Editorial Milenio, enero 2025
Mientras el río fluye, de Blas Valentín Moreno, desafía las corrientes del mercado literario, ahondando en la desolación y las miserias cotidianas de nuestra existencia.
Mientras el río fluye ofrece un retrato desolador y lúcido de la vida contemporánea a través de Juan Penalba, un hombre “normal” en extremo, atrapado en una existencia anodina, dentro de una sociedad que respira un horror difuso, tan presente como imperceptible. Alejada de la narrativa comercial, la novela explora con frialdad la mecánica del Ejército, la docencia y las relaciones personales, ámbitos donde Penalba sobrevive más que vive.
La obra enfrenta a sus personajes con dilemas que nos atañen a todos: dilemas personales, sociales, políticos, religiosos… y amorosos. El amor está muy presente en la novela. Cada elección vital adquiere una dimensión literaria que enriquece la historia. Mientras el río fluye combina un profundo conocimiento del alma humana con una fina ironía que, cuando lo requiere el relato, se transforma en un humor inteligente que cautiva al lector.
Mientras el río fluye sigue a Juan Penalba, un militar que, tras dejar el Ejército, trabaja como corrector en el Heraldo de Valencia, un periódico conservador y anticatalanista. Allí, experimenta de primera mano las precarias condiciones laborales de los periodistas y la miseria de sus nóminas, lo
que le lleva a reflexionar sobre las dificultades del sector.
Más tarde, se traslada a Cataluña como profesor de castellano, donde se enfrenta a tensiones culturales y lingüísticas derivadas del procés. La novela aborda también el papel del Ejército en tiempos de paz, reflexionando sobre su estructura jerárquica y la integración femenina. En el plano personal, Penalba se debate entre Amparo, su novia tradicional, y Triana, una pasión inconclusa, simbolizando la lucha entre deber y deseo. Con un equilibrio
entre drama y humor, Blas Valentín ofrece una mirada crítica y profunda de la vida española actual.
Blas Valentín es escritor y filólogo. Ha publicado las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), así como el Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). Actualmente es profesor de lengua y literatura en Sevilla.
0 Comments