Tras el éxito internacional de Mujeres que compran flores, que ha vendido 150.000 ejemplares en todo el mundo y solo en España lleva veintidós ediciones, Vanessa Montfort regresa con su esperadísima nueva obra, El sueño de la crisálida, una gran historia de amistad entre dos mujeres aparentemente opuestas en pleno proceso de transformación vital. La novela es, además, un retrato veraz y necesario sobre la sociedad del malestar, en la que la prisa, la hiperconexión digital y la autoexigencia nos han convertido en esclavos de lo urgente y nos han hecho olvidar lo importante.
El sueño de la crisálida parte de una pregunta: ¿y si todos tuviéramos una oportunidad para renacer convertidos en algo más auténtico, más fuerte y más libre? Es la teoría de la crisálida: la capacidad del ser humano para deshacerse y volver a la vida. Ese proceso es el que sufren las dos protagonistas de esta historia: Patricia, una ex periodista que abandonó su vocación y, desde entonces, vive una carrera contrarreloj consigo misma trabajando en una agencia de publicidad, lo que le lleva a sufrir una grave crisis de ansiedad después de un evento en Nueva York; y Greta, una ex religiosa expulsada de su comunidad tras sufrir años de maltrato, personaje inspirado en un caso real. La novela denuncia la situación de la mujer en la Iglesia (reivindicación que está muy de actualidad con el movimiento del #Churchtoo) y hace una radiografía del mobbing, una auténtica pandemia en nuestra sociedad.
Esta historia me hace ojitos pero no sé si esperar un poco a conocer alguna opinión.
Besos
Me encantan las novelas de Vanessa. Deseando leerla. Besos
Novela de muy mal gusto y desagradable sobre monjas lesbianas. Otra vez, atacando a la Iglesia católica.