Burricornio

Mamen Comunicación, febrero 2025

José Fragoso, creador de las reconocidas sagas Olivia Wolf y Los hermanos Mcguffin, ha publicado el que será su próximo éxito literario: Burricornio, 99% burro y 1% unicornio.

La obra cuenta la historia de Bruno, uno de los animales que viven en la granja Bellavista, cuyo sueño es convertirse en una estrella del mundo del espectáculo, como su adorado ídolo Asno, el burro protagonista de la película Shrek. Su día a día consiste en empujar un molino, tirar de un carro y espantar moscas con el rabo, pero todo cambia cuando recibe una carta del teatro de las maravillas.

La idea de hacer Burricornio parte de unas tiras cómicas que Fragoso creó en 2010, viviendo en Estados Unidos y que publicó online. De vuelta a España, casi 15 años después, hablando con Pablo Reina, su agente, este le dijo que había que darle más recorrido, porque era una serie de casi diez tiras. El autor empezó a trabajar en la historia y de hecho hay tiras de las que están publicadas que salen directamente en el libro. “Es bonita la idea de que yo lo creé hace 15 años y, además, este libro es de los que más me representa”, escribe el artista quien añade que: “Me he inspirado en el fantástico Jim Henson, creador de the Muppets”.

Fragoso cuenta con una larga y exitosa carrera como ilustrador de libros infantiles tanto en España como en México, Canadá, Taiwán, Japón, la India o Estados Unidos. En este último país trabajó como docente en los Institutos Cervantes de Nueva York y Chicago y en el United Nations International School en Nueva York, entre otros. Además, ha ofrecido conferencias en la embajada española en Washington DC y en algunas ferias de libros como la de Miami.

Fue en la ciudad de New York, en Brooklyn, donde Fragoso ha realizado la mayor parte de su carrera profesional. Allí trabajó como ilustrador en la productora Picture Farm durante los diez años que duró su aventura americana. Esa experiencia, que el autor califica de “increíble aprendizaje” la aprovechó para  aprender una forma de trabajar diferente que luego introduciría en sus creaciones. Allí se curtió en diferentes técnicas como stop motion, story board para anuncios y cortos o dibujos en directo como a la directora de Barby, Greta Gerwitg y otras celebridades.

En 2020, Fragoso volvió a España con su familia y desde entonces da clases en la Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP) en Madrid. Fue en la capital donde comenzó su carrera, precisamente en la misma escuela donde ahora es profesor titular, la primera que enseñaba la técnica de dibujos animados en España y del que es alumno de la primera promoción. Allí aprendió guionización, lenguaje cinematográfico e historia del cine que luego le ha servido para trabajar como pero como dibujante de dibujos animados. Estuvo poco tiempo ya que el ritmo repetitivo y monótono de esta disciplina le hizo ver que le gustaba más verlos que crearlos.

En búsqueda de su camino, Fragoso hizo algunas ilustraciones para publicidad hasta llegar a una revista de recambios de automóviles, sobre el 1998. Allí estuvo diez años haciendo la portada y las tiras cómicas interiores. En palabras del autor: “Era un sector completamente nuevo y había muchas guerras entre ellos y hay mucho que contar que yo no sabía. Yo no sé dibujar coches, no era nada técnico, pero al director le gustaba mi estilo y tuve la suerte de hacer la ilustración de portada, era una revista grande y era precioso. Hacía una tira cómica por número y con el tiempo me di cuenta que era ilustración infantil y no comercial, pero a ellos les gustó. Es entonces cuando me di cuenta de que mi camino estaba en hacer ilustraciones infantiles”.

Fragoso, que tiene más de cincuenta cómics publicados, ganó el año 1997 ganó el premio Joven y Brillante JYB de humor gráfico. En 2022 obtuvo el Premio Torre del Agua al mejor libro infantil del año como ilustrador de Destronada, escrito por Pedro Mañas y Mejor encuadernación en el festival Festilij de tres cantos y en 2024, en ese mismo festival fue reconocido como mejor cómic del año por Los hermanos Mcguffin.

El autor da clases en la prestigiosa Escuela Superior de Dibujo Profesional (ESDIP), en Madrid

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime