asombrosos sobre extraños seres que, influenciados por una serie de fenómenos biológicos, gregarios o de otra índole, los convierten en organismos extraordinarios.
Así, a través de descripciones detalladas y revelaciones salvajes, el autor invita a viajar hasta los límites del conocimiento biológico para descubrir las maravillas de la evolución, desvelando las intrincadas, fantásticas e inesperadas formas de vida que pueblan nuestro planeta, como la de la langosta; un crustáceo que podría a llegar a ser inmortal ―pueden reparar su ADN constantemente―, si tuviera la energía suficiente como para crear un caparazón capaz de albergar el cuerpo de un animal con un crecimiento eterno. En 1977 se pescó una langosta americana de un metro de largo que pesó 20,14 kilogramos.
Desde las profundidades de los océanos hasta las copas de los árboles, pasando por los cielos, el autor va revelando especies como la del árbol de Santa Elena un vegetal endémico que alcanzaba los siete metros de altura, único por sus hojas elípticas; o fenómenos como el de la paloma migratoria, una de las aves que fue de la más abundantes del mundo, con estimaciones de hasta cinco mil millones de individuos. Su capacidad para formar bandadas era tan grande que podían oscurecer el cielo. Pasó de ser la especie de ave más numerosa del planeta a extinguirse por completo en 1914.
¿Cómo de grande puede llegar a ser una seta? ¿Existen animales invisibles? ¿Y organismos indestructibles? ¿Es posible sobrevivir en un reactor nuclear? ¿Qué ser vivo es más alto que la célebre Estatua de la Libertad? ¿Por qué hay seres que emiten luz? ¿Podemos alcanzar la inmortalidad?
Estas y otras muchas cuestiones serán tratadas en este divulgativo libro, lleno de detalladas descripciones e historias como la del famoso capitán John Smith, explorador y protagonista de una leyenda con la nativa Pocahontas, que se encontró con una criatura que parecía un mosaico entre un gato, una rata y un cerdo. Lo que no sabía es que había descubierto un superorganismo.
Superorganismos es una aventura científica dirigida a cambiar la visión sobre la vida en la Tierra.
Raúl Rivas es doctor en Biología y Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca y Director del Servicio de Producción e Innovación Digital y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.
Es investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, de la Unidad Asociada Universidad de Salamanca/irnasa-csic y de una Unidad de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile.
Es miembro de varias Sociedades científicas y evaluador habitual de proyectos y publicaciones científicas internacionales. Hasta la fecha, ha sido investigador principal de más de 40 proyectos y contratos de investigación y de 15 proyectos de innovación y mejora docente.
Durante 3 años ha dirigido y conducido El Viejo Verde, un programa radiofónico semanal de divulgación científica.
Ha recibido 15 premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica fotciencia.
Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología (Guadalmazán, 2021), La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2022), Historia de los microbios (Guadalmazán, 2023) y Microbios y cáncer (Guadalmazán, 2024).
0 Comments