Ediciones B, abril 2022
Las memorias de uno de los pocos supervivientes españoles al campo nazi conocido como el «Matadero de Mauthausen», contadas en el libro Sobrevivir a Mauthausen-Gusen.
Sobrevivir a Mauthausen-Gusen, un testimonio único y de gran valor, fiel al juramento de Mauthausen. 43 meses en el «Matadero de Mauthausen», contados, en primera persona, por uno de los pocos supervivientes españoles.
De los más de 9.000 españoles que fueron deportados a los campos de concentración nazis sobrevivieron poco más de 3.000. De ellos, solo un puñado tuvo la oportunidad y el valor de publicar sus memorias. Ninguno, hasta ahora, lo había hecho tras sobrevivir a Gusen, el «Matadero de Mauthausen», el recinto en el que perecieron 4.000 de los 5.500 españoles que fallecieron en todos los campos de concentración nazis.
El relato de Enrique arranca en Francia, junto a casi medio millón de compatriotas, huyendo del avance de las tropas franquistas. Un periplo que comienza en los durísimos campos que levantaron los franceses en sus playas para los refugiados españoles. El estallido de la Segunda Guerra Mundial situó a Enrique en una nueva contienda y no tardó en caer en las garras de las tropas alemanas. En enero de 1941, su historia dio un giro dramático cuando lo deportaron al campo de concentración de Mauthausen. Cuando, en octubre del mismo año, fue trasladado a Gusen -un subcampo de Mauthausen conocido como el Matadero , donde murieron cerca de cuatro mil compatriotas-, Enrique pensó que su nuevo destino no podía ser peor que el anterior. Se equivocaba.
Enrique Calcerrada Guijarro fue testigo y víctima de las durísimas condiciones de vida que sufrieron miles de prisioneros. Lo vivió, lo sufrió y, muchos años después, tuvo el acierto de contarlo con una precisión y una sensibilidad admirables.
0 Comments