UN LUGAR AL QUE VOLVER – JOSÉ A. PÉREZ LEDO

Hace ya algunos años conocimos a José A. Pérez Ledo en un encuentro que tuvimos con él a raíz de la presentación de su primera novela Esto no es una historia de amor. Una novela con la que disfruté, me reí y con la que me quedé con ganas de más. Esta vez, José A. Pérez Ledo vuelve con Un lugar al que volver, una novela mucho más reflexiva y calmada aunque sigue tratando los mismos temas: la madurez, el paso del tiempo y cómo nos afecta. 

Un lugar al que volver comienza cuando Tomás Barrio, uno de los protagonistas de la novela, descubre a su mujer con otro hombre en su propia casa, justo el mismo día que había decidido darle una sorpresa muy especial. Además, poco después Tomás es despedido de su trabajo por lo que, de la noche a la mañana, siente que su vida, a sus cuarenta años, se ha desbaratado del todo.

Tomás tiene una hermana que tiene un pequeño restaurante en EEUU y será gracias a ella como conseguirá un pequeño trabajo que le haga salir un poco del hoyo en el que se ha visto metido, un trabajo muy especial: será el conductor y guía durante 3 semanas de Tess y su hija Donna, dos estadounidenses que quieren conocer España durante el verano para buscar sus orígenes ya que los abuelos de Tess eran españoles y huyeron a Cuba durante la Guerra Civil. Además, en este viaje a lo largo de varios puntos de la geografía española, les acompañará Hugo, el hijo de Tomás, en un intento de recuperar la relación padre e hijo que se ha perdido después del divorcio.

Un lugar al que volver es una novela pausada, con la que disfrutar de los lugares, monumentos y paisajes con los que cuenta nuestra geografía ya que recorreremos Madrid, Salamanca, Ciudad Rodrigo hasta llegar a Cubil, en Castilla, el pueblo de los abuelos de Tess. Es un placer recorrer de la mano del autor estos paisajes que si hemos recorrido podremos visualizar perfectamente y si no, nos llevarán a hacer una pequeña búsqueda en Google. Un viaje que no estará exento de imprevistos que harán recalcular la ruta en más de una ocasión. 

Si os tuviera que decir de qué va Un lugar al que volver diría que es un libro de personajes, de evolución, de relaciones. Quizá, como ya pasaba en Esto no es una historia de amor, es un libro en que viviremos la evolución de los personajes pero esta vez en unos protagonistas más mayores. Tomás con sus cuarenta años y teniendo casi que empezar de cero y Tess con casi cincuenta y sintiendo que la vida que tiene no es la que quiere, buscando sus raíces para poder encontrar su camino y algo que la haga revivir de nuevo la ilusión por la vida.

También viviremos la evolución de los más pequeños: Donna que se encuentra en esa edad en la que nada se quiere saber de los padres y en la que tu vida gira en torno a tus amigos, conectada permanentemente al teléfono y Hugo, que está en esa edad en la que se descubre que tus padres no son esos héroes que creías cuando eras pequeño y en la que empiezan los primeros amores. En definitiva, una novela en la que cada personaje está viviendo su propia crisis y las maneras de afrontarla.

Y no podemos olvidar al personaje de Darío, quizá en este punto es donde podemos encontrar el punto de humor más crítico al que nos tiene acostumbrados el autor. Darío es la persona con la que Tomás encontró a su mujer y la actual pareja de esta última. Una persona que ha tenido que reinventarse y se dedica a dar charlas sobre ello. Se nota la crítica del autor a ese tipo de libros de autoayuda a lo largo de toda la novela.

Por último, mención especial a la fotografía. Tomás era operario de cámara y Hugo hereda de él su afición a la fotografía. Varias menciones encontraremos a lo largo de la novela tanto a la manera de fotografiar, al proceso de revelado y a varios fotógrafos célebres de nuestra historia que, una vez más, me han llevado a goooglear.

En definitiva, Un lugar al que volver es una historia que nos invita a reflexionar, a ver el punto positivo a todos los momentos existenciales que vivimos a lo largo de los años y, sobre todo, una novela que nos invita a perseguir tus metas, sean cuáles sean. Una novela en la que he echado un poco en falta el humor al que el autor nos tiene acostumbrados pero que, sin duda, me ha dejado un buen sabor de boca.

FICHA DEL LIBRO 

PRIMER CAPÍTULO

4 Comments

  1. Manuela

    No he leído nada del autor, pero tampoco me atrae especialmente esta novela.
    Besos.

    Reply
  2. Inés

    Creo que esta vez no me voy a animar, no consigue llamarme la atención el libro.
    Besos

    Reply
  3. Margari

    No conocía el libro, pero no termina de atraerme esta vez, cosa que también se agradece.
    Besotes!!!

    Reply
  4. Mª Ángeles Bk

    A mí en esta ocasión no me llama como para anotarlo. Lo dejo pasar que estoy muy cargada.
    Besos

    Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *