Almuzara, marzo 2025
La Luz del arameo de Vicente Haya es un proyecto editorial hasta la fecha único: ofrece la original experiencia de recuperar la fuerza, la grandeza y la belleza de los mensajes de Jesús, tal como los escucharon quienes lo siguieron en vida.
Y es que los Evangelios más antiguos fueron escritos en griego, pero Jesús hablaba y predicaba en arameo. ¿Qué sucede cuando sus palabras se interpretan desde su idioma materno? ¿Cambiaría el sentido de la doctrina? Estas preguntas quedarán respondidas leyendo este libro que ofrece una experiencia única, al recuperar la fuerza, la grandeza y la belleza de los mensajes de Jesús, tal como los escucharon quienes lo siguieron en vida.
El autor, recurriendo a los Evangelios usados por los cristianos que aún hablan arameo, utiliza un método de interpretación ignorado por la hermenéutica occidental, pero habitual en las tradiciones semitas. Este enfoque busca el significado en las raíces trilíteras de cada palabra, conectándolas con las sensaciones que despiertan en nuestro cuerpo y sentidos, más allá de la teología. Así, conceptos como amor, corazón, carne, bienaventuranza o alabanza cobran una profundidad y poesía que las traducciones griega y latina habían desdibujado.
Este volumen a juicio del autor “no solo ilumina las palabras de Jesús, sino que las vivifica, devolviéndoles su color y frescura original”. En definitiva, La Luz del arameo es una obra imprescindible para cualquiera que desee redescubrir la figura de Jesús desde una perspectiva cercana y sorprendente.
Vicente Haya es profesor del Departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla, doctor en Filosofía y licenciado en Historia. Autor de El arameo en sus labios, Descolonizar a Jesucristo y Encuentros con el Jesús arameo. Con Almuzara ha publicado El tiempo de la Baraka.
0 comentarios