Alfaguara, septiembre 2021
Alfaguara publica el 16 de septiembre Tongolele no sabía bailar, la nueva novela del Premio Cervantes Sergio Ramírez. El autor vuelve al género negro con una novela sobre Nicaragua y el fin del sueño de la revolución.
Estamos en pleno siglo XXI, en una Nicaragua en la que se están viviendo unas revueltas populares que son reprimidas brutalmente por el gobierno, apoyado en el siniestro brazo ejecutor del jefe de los servicios secretos. El inspector Dolores Morales debe enfrentarse en la distancia con ese ser terrible apodado Tongolele, responsable último de su exilio en Honduras, que mueve con frialdad y cinismo, en parte gracias a los consejos adivinatorios de su madre, muchos hilos de la desquiciada política del país. Esta es la premisa de Tongolele no sabía bailar, la nueva novela de Sergio Ramírez, que llegará a las librerías el jueves 16 de septiembre de la mano de Alfaguara.
La magistral prosa de Sergio Ramírez va desvelando poco a poco un entramado turbio, lleno de secretismos, traiciones y oscuras maniobras al que tendrá que enfrentarse el inspector Morales, respaldado por el inefable Lord Dixon, doña Sofía Smith y el resto de sus socios. Porque, en esa Nicaragua siempre turbulenta, cualquier paso puede darse en falso y provocar el derrumbe definitivo de aquel que decida enfrentarse de algún modo, por ridículo que sea, al poder establecido.
Además, el escritor presidirá una nueva edición de Centroamérica Cuenta, que se celebrará en Madrid del 13 al 17 de septiembre. Centroamérica Cuenta nació en Nicaragua en 2013, presidido por Sergio Ramírez, con el fin de contribuir a proyectar y difundir la literatura iberoamericana desde Centroamérica. Este festival literario llega a Madrid de la mano de la AECID y Casa América con el objetivo de acercarnos al intercambio literario incesante e intergeneracional entre Latinoamérica y España. El programa contempla charlas temáticas entre escritoras y escritores de Iberoamérica sobre distintos temas, tales como los caminos para forjar la identidad o la escritura errante, la relación entre literatura y política, y una muestra de las nuevas voces de la literatura actual. Para más información sobre el festival y su programación, podéis consultar todo en la web.
Sergio Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942). Premio Cervantes 2017, forma parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom. Tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania, abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Ganador del Premio Alfaguara de novela 1998 con Margarita, está linda la mar, galardonada también con el Premio Latinoamericano de novela José María Arguedas, es además autor de las novelas Un baile de máscaras (1995; Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia), Castigo divino (1988; Premio Dashiell Hammett), Sombras nada más (2002), Mil y una muertes (2005), La fugitiva (2011), Flores oscuras (2013), Sara (2015) y la trilogía protagonizada por el inspector Dolores Morales, formada por El cielo llora por mí (2008), Ya nadie llora por mí (2017) y Tongolele no sabía bailar (2021). Entre sus obras figuran también los volúmenes de cuentos Catalina y Catalina (2001), El reino animal (2007) y Flores oscuras (2013); el ensayo sobre la creación literaria Mentiras verdaderas (2001), y sus memorias de la revolución, Adiós muchachos (1999). Además de los citados, en 2011 recibió en Chile el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso por el conjunto de su obra literaria, y en 2014 el Premio Internacional Carlos Fuentes.
0 comentarios