Universo de letras, septiembre 2022
Somnium, la sorprendente novela políticamente incorrectísima (¡al fin!) que llega para tumbar la puerta del mercado editorial.
Jorge Vedovelli, tras cursar estudios sobre la narcolepsia, la parálisis del sueño, la catatonia, la hipnosis, el coma, así como la interpretación de los sueños y las personalidades múltiples, firma una obra contundente donde se evalúa qué es la consciencia y de la que Juan Eslava Galán (Premio Planeta 1987) ha dicho:
Cuando recibí Somnium le eché un vistazo y me enganchó. Me parece muy original y potente su narrativa y, al propio tiempo, el uso del lenguaje con unos modismos modernos que aún no están en el diccionario pero son tan expresivos que merecen estarlo.
Estamos ante un gran libro.
No es, ni mucho menos, tarea fácil dar con un libro que sea capaz de sorprender a la crítica especializada por exponer una manera de narrar novedosa, arriesgada y muy descarada. Pues bien, Somnium lo ha conseguido. Esta sorprendente e irreverente novela nos llega de la mano de la siempre sagaz Editorial Universo de Letras, perteneciente al Grupo Planeta, que no ha dudado en apostar fuerte por una obra políticamente incorrectísima y que, en sí misma, supone toda una proeza literaria por la complejidad de montar una trama consistente y fluida mediante una única voz narradora que habla, riñe, alecciona y da instrucciones a un personaje tan brumoso como aparentemente real. ¿Quizás podríamos ser cualquiera de nosotros? Pues quizás sí, no hay nada que descartar después de leer Somnium.
Con total probabilidad habrá que echar un vistazo al currículum de su autor para entender por qué calificamos con tanta seguridad a este libro como muy diferente y especial. Jorge Vedovelli (Santa Cruz de Tenerife, 1969) ha enfocado sus estudios en el campo de la narcolepsia, la parálisis del sueño, la catatonia, la hipnosis y el coma, así como en la interpretación de los sueños, las personalidades múltiples y las interrelaciones entre el subconsciente, el yo consciente y su definición. Estamos ante un intelectual que ha dedicado casi toda su vida a entender los oscuros recovecos de la identidad del ser humano… y la naturaleza de sus deseos inconfesables.
Posiblemente, uno de los valores que más llaman la atención de esta prosa suya tan particular y descarnada es que, como sucede en los sueños, los filtros se anulan y emergen las genuinas intenciones que todos escondemos en las dobleces de nuestra alma. Así las cosas, nos encontramos (¡albricias!) ante una novela que huye de lo melindroso y de lo mal llamado políticamente correcto. No encontrará circunloquios ni paripés en esta obra que, desde el minuto uno, funciona como un auténtico campo de batalla en toda regla.
No estará de más que echemos un vistazo al interior de las páginas para entender la provocación que supone su lectura y el alto nivel de su manera de narrar: «¿Te imaginas el cachondeo si todas las tías fueran unas salidas como nosotros? Cada uno debe estar en su papel. A ver. Ellas se hacen las estrechas porque si no, imagínate, todo el día dale que es tarde, y eso no puede ser. Es que es matemático. Cualquiera va, le deja un regalito y si te he visto no me acuerdo. Después vienen los nueve meses de sofocos y vomitonas, los dolores y otros veinte o treinta años más de condena voluntaria. Con esa perspectiva, lo raro es que caigan con alguno. Para mí que en el fondo es masoquismo. A ver si no tengo razón: ¿Cuántos óvulos echan cuando les da el rollo? Uno cada vez, ¿no? Y se pueden preñar con un kiki, ¿sí o sí? Pues ahí lo tienes. Biología pura. Ya te digo que si fueran como nosotros y se dejaran hacer a la primera de cambio, estarían todo el día preñadas y eso tampoco es cuestión. Como los tíos no nos quedamos con nada dentro, sino que lo vamos soltando por ahí, que hasta tenemos de sobra, pues nada, a follarse a todo lo que se mueva.». Magnífico.
0 comentarios