Caligrama, marzo 2022
El escritor porteño Leonardo Levinas escribe sobre la libertad en la novela Te lo digo por tu bien. De inspiración policial, el libro presenta intrigas desatadas en un programa de radio y con la ciudad de Buenos Aires como testigo principal.
La editorial Caligrama publica Te lo digo por tu bien. Leonardo Levinas trata la libertad y reflexiona sobre si verdaderamente el ser humano es libre sin condiciones. De la misma forma, el autor escribe esta novela desde un sentimiento literario alejado de estándares y normas. «Lo definiría como un cúmulo de intrigas, de distinto tipo (policial, psicológico, político y filosófico), articuladas entre sí. Soy adicto a las intrigas y a las paradojas, y en este caso las he dilucidado a medida que progresaba la escritura y la corrección de la novela», cuenta.
Carlos Rosenfeld y Martín Dorio son los conductores de un provocativo programa radiofónico. Entre ellos ha nacido una apuesta acerca de la libertad, que extienden a su audiencia involucrando a miles de personas. Una de las entrevistas realizadas en la radio dispara la intriga policial con telegramas amenazadores y una votación del público que será determinante para el futuro de Buenos Aires. La ciudad posee un papel protagonista, estableciendo una relación con los personajes, con su psicología y evolución. «Los personajes son concretos, con mucha vida interior, parte de la cual conocemos y parte de la cual desconocemos. Intenté que fuesen lo menos sumisos a un patrón de comportamiento y lo más impredecibles posible», dice Levinas.
Desde una mirada fiel a la libertad, el escritor desgrana otros temas como el amor, el poder, el hedonismo y los miedos. La reflexión y la acción comparten páginas en esta novela singular y magistral.
El autor porteño introduce una trama policial que se presenta como un juego, con reglas claras y con un desenlace sorpresivo. Los diálogos definen a los protagonistas y muestran sus creencias, sus dudas y sus desconocimientos mientras pasean por unos relatos no lineales y narrados desde una imaginación deslumbrante.
Leonardo Levinas: Nació en Buenos Aires. Es escritor, físico y filósofo. Ha abordado la escritura en sus más diversos géneros: novela, cuento, teatro, ensayo literario, filosófico y científico, guion de videos y películas, poesía y letra de canciones. Entre sus numerosas publicaciones pueden mencionarse: Las imágenes del universo (1996), Conflictos del conocimiento y dilemas de la educación (1998), La naturaleza del tiempo (2012) y Desafíos a la cultura (2012). Su más reciente ensayo se titula Certezas e ironías: pensamientos convenientes en frases imprudentes (2019). También ha estudiado la obra de Jorge Luis Borges sobre la que ha dado diversos cursos y escrito ensayos literarios y filosóficos. Es autor de las novelas: Visitantes en la memoria (Atlántida, 1994), El último crimen de Colón (Alfaguara, 2001, finalista del Premio Planeta 1999) y El último final (Alfaguara, 2005). Incursionó en la fotografía a la que se dedicó profesionalmente y publicó dos libros con imágenes y textos propios: Martina rima con rima (2012) y Antártida, la otra parte del mundo (2014).
0 Comments