Lumen, febrero 2021
Lumen anuncia que ya está en librerías Una habitación ajena, la novela de Alicia Giménez Bartlett ganadora del Premio Femenino Lumen en 1997, un original retrato de Virginia Woolf vista por su criada y que ahora recuperamos en una edición revisada en el 80 aniversario del fallecimiento de la escritora inglesa.
En marzo de 1916 Nelly Boxall y Lottie Hope entran al servicio del matrimonio Woolf, respectivamente como cocinera y doncella respectivamente, y con ellos permanecerán dieciocho años. Entre las dos criadas y Virginia Woolf nace inmediatamente una relación de conflicto que encierra en sí el amor, el odio y la devoción mutuos, la independencia, pero sobre todo la necesidad de cada una de tener un espacio propio, algo que ninguna de las tres consiguió durante los años que pasaron juntas. Las contradicciones en las que Virginia Woolf cayó como miembro de la élite burguesa inglesa en los años revueltos entre las dos guerras están aquí reflejadas en el diario de Nelly Boxall, cocinera, cuidadora y fiel testigo de una época imprescindible de la Historia y de las letras, vividas bajo el mismo techo de los Woolf.
Una habitación ajena es un texto repleto de discusiones, conversaciones y reflexiones cotidianas que Alicia Giménez Bartlett convierte en un gran homenaje a la figura de Virginia Woolf pero también a la clase trabajadora que ha marcado el viraje económico de una época convulsa y que, durante mucho tiempo, no tuvo ningún derecho a tener una habitación propia.
Alicia Giménez Bartlett (Almansa, Albacete,1951) vivió y estudió en Valencia hasta que en 1975 se trasladó a Barcelona, ciudad en la que todavía reside. Ha publicado, entre otras, las novelas Exit, Vida sentimental de un camionero, Una habitación ajena (Premio Femenino Lumen 1997, 2021), Secreta Penélope, Donde nadie te encuentre (Premio Nadal de Novela 2011) y Hombres desnudos (Premio Planeta 2015). También ha cultivado el ensayo con obras como El misterio de los sexos y La deuda de Eva. Con Ritos de muerte inició la serie protagonizada por la inspectora Petra Delicado, a la que siguieron diez títulos más y cuyo éxito le ha valido premios como el Grinzane Cavour en Italia, el Raymond Chandler en Suiza y el Pepe Carvalho de Novela Negra en España.
0 comentarios