Últimos días en la vieja Europa

Catedral, enero 2023

Últimos días en la vieja Europa de Richard Bassett, la nueva novela de Catedral (Grup Enciclopèdia) nos embarca en un viaje al corazón de una Europa olvidada.

1979. El Simplon-Orient Express deja al joven Richard Bassett al pie de la vieja estación de Südbahn tras “un descenso traqueteante por los acantilados que hay más allá de Duino”. El autor emprende así un maravilloso viaje al corazón de una Europa Central que vivía en gran parte sumergida en la austera y aislada realidad del Telón de Acero. Últimos días en la vieja Europa es el resultado de esta ruta que encapsula el espíritu de ciudades como Trieste, Liubliana, Viena, Salzburgo o Budapest para construir un homenaje a esta Europa olvidada.

Primero como músico profesional y luego como corresponsal para The Times, Bassett nos embarca en un recorrido por las ciudades, la cultura y la historia de una sociedad ya desaparecida. Si Stefan Zweig es una de las voces más representativas de la primera mitad de siglo, Bassett ilustra los últimos años de la Guerra Fría en Europa, viviendo en primera persona el derrumbe del régimen soviético.

La universalidad de la historia y la geopolítica se entrelazan con música y pintura, arquitectura y paisaje, comida, vino y amistades improbables. Bassett llena de vida renovada este período histórico y articula unas memorias elegantes y evocadoras de su viaje al corazón del viejo continente.

Richard Bassett es un aclamado historiador, biógrafo y autor británico. Estudió Derecho en el Christ’s College de la Universidad de Cambridge y, posteriormente, obtuvo una maestría en Historia del Arte en el Courtauld Institute of Art. Se especializó en Historia de Europa Central, convirtiéndose en un experto en la materia sobre la que terminaría publicando varios libros. Después de graduarse en Cambridge, trabajó como músico profesional en Eslovenia, antes de convertirse en corresponsal para The Times en Viena, Roma y Varsovia desde 1979 hasta el final de la década de los años ochenta. Sus crónicas y noticias, durante esta época, cubrieron el final de la Guerra Fría y dieron advertencias tempranas de la inminente desintegración de Yugoslavia. De su prolífica obra, cabe destacar, más allá del presente libro, Por Dios y por el Káiser y El enigma del almirante Canaris.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime