La Prisión General de los gitanos

Almuzara, marzo 2025

La Prisión General de los gitanos es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra de investigación histórica de Antonio Zoido en la que narra, con todo lujo de detalles, la campaña de represión sistemática que se llevó a cabo en pleno siglo XVIII contra los gitanos, con el objeto de exterminar y borrar del mapa su identidad, su cultura y su modo de vida.

A juicio del autor, se trata de un acontecimiento histórico que ha pasado desapercibido por parte de muchos cronistas, a pesar de la trascendencia histórica de este hecho en cuestión, que consistió en ejecutar una orden que dictaminaba el encarcelar a los gitanos de toda España.

Entre 13.000 y 16.000 mil, según Zoido, fueron las víctimas de esta persecución ―muchas de ellas andaluzas―, que, ejecutada al mismo tiempo mediante una maniobra calculada por mentes ilustradas, logró apresar y posteriormente transportar en penosas caravanas a los gitanos; a los hombres los enviaron a construir los arsenales de la flota, ―algunos aún uso como La Carraca, Cartagena y El Ferrol―, y a las mujeres con sus hijos a castillos y presidios.

En el diseño de esta operación, según este historiador, coinciden fuerzas muy conservadoras de la jerarquía eclesiástica e ilustrados de la nueva administración profrancesa que sustituyó a los Austrias, tras su victoria en la Guerra de Sucesión. Una pesadilla que, después de 250 años de su llegada, sufrieron miles de gitanos españoles y que duró cerca de 20 años.

Además de narrar los hechos siguiendo minuciosamente las fuentes de la época y los estudios posteriores de expertos, este libro analiza, igualmente, la historia desde el ángulo de lo que después constituirían los pilares esenciales de la antropología, la cultura y la imagen estereotípica de la “gitanización” de España.

Antonio Zoido (Monesterio, Badajoz, 1944). Historiador y escritor. Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma.

Desde 1966 interviene activamente en la lucha por las libertades, y en 1971 un consejo de guerra y un juicio del T.O.P. lo condenan a cinco y tres años de cárcel, respectivamente.

Fue secretario general de Andalucía del Partido del Trabajo de España. En 1981 crea, junto con otros editores, Editoriales Andaluzas Unidas, donde dirige la Biblioteca de la Cultura Andaluza hasta 1985.

Ha publicado Viaje al centro de la Cultura Andaluza, Los hijos de Platón, El dorado zumo de la pena y Los pobres de Zeus y ha traducido del italiano El flamenco y los flamencos, del profesor Mario Penna. Forma parte de la comisión asesora de la Enciclopedia General de Andalucía.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime