Alfaguara, febrero 2021
Alfaguara publica Volver la vista atrás, la nueva novela de Juan Gabriel Vásquez. El autor narra la historia de la familia del cineasta Sergio Cabrera, que recorre buena parte del siglo XX en tres continentes. Un relato «sin ficción» sobre las relaciones entre padres e hijos marcadas por las ideas políticas y el fanatismo.
En octubre de 2016, el director de cine colombiano Sergio Cabrera asiste en Barcelona a una retrospectiva de sus películas. Es un momento difícil: su padre, Fausto Cabrera, acaba de morir; su matrimonio está en crisis, y su país ha rechazado unos acuerdos de paz que le habrían permitido terminar con más de cincuenta años de guerra. Así arranca Volver la vista atrás, la nueva novela de Juan Gabriel Vásquez, que Alfaguara publica el jueves 18 de febrero. Vásquez, uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea en español, ha sido reconocido con algunos de los principales premios literarios internacionales, entre ellos el Premio Alfaguara de novela, el International IMPAC Dublin Literary Award, el Premio Real Academia Española y el Roger Callois. Volver la vista atrásserá publicada próximamente en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Francia, Alemania, Grecia, Países Bajos, Portugal, Hungría, Rumania y Turquía.
A lo largo de unos días reveladores, Sergio irá recordando los hechos que marcaron su vida y la de su padre. De la guerra civil española al exilio en América de su familia republicana, de la China de la Revolución Cultural a los movimientos armados de los años sesenta, el lector asistirá a una vida que es mucho más que una gran aventura: es una imagen de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero.
Volver la vista atrás cuenta hechos reales, pero sólo en manos de un novelista magistral como Vásquez podía convertirse en este retrato devastador de una familia arrastrada por las fuerzas de la historia. Una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que el lector no olvidará.
Juan Gabriel Vásquez (Bogotá, 1973) es autor de las colecciones de relatos Los amantes de Todos los Santos y Canciones para el incendio (Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana) y de las novelas Los informantes, Historia secreta de Costaguana, El ruido de las cosas al caer (Premio Alfaguara, Premio Gregor von Rezzori-Città di Firenze, The International IMPAC Dublin Literary Award), Las reputaciones (Premio Real Academia Española, Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente, Prémio Casa de América Latina de Lisboa), La forma de las ruinas (Prémio Literário Casino da Póvoa y finalista del Man Booker Prize) y Volver la vista atrás. Vásquez ha publicado también dos recopilaciones de ensayos literarios, El arte de la distorsión y Viajes con un mapa en blanco, y una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte. Ha traducido obras de Joseph Conrad, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros. Ha ganado dos veces el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En 2012 ganó en París el Prix Roger Caillois por el conjunto de su obra. En 2016 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la república francesa, y en 2018 recibió la Orden de Isabel la Católica. Sus libros se publican en treinta lenguas.
0 comentarios