Tu mundo y el mío de John Green

Plaza & Janes, junio 2021

John Green, una de las 100 personas más influyentes, reflexiona sobre nuestro mundo en Tu mundo y el mío.

Tu mundo y el mío sale a la venta el 8 de julio y se trata de una serie de reseñas, extraídas y ampliadas su famoso podcast The Anthropocene Reviewed.

El Antropoceno es la era geológica actual, una época caracterizada por el profundo impacto que el ser humano está teniendo sobre el planeta. Con su especial sensibilidad para lo extraño, lo importante y lo sorprendente, John Green reúne en Tu mundo y el mío, esta extraordinaria colección de textos distintas facetas de nuestro presente y las puntúa en una particular escala del uno al cinco.

Deteniendo su mirada en temas tan variados como el teclado QWERTY, internet, Super Mario Kart, los susurros, los ositos de peluche o las puestas de sol, sus originales y muy personales hallazgos abren los horizontes de la imaginación mientras nos hablan de las maravillas de lo cotidiano.

En ellas el famoso autor reflexiona sobre temas como:

El aire acondicionado (y por qué es machista y marca más la diferencia entre ricos y pobres).

La belleza de las puestas de sol, y cómo mejoran cuando se ven a través de los espejos de Claude. «Recuerdo que a finales del siglo XVIII y principios del XIX, los turistas viajaban con espejos oscuros y ligeramente convexos llamados espejos de Claude. Decían que si te alejabas de un paisaje magnífico y mirabas el reflejo del paisaje en el espejo de Claude, se veía más “pintoresco”. El espejo, que recibió su nombre del pintor paisajista francés del siglo XVII Claude Lorrain, no solo enmarcaba la escena, sino que también simplificaba su gama tonal, lo que hacía que la realidad pareciera una pintura. Thomas Gray escribió que solo a través del espejo de Claude podía “ver la puesta de sol en todo su esplendor”».

Del fracaso de El gran Gatsby, los libros de bolsillo para soldados y nuestra capacidad de asombro. Como en el juego de los seis grados de separación, Green va tejiendo historias que invitan al lector a relajarse, a leer con placidez hasta llegar a la reflexión final, esa que surge en un parque cuando se observa con atención una hoja de roble en otoño. Y entonces, se hace la magia: «Mientras me maravillaba ante la perfección de aquella hoja, recordé que la belleza estética guarda relación tanto con lo que ves como con cómo miras y si miras. Desde los quarks hasta las supernovas, los asombros no cesan. Es nuestra atención lo que escasea, nuestra capacidad y nuestra voluntad de hacer el trabajo que exige el asombro». Elegido por la revista Time como una de las 100 personas.

De Internet y las conspiraciones, como el Tiempo Fantasma (esos 300 años que desaparecieron de nuestra historia).

El excepcional don de John Green para contar historias y su inagotable curiosidad brillan en estos ensayos llenos de belleza, humor y empatía que ponen a la humanidad frente al espejo de sus contradicciones y son, a la vez, una celebración del amor por nuestro mundo.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Si quieres contactar con nosotras…

lectoralector@gmail.com

Suscríbete!


Loading

CUPÓN DESCUENTO CASA DEL LIBRO

Disponible para Amazon Prime