Contraluz, febrero 2025
Maribel Medina, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024, presenta en su nueva novela Hambre un retrato sobre el miedo a la soledad.
Narrada en primera persona, Hambre es la historia de Sylvie, una treintañera que vive en una casa vieja de piedra, aislada en medio del bosque en el valle del Baztán, Navarra.
Una mañana se levanta y descubre mediante una nota escrita que su pareja la ha dejado. Por primera vez en años, se encuentra sola y aplastada por la vida diaria, con las ovejas y su mugre, las verduras podridas de la huerta, las botas embarradas, la ropa húmeda que no se seca, el miedo y el aislamiento.
En un intento de ganar algo de dinero extra, Sylvie se ofrece como detective privada, aunque no tiene más experiencia que la lectura de novelas policíacas clásicas, y se ve implicada en el caso de unas vacas degolladas que la conducirá a una historia de secretos y dolor.
La soledad del paisaje es un muro hostil. No sabe estar sola. Solo tiene hambre, pero un hambre de mentira. No hay dignidad en su hambre, ni empatía ni apoyo. Es una enfermedad que le seca la piel y penetra en sus venas. No es el abandono lo que la tortura, es la convicción de que esa soledad la va a volver loca.
Pronto comprende que la idea del amor absoluto es una estupidez infantil y que, una vez que ese cuento se ha acabado, comienza un viaje de venganza y transformación. Un viaje cuyo final solo ella conoce y que la llevará a hacer que toda su hambre y oscuridad acumuladas caigan sobre sus seres más cercanos.
Esta es la premisa de Hambre, la nueva novela de Maribel Medina, Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2024 por la creación y dirección de la Asociación Mi pueblo lee, cuyo objetivo es impulsar la lectura en el medio rural y las zonas despobladas. Esta asociación cultural trabaja tejiendo redes con ayuntamientos, centros escolares, fundaciones, librerías y, en general, con todo el ecosistema del libro, para acercar la lectura a las pequeñas localidades y a su población, dinamizando así la vida cultural de los pueblos con mayor dificultad de acceso a la lectura.
Maribel Medina nace en Pamplona y, aunque sus ansias de viajar la han hecho vivir en la India, desde hace 25 años su hogar se encuentra en el valle de Baztán (Navarra). Siendo adolescente se queda huérfana y debe abandonar su sueño de ser astrofísica para estudiar la carrera de Geografía e Historia. Más tarde, trabaja como lectora externa para una editorial nacional. En 2014 publica Sangre de barro, una novela negra sobre el dopaje en el deporte que fue un éxito de prensa y lectores. Pronto aparece el siguiente libro de la serie Connors: Sangre intocable. La temática continúa: tramas internacionales con un fondo de denuncia real. En 2019 aparece el último libro de la trilogía de la Sangre: Sangre entre la hierba. Cambia de registro y publica el cuento ilustrado El Niño-Hoja. Ha sido jurado de varios certámenes, como el premio Tenerife Noir o el prestigioso María Moliner. Desde 2019 preside y dirige la asociación Mi Pueblo Lee.
Una red rural nacional de festivales literarios galardonada en 2024 con el Premio Nacional al fomento de la lectura. En la pared de su despacho tiene escrito: «Una vida audaz o nada».
0 comentarios