Ingenio Comunicación, septiembre 2022
Rafael Cabanillas cierra su trilogía sobre la España vacía, En la raya del infinito, con Valhondo.
Con apenas 20 años, un joven maestro es destinado a Valhondo, la pequeña aldea que, escondida en lo más profundo de la Sierra y envuelta casi permanentemente en niebla, parece aislada de la civilización.
Un mundo aparte, donde le esperan los alumnos de su escuela unitaria: 25 chavales de todas las edades para él solo. Demasiada tarea para sacar esa escuela adelante. Si lo consigue, es gracias al escritor León Tolstói y a su libro La escuela Yasnaia Poliana (La escuela del Claro del Bosque), todo un modelo educativo basado en la cooperación y en el deseo de despertar el placer compartido de aprender.
Los alumnos de Valhondo son hijos de humildes leñadores, pastores de cabras, corcheros, mieleros… y, muy especialmente, guardas de grandes fincas y cazadores furtivos. Los de estos últimos se aman inocentemente, pero los padres se odian a muerte. La Sierra es el paraíso terrenal, es cierto, pero no la Arcadia soñada. Porque la paz y la armonía de la naturaleza, los humanos, con sus miserias, de golpe pueden quebrarlas.os depara la vida.
Valhondo cierra una trilogía cuyos dos primeros títulos han recibido el elogio de la crítica:
QUERCUS
«Aquí una prosa vibrante, muy visual, para contar una histria que transcurre en los montes de Toledo y asombra en cada página.» Baltasar Magro, escritor.
ENJAMBRE
«Creo que tenemos entre nosotros a un escritor de altura, de los que pueden entrar en los libros de literatura, al dar voz al pueblo, a la sierra callada, a lo que ya nadie quiere y olvida. (…) Su escritura es la prolongación natural de Cela, Delibes, Saramago…» Javier Ruiz en La Tribuna.
Rafael Cabanillas Saldaña. Nació en Carpio de Tajo, Toledo (1959). Ha ejercido como maestro y es autor de una decena de libros y de centenares de artículos. De su narrativa, destacan las novelas El secreto de Elvira Madigan (2004), Al llegar el invierno (2006), El llanto de la clepsidra (2008), o Mirtillo blu (2012).
Colaborador de National Geographic y de diversas ONG y Gobiernos, conferenciante y viajero incansable que presume de conocer más de 50 países, especialmente del África Occidental, ha publicado los libros de viajes África en tu mirada (2009) y Hojas de baobab (2010), prologado por Javier Reverte.
0 comentarios